Municipalidad de La Punta cierra temporalmente tramo de la Costa Verde por oleajes anómalos

El fuerte impacto del mar arrastró piedras hasta la pista, bloqueando el acceso y generando riesgos para conductores y peatones

Guardar
Reportan oleajes anómalos en La
Reportan oleajes anómalos en La Punta. (Foto referencial: Infobae Perú/FB: Municipalidad de La Punta/Agencia Andina)

Un nuevo episodio de oleajes anómalos en el litoral limeño ha motivado a las autoridades locales a adoptar medidas preventivas. La Municipalidad de La Punta informó este miércoles el cierre inmediato y temporal del acceso vehicular de un tramo de la Costa Verde, debido al impacto del fenómeno natural registrado en los últimos días.

La medida fue anunciada mediante un comunicado emitido el 10 de abril, en el cual la Municipalidad de La Punta detalló que el acceso desde el sector de Chucuito al Circuito de Playas permanecerá cerrado por un tiempo aún no definido. Según se explicó, esta disposición responde a motivos de seguridad pública, en vista de los efectos provocados por el mar.

“El fuerte impacto de las olas ha provocado que algunas piedras bloqueen los accesos”, advirtió la comuna, destacando el carácter preventivo y precautorio del cierre. La acción fue implementada de forma inmediata para evitar accidentes en una zona ampliamente transitada tanto por residentes como por visitantes.

Municipalidad distrital de La Punta
Municipalidad distrital de La Punta advierte de oleajes anómalos e informa del cierre de un tramo de la Costa Verde. (Foto: FB/Municipalidad de La Punta)

Impacto del oleaje en la infraestructura vial

La principal causa del cierre radica en la intensidad de los recientes oleajes anómalos, que han afectado directamente la infraestructura vial del área. El comunicado oficial señala que “el impacto de las olas arrastra piedras hacia la pista, representando un riesgo para los vehículos y transeúntes”. Esta situación ha derivado en la acumulación de rocas sobre la calzada, lo cual dificulta el tránsito y compromete la seguridad.

El fenómeno ha tenido una incidencia directa sobre un tramo clave del Circuito de Playas, lo que incrementa la preocupación de las autoridades locales respecto a eventuales afectaciones a la integridad de las personas que circulan por esta vía.

Riesgos detectados en la vía costera

Los efectos visibles del oleaje no se limitan únicamente a la presencia de piedras. El volumen y la fuerza del agua han causado que materiales sólidos sean desplazados hacia la vía pública, generando obstáculos peligrosos para los conductores. Además, la posibilidad de que nuevos oleajes intensos continúen golpeando la costa incrementa la necesidad de mantener bloqueado el acceso.

Muelle en riesgo por las
Muelle en riesgo por las fuertes marejadas

En ese sentido, se ha subrayado que el cierre busca evitar situaciones de emergencia, especialmente durante horas de mayor afluencia vehicular. Las autoridades han exhortado a la población a actuar con prudencia y a respetar las indicaciones establecidas en los puntos de control vial.

Ruta alternativa y llamado a la colaboración

En el marco de la medida adoptada, la Municipalidad recomendó el uso de una ruta alternativa para los conductores que necesitan desplazarse por esa zona. “Recomendamos a los conductores optar por la siguiente bajada ubicada en la Av. Santa Rosa”, se precisa en el comunicado institucional.

La entidad edil también dirigió un mensaje a la ciudadanía, agradeciendo la comprensión y la colaboración de los vecinos y visitantes, mientras dure la restricción. Las autoridades locales insisten en la importancia de mantener la calma y seguir las orientaciones oficiales como parte de una estrategia para minimizar los riesgos en situaciones similares.

Sin fecha definida para la reapertura

Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha específica para la reapertura del tramo cerrado. La municipalidad ha indicado que la medida se mantendrá vigente hasta que las condiciones del mar permitan garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.

La ausencia de una programación concreta para el restablecimiento del tránsito responde a la necesidad de evaluar continuamente el comportamiento del mar y sus consecuencias sobre la infraestructura costera. Se espera que nuevas actualizaciones sean comunicadas oportunamente a través de los canales oficiales del municipio.