En medio de una creciente ola de violencia y criminalidad que sacude diversas regiones del Perú, el congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, propuso medidas drásticas para restaurar el orden y la seguridad en el país. Entre sus planteamientos más controvertidos se encuentra declarar el estado de sitio en las zonas más críticas del país, como Lima y La Libertad.
Para Cueto, la medida es necesaria ante la ineficacia de los estados de emergencia vigentes, que —según él— “no sirven para nada” en la lucha contra el crimen organizado. Durante un diálogo con la prensa, señaló que la situación de inseguridad ha sobrepasado todos los límites, especialmente en regiones donde la delincuencia común se ha mezclado con el narcotráfico y la minería ilegal.
A su juicio, declarar el estado de sitio permitiría a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) asumir un rol más activo, incluyendo la detención sin orden judicial y la restricción de libertades individuales en lugares donde la ley ha dejado de tener efecto real.
“Estamos en estado de emergencia y no les interesa a los delincuentes, anteayer mataron a un muchacho y había a 20 o 30 metros un grupo de soldados que están con su fusil y no tienen orden de disparar, no pueden hacerlo... ¿para qué lo pones en la calle al soldado? Tenemos que declarar temporalmente un estado de sitio”, manifestó en RPP.
La propuesta no solo apunta al combate de bandas armadas, sino también a enfrentar directamente a los cabecillas que, según Cueto, ya están plenamente identificados por la inteligencia policial.

¿Se puede instaurar estado de sitio ante la oleada criminal?
Frente a esta propuesta, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, explicó que el contexto actual del Perú no cumple con los requisitos que pide la Constitución para declarar este de sitio. Sin embargo, aclaró que no deja de “mirarla como una posibilidad”.
“Estamos de acuerdo con la Constitución sobre dos posibilidades: estado de emergencia o estado de sitio. Según el artículo 107 de la Constitución, el estado de sitio se produce en cambio de invasión, guerra exterior, guerra civil o peligro inminente de que se produzca. Estos son los únicos supuestos que se produzcan. Es muy complicado que la situación actual pueda cuadrar dentro de alguno de estos supuestos”, comentó en conferencia de prensa.

Paro pacífico
De otro lado, en relación al paro de transportistas, lo que marcó la jornada de este 10 de abril, el premier manifestó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte respetó la protesta y garantizó, a futuro, el correcto desarrollo de este tipo de movilizaciones, siempre que se realicen dentro de un marco pacífico y sin conflictos que afecten a la ciudadanía.
“Ha sido un paro pacífico y en líneas generales, salvo pequeñas escaramuzas en algunos lugares muy distantes, no hubo necesidad de que la Policía Nacional actúe para contener piquetes, entonces, nosotros saludamos esta conducta cívica que mostraron los manifestantes y los invocamos a que sigan esta línea hasta que la movilización termine”, refirió.
“Desde el Ejecutivo nosotros acusamos recibo de este mensaje de los transportistas y más allá de solidaridad, desde el Ejecutivo estamos terminando de analizar normas que significarán un impacto en la lucha contra el crimen organizado”, aseguró.
Agregó que estas normas aún las tendrán en reserva y que antes del vencimiento del periodo de estado de emergencia en Lima y el Callao, se darán a conocer. Para finalizar, alabó que el ausentismo laboral no haya sido significativo ya que se mantuvo dentro de los niveles de tolerancia esperados.
Más Noticias
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

BCRP no tendría que cambiar diseño de monedas y billetes: Congreso aprueba nuevo dictamen
La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento ha votado a favor un dictamen que “salva” al Banco Central de Reserva y le da la opción de usar el escudo de armas y el lema, pero no lo obliga

Reniec lanza el nuevo DNI electrónico 3.0, el más seguro de Latinoamérica: Características y desde cuándo tramitarlo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha incluido 64 elementos de seguridad para reforzar la protección de los datos personales de todos los peruanos

Prohibido que dos personas circulen en una motocicleta desde el 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno de Dina Boluarte decidió optar por esta medida para reducir la ola de criminalidad en Lima y Callao. También prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo

Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
La vivienda limeña del premio Nobel muestra un estilo ecléctico, numerosos libros y un ambiente sereno, ideal para la reflexión y creatividad literaria del autor
