
El sector logístico en Lima se encuentra en plena transformación, impulsado por la creciente demanda de infraestructuras modernas y eficientes. Según el reporte “MarketBeat Industrial” de Cushman & Wakefield, correspondiente al segundo semestre de 2024, se espera que más de 500.000 m² de nuevos espacios industriales se desarrollen en la capital peruana para 2025. Este crecimiento, que se concentra principalmente en las zonas del sur de la ciudad y el Callao, refleja el interés sostenido de desarrolladores e inversionistas por consolidar su presencia en los principales ejes logísticos del país.
El informe detalla que, en el corto plazo, se entregarán más de 100.000 m² de espacios logísticos, mientras que en el mediano y largo plazo se proyectan otros 500.000 m². Entre los desarrollos destacados se encuentran proyectos como “Aldea Logística Global”, que añadirá 30.000 m² en Villa El Salvador; “Simétrica Almacenes”, con más de 20.000 m² en Lurín; y “LatAm Logistics”, que aportará aproximadamente 23.000 m² en el Callao. Además, el proyecto “ADN Parque Logístico Callao” entregará la primera etapa de su infraestructura de almacenes. Estos desarrollos se suman a los 117.000 m² actualmente en construcción y a los más de 503.000 m² en fase de planificación en toda la ciudad.
El sur y el Callao lideran el crecimiento del sector
De acuerdo con el reporte de Cushman & Wakefield, la zona sur de Lima se posiciona como el principal motor de esta expansión. Actualmente, cuenta con un inventario construido de 1.408.490 m² en almacenes clase A, a lo que se suman 52.381 m² en construcción y 261.910 m² en proyectos futuros. Este dinamismo reafirma su papel como una de las áreas más atractivas para el desarrollo logístico en la capital.
Por su parte, el Callao, una de las zonas estratégicas para el comercio exterior del país, también muestra un crecimiento significativo. En esta región se encuentran en construcción más de 65.000 m² de espacios logísticos, mientras que otros 178.931 m² están en fase de desarrollo. La ubicación estratégica del Callao, que alberga el principal puerto del país, lo convierte en un punto clave para la conectividad con mercados internacionales.

Factores económicos impulsan la inversión en infraestructura
El desempeño positivo de los indicadores económicos en Perú ha sido un factor clave para el dinamismo del sector logístico. Según Denise Vargas, coordinadora de investigación de mercados de Cushman & Wakefield, la estabilidad económica ha fomentado la confianza de los inversionistas, lo que a su vez ha permitido la puesta en marcha de nuevos proyectos de infraestructura. “El desempeño positivo de los principales indicadores económicos del país contribuye a mantener la confianza y la puesta en marcha de nuevos proyectos de infraestructura, ya que promueve la inversión al brindar una mejora en conectividad, acceso a nuevos mercados y mayor capacidad”, señaló Vargas.
Este contexto económico favorable no solo ha incentivado el desarrollo de nuevos espacios logísticos, sino que también ha generado oportunidades estratégicas para los desarrolladores inmobiliarios, quienes buscan atender la creciente demanda del sector.

El impacto del comercio electrónico y la transición hacia almacenes clase A
El auge del comercio electrónico ha sido otro de los factores determinantes en la evolución del mercado logístico en Lima. Durante 2024, el mercado de almacenes industriales clase A y B registró una absorción neta de 83.237 m², lo que representó un crecimiento del 12% en el inventario total. Sin embargo, los niveles de vacancia también aumentaron, cerrando en 9,0%, un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto al primer semestre del año.
El reporte de Cushman & Wakefield también destaca una tendencia hacia la transición de almacenes clase B a clase A, impulsada por empresas que buscan optimizar sus operaciones mediante infraestructuras más modernas y eficientes. Este cambio responde a la necesidad de mejorar la capacidad operativa y adaptarse a las exigencias del comercio electrónico, que requiere espacios mejor equipados para la gestión de inventarios y la distribución.

Más Noticias
Josué Gutiérrez busca que el TC blinde a Dina Boluarte: Fiscalía no puede investigarla y el PJ no debe procesarla, según informe
Amicus curiae presentado por la Defensoría asegura que solo el Congreso puede investigar, requerir medidas limitativas y acusar al presidente durante su mandato por los supuestos del artículo 117 de la Constitución. La Fiscalía y el Poder Judicial, de acuerdo con el informe, no deben intervenir sino hasta que el Parlamento apruebe la acusación

Partidos de hoy, martes 22 de abril de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
En un tremendo duelo, Alianza Lima se impuso frente a Talleres por la Copa Libertadores 20225. También por el mismo torneo, Universitario se medirá con Barcelona SC. Y a la misma hora, Melgar tendrá su encuentro con Puerto Cabello

Trágico accidente en Comas captado en video: motociclista perdió la vida tras impactar con un camión y un bus
La víctima fue hallada en estado crítico por personal de Serenazgo y, pese a ser trasladado de inmediato al Hospital de Collique, los médicos de guardia constataron su muerte

La cruz del Morro Solar: construida en honor a un papa con los restos de torres destruidas por el terrorismo
El monumento que hoy se alza en un cerro de Chorrillos no es el original. La primera cruz fue construida con estructuras provenientes de las torres derribadas por terroristas, pero tuvo que ser demolida por el riesgo que representaba para los vecinos

Álvaro Vargas Llosa cuenta que su novia lo abandonó en medio de su duelo por la muerte de su padre: “Para siempre”
De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja decidió dejarlo cuando vivía el duelo por la muerte de su padre Mario Vargas Llosa, pues tomó la decisión de regresar a su país natal
