Usaban vehículos particulares, rutas no oficiales y la oscuridad de la noche para cruzar la frontera sur del Perú. Su objetivo: ingresar migrantes de manera irregular a través de pasos clandestinos cerca de la línea limítrofe con Chile, en un tramo desértico y de difícil acceso. La red criminal conocida como “Los Pimpones de Tacna” fue desarticulada esta semana durante un operativo encabezado por la Policía Nacional del Perú.
Durante la intervención, siete presuntos integrantes de esta banda fueron capturados, tras un seguimiento realizado por efectivos de la Región Policial de Tacna. Además, se intervino a 33 extranjeros que habrían ingresado al país de forma irregular. El megaoperativo fue ejecutado en coordinación con el Ministerio Público, en el marco de las acciones de control contra el tráfico ilícito de migrantes en esta zona fronteriza.
Rutas clandestinas, roles definidos y pagos en efectivo
Según fuentes policiales, la banda operaba bajo una estructura organizada: algunos miembros se encargaban del traslado, otros del cobro y otros de la vigilancia de las rutas. Utilizaban vehículos particulares para evitar levantar sospechas y accedían por caminos alternos a los puntos de control fronterizo. El cruce se realizaba, principalmente, en horarios nocturnos para evitar ser detectados.

Una vez en suelo peruano, los migrantes eran trasladados hasta zonas seguras de Tacna. Se presume que pagaban montos en efectivo por este “servicio”, lo que convirtió a esta actividad en una fuente ilícita de ingresos para la organización.
Vehículos incautados y dinero en soles y pesos chilenos
Durante la intervención se decomisaron 15 vehículos presuntamente utilizados para movilizar a los extranjeros. Cuatro de estas unidades fueron abandonadas por sus conductores al notar la presencia policial, lo que evidencia la rapidez con la que se movilizaban al detectar peligro. Los autos quedaron bajo custodia mientras continúan las investigaciones para determinar su procedencia y si tienen antecedentes vinculados al delito.
En uno de los vehículos, que estaba en posesión de uno de los detenidos, se halló dinero en efectivo: S/ 4.470 y 7.000 pesos chilenos. Este hallazgo forma parte de los elementos de prueba recabados por el equipo policial, quienes ya elaboran el informe en coordinación con la Fiscalía.
Migrantes bajo custodia y proceso en curso

Los 33 ciudadanos extranjeros intervenidos durante el megaoperativo fueron hallados en condición migratoria irregular. Muchos de ellos no contaban con documentación, mientras que otros portaban papeles que están siendo evaluados por las autoridades competentes. Tras su detención, fueron puestos a disposición de la Superintendencia Nacional de Migraciones y otras instancias correspondientes, que ahora analizan caso por caso.
La Policía Nacional ha iniciado un minucioso proceso de identificación, que incluye la verificación de nacionalidad, antecedentes, posible reincidencia en intentos de ingreso irregular y, sobre todo, si alguna de estas personas fue víctima de explotación por parte de la red criminal. El caso sigue en etapa de investigación y la Policía no descarta que se realicen nuevas capturas en los próximos días
Los detenidos fueron trasladados a la sede de la DEPINCRI en Tacna
Según información proporcionada por el medio RPP Noticias, la policía identificó a los siete presuntos miembros de ‘Los Pimpones de Tacna’. Entre ellos figuran Juan Carlos Macha Asqui, alias “Chinolas”; Villanueva Hugo Mendoza, conocido como “El Pollo”; Fredy Huaricallo Cotrado, apodado “Tropa”; Alex Adrián Mamani Condori, llamado “Maverick”; Omar Percy Choque Mamani, alias “Moreno”; Wilber Arias Vela, conocido como “Pocoyo”; y Aurelio Quispe Laqui, quien usaba el alias de “Chino”.
Todos ellos fueron trasladados al Área de Trata de Personas de la División de Investigación Criminal (DEPINCRI) en Tacna, donde permanecerán bajo custodia mientras avanza el proceso penal. Las autoridades les imputan el presunto delito contra la seguridad pública, específicamente en la modalidad de tráfico de migrantes.
Más Noticias
Otoño ardiente en Piura: Senamhi prevé un marte 15 de abril con temperaturas de 32 °C, viento y cielo impredecible
El pronóstico del Senamhi advierte un martes con picos calurosos, humedad elevada y lluvias intermitentes que alterarán el fin del día en esta región del norte peruano.

Efemérides del 15 de abril: muere Pedro Infante, nace Emma Watson y se incendia la catedral de Notre Dame
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este día

Las células del Tren de Aragua seguirían activas en Perú: este rastro de violencia confirmaría su presencia
El hallazgo del cadáver de una mujer venezolana dentro de un maleta en Puente Piedra reabrió el debate sobre la presencia de la megabanda criminal venezolana aún en territorio peruano

Lima: cuál es el precio de la gasolina este 15 de abril
Como todos los días, el precio actualizado de los combustibles en la capital de Perú

Municipialidad dará atención veterinaria gratuita y otros servicios: cuándo, dónde y cómo acceder
Numerosos vecinos tendrán la posibilidad de atender a sus mascotas, sean perro o gatos, con el personal veterinario sin necesidad de hacer algún tipo de pago
