
Paracas, ubicado en la costa sur del Perú, destaca como un destino turístico de renombre gracias a su excepcional biodiversidad y su riqueza cultural. La Reserva Nacional de Paracas, que abarca tanto áreas terrestres como marinas, ofrece refugio a una amplia variedad de especies, incluyendo lobos marinos, pingüinos de Humboldt y diversas aves migratorias. Además, la península alberga formaciones geológicas únicas y sitios arqueológicos de la cultura Paracas, reconocidos por su valor histórico y paisajístico.
Otro atractivo destacado es el Museo de Sitio Julio C. Tello, que exhibe artefactos y textiles de la antigua cultura Paracas, proporcionando a los visitantes una visión profunda de la herencia cultural de la región. La combinación de paisajes impresionantes, una fauna diversa y una historia rica convierte a Paracas en un destino turístico imprescindible para quienes buscan una experiencia completa que combine naturaleza y cultura, haciendo que este lugar se posicione como uno de los más visitados por Semana Santa.
Uno de los destinos turísticos más llamativos por Semana Santa
Se prevé que más de 40 mil personas lleguen al balneario de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco, región Ica, durante el largo fin de semana por Semana Santa, que se extenderá del jueves 17 al domingo 20 de abril. Esta estimación fue realizada por Eduardo Jáuregui, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur). Según él, la mayoría de los turistas, alrededor del 90%, será procedente de Lima, mientras que el 10% restante llegará de otras ciudades del país o de diferentes partes del mundo. Jáuregui también mencionó que casi todos los alojamientos en la zona ya han sido reservados para esas fechas, por lo que la ocupación podría alcanzar su máxima capacidad en los próximos días.

Paracas es un lugar que atrae por su singularidad geográfica, donde el desierto se fusiona con el mar, creando un paisaje espectacular, lleno de vida silvestre y belleza natural. En la Reserva Nacional de Paracas, los turistas pueden disfrutar de playas como Yumaque, Raspón y La Mina, famosas por su arena fina y los intensos vientos que soplan en la región, que dan origen al nombre del lugar, que significa “Viento de arena”.
Este entorno único hace que Paracas sea una parada imprescindible para los viajeros. El presidente de Capatur también destacó que este flujo de turistas generará alrededor de 4 millones de dólares en actividad económica, considerando los ingresos por alojamiento, alimentos, artesanías y actividades turísticas, como los paseos a las Islas Ballestas. “Podrán disfrutar de las playas que ofrece la Reserva Nacional de Paracas como la Playa Roja, Playa Yumaque, Playa Lagunillas, Playa El Chaco y Playa La Mina”, señaló.
Además, los visitantes podrán probar el famoso cebiche de pescado o pejerrey, uno de los platos más representativos de la gastronomía local. Finalmente, Jáuregui recordó que aquellos que deseen acampar podrán hacerlo en la playa El Chaco, mientras que el feriado de Semana Santa marcará el cierre de la temporada de verano en Paracas.

Otros destinos a visitar por Semana Santa
- Ayacucho: Reconocida como la “Ciudad de las 33 Iglesias”, Ayacucho es famosa por sus emotivas procesiones y celebraciones religiosas durante la Semana Santa.
- Chanchamayo: Situada en la selva central, esta región ofrece cascadas como Bayoz y Velo de la Novia, además de actividades como paseos en bote y visitas al Santuario Nacional de Pampa Hermosa.
- Arequipa: La “Ciudad Blanca” destaca por su arquitectura colonial y su gastronomía, incluyendo el famoso queso helado. Durante la Semana Santa, se realizan diversas actividades religiosas y culturales.
- Chacas: Este pintoresco pueblo en Áncash es reconocido por su arquitectura andaluza, su rica tradición cultural y su devoción religiosa, siendo un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica.
- Chancay: Ubicado en la costa central, Chancay ofrece playas tranquilas, el histórico castillo de Chancay y una activa participación en las festividades religiosas de la Semana Santa.

Más Noticias
Hallazgo en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate
Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario

Cada vez hay menos agua potable en Lima Metropolitana: Producción del suministro viene en descenso desde el 2024
Lo llamativo de la situación es que esta disminución se registró en un contexto de alta disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo con el INEI, el caudal del río Rímac aumentó, respecto a marzo del año pasado. Algo similar ocurrió con el río Chillón

Contraloría detectó grietas y pagos por obras no ejecutadas en el aeropuerto de Jaén
El órgano de control informó que el terminal aéreo presenta imperfecciones en su pista de aterrizaje que no fueron incluidos en la obra de mantenimiento de más de S/ 3 millones

Asesinan en feroz balacera a presunto integrante de ‘Los Pulpos’ en Trujillo: Policía investiga posible ajuste de cuentas
La víctima se encontraba dentro de su vehículo cuando fue alcanzado por un auto con los sicarios a bordo, quienes, con alrededor de 20 disparos, acabaron con su vida

Christian Cueva lanzó contundente indirecta tras empate de Cienciano en Copa Sudamericana 2025: “Hoy el equipo intenta jugar”
‘Aladino’ reapareció con el cuadro cusqueño con una asistencia ante Deportes Iquique y elogió a su nuevo entrenador Carlos Desio
