Ecuador cierra temporalmente sus fronteras terrestres con Perú y Colombia para la segunda vuelta electoral

El gobierno peruano emitió un comunicado en el que respalda la medida de seguridad de Ecuador adoptada para las elecciones presidenciales del 13 de abril

Guardar
Oficializan declaratoria de emergencia de
Oficializan declaratoria de emergencia de la zona fronteriza de Perú con Ecuador. (Foto: Composición)

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, firmó un decreto que establece el cierre temporal de las fronteras terrestres del país desde las 16:00 del 11 de abril hasta las 23:59 del 14 de abril de 2025. La medida tiene como objetivo prevenir el ingreso de ciudadanos extranjeros durante la segunda vuelta presidencial.

Así, desde la tarde de este viernes se establecieron controles de las fuerzas de seguridad de Ecuador en los principales pasos fronterizos de Ecuador con Colombia y Perú, donde se controlará el ingreso de personas al país hasta que finalice el plazo de la medida. Esta medida forma parte de un operativo de seguridad diseñado para reducir el riesgo de atentados vinculados a organizaciones criminales, tal como se hizo en la primera vuelta electoral.

Respuesta del Perú

El Gobierno de Perú informó, a través de un comunicado, sobre la aprobación por parte del gobierno ecuatoriano del Decreto Ejecutivo N° 597, que establece una regulación especial temporal para limitar el ingreso de extranjeros vía terrestre a Ecuador.

La frontera terrestre entre Perú
La frontera terrestre entre Perú y Ecuador seguirá cerrada hasta el 10 de febrero. Foto: Andina

Según la Cancillería peruana, la medida tiene como objetivo “reforzar la seguridad pública y preservar el desarrollo de la segunda vuelta electoral” programada para el domingo 13 de abril de 2025.

El comunicado también precisó que el Decreto dispone que el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador deberán implementar las medidas necesarias para asegurar el transporte de mercancías y el comercio durante el período en el que esta regulación esté en vigencia.

Elecciones en Ecuador

Este domingo 13 de abril, Ecuador enfrentará una jornada crucial para su futuro político, ya que se llevará a cabo la segunda vuelta electoral que definirá al próximo presidente del país. Los votantes deberán decidir entre Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana. Este evento será determinante para el rumbo del país en los próximos años.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas, y tendrán que elegir si mantienen en el poder a Daniel Noboa, quien busca completar su mandato desde su elección en 2023, o si optan por devolverle el poder al correísmo, con Luisa González como candidata, quien de ganar se convertiría en la primera mujer en la historia de Ecuador en ocupar la presidencia. Este evento también marcaría el retorno de la Revolución Ciudadana al poder, luego de ocho años en la oposición.

Militares hacen guardia tras una
Militares hacen guardia tras una valla alrededor del palacio presidencial en Quito, Ecuador, el viernes 11 de abril de 2025. Los ecuatorianos irán a votar el domingo 13 de abril para elegir un nuevo presidente. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Sin embargo, las elecciones se desarrollan en un contexto complicado para el país. Ecuador vive bajo el estado de “conflicto armado interno”, una medida declarada por Noboa a principios de 2024, con el fin de hacer frente a la creciente violencia criminal que ha colocado al país entre los más violentos de América Latina. El aumento de los homicidios ha sido alarmante, con un promedio de un asesinato por hora en lo que va del año 2025, lo que ha generado un ambiente de inseguridad generalizada.

Este contexto de violencia ha llevado a las autoridades a tomar medidas de seguridad excepcionales, como el cierre temporal de las fronteras terrestres, con el objetivo de prevenir la entrada de ciudadanos extranjeros durante el proceso electoral y evitar posibles riesgos asociados a la situación del crimen organizado. Así, el destino político de Ecuador se jugará en medio de desafíos significativos en términos de seguridad y estabilidad social.

Más Noticias

DNI electrónico gratuito este martes 15 de abril: ¿en qué distritos y quiénes podrán acceder al beneficio?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con las municipalidades lanzaron nuevas campañas para diversas edades

DNI electrónico gratuito este martes

Crimen en Puente Piedra: imágenes muestran con vida a joven venezolana antes de ser secuestrada y asesinada

En el material audiovisual se observa a Eurika Ortiz Giménez que desciende de un mototaxi para ingresar a una tienda, ubicada en la avenida Miguel Grau, donde realiza algunas compras

Crimen en Puente Piedra: imágenes

Fuertes oleajes golpean la costa peruana EN VIVO: Lima, Piura y La Libertad afectadas por el fenómeno

Oleajes anómalos paralizan 91 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar. Las inusuales corrientes del sur, originadas frente a Chile, han golpeado zonas que antes no eran vulnerables, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra

Fuertes oleajes golpean la costa

‘Marianito’ revela la ruta del sicario que acabó con la vida de Paul Flores en el bus de Armonía 10 en SJL

El detenido acusa a Pier Panduro Verástegui de ser el responsable de este crimen y revela cómo llegó a involucrarse en el caso. Los testimonios han sido claves para detener a los sospechosos

‘Marianito’ revela la ruta del

El fin del Sodalicio es inminente: el 14 de abril se firmaría el decreto que ordena su supresión oficial

La información fue filtrada por Alejandro Bermúdez, ex sodálite y uno de los defensores más fervientes de la organización de Luis Fernando Figari. Esta revelación generó un profundo malestar en varios organismos de la Curia romana

El fin del Sodalicio es
MÁS NOTICIAS