La selva, la cumbia psicodélica y el espíritu amazónico cruzarán fronteras como nunca antes. Por primera vez en la historia, una agrupación peruana se presentará en el prestigioso festival Coachella, uno de los escenarios más importantes del mundo. Los Mirlos, con más de cinco décadas de trayectoria, serán los encargados de poner a bailar al público internacional los días 11 y 18 de abril de 2025, las mismas fechas en que se presentará Lady Gaga.
Para Jorge Rodríguez Grández, líder y fundador de la agrupación, este hito es más que una simple presentación: es la coronación de una carrera musical que nació en los ríos de Moyobamba y hoy suena en los oídos del mundo. En conversación con Infobae Perú, Rodríguez abrió las puertas de su historia, de sus sueños cumplidos y del amor inquebrantable por la selva peruana que lo vio crecer.
Don Jorge no duda cuando se le pregunta qué representa Los Mirlos para él. La respuesta nace desde lo más profundo de su identidad y el amor que tiene por la música, que están en su sangre desde la barriga de su madre y la osadía de su padre.
“Es Selva, es música, es amor, porque eso es lo que siempre hago. Con pasión en las canciones que escribimos. Siempre hablando de nuestra querida selva, también cantamos al amor y al desamor, pero hacemos más canciones relacionadas a nuestra selva. Los Mirlos es nuestra vida”, asegura con orgullo.

La agrupación nació en 1973, pero sus raíces se hunden en mucho más que una fecha. Jorge recuerda que llegó a Lima desde Moyobamba cuando era muy joven. Ya tenía una agrupación musical, pero fue su hermano —quien vivía en la capital— quien lo escuchó durante una visita a la selva y convenció a su padre de traerlos a la ciudad. El resto es historia.
Desde entonces, Los Mirlos no han dejado de representar a la Amazonía, tanto en sus letras como en su vibrante sonido, una mezcla única que combina guitarras eléctricas con la esencia de los paisajes selváticos. Su determinación y ganas de hacer lo que ama lo ha llevado a cruzar fronteras y convertirse en uno de los referentes de nuestro país.
De Moyobamba al escenario de Coachella
Cuando en noviembre del 2024 se anunció oficialmente la participación de Los Mirlos en Coachella 2025, la noticia no solo sorprendió al país, sino también al propio Jorge Rodríguez. El artista lo tomó con calma, aunque conoce de su trabajo y el de su equipo, quería estar seguro antes de anunciarlo oficialmente a todos sus seguidores.
“Es una noticia muy importante para nosotros, para nuestra carrera profesional. Ya estuvimos en diferentes festivales a nivel internacional. Ahora que ellos nos buscaron, ya hubo una previa conversación, se hicieron los tratos respectivos. Yo quería ver el flyer, cuando anuncien y lo vea ahí podía decir, ‘sí, estamos ahí’, porque pueden cambiar las cosas”, cuenta emocionado de lo que vive.

La emoción que transmite es genuina. No solo lo vive como un logro profesional, sino como una celebración familiar y nacional. Tiene claro que tiene en hombros la representación de todo un país y no duda en que darán todo para dejar la rojiblanca en lo más alto.
“Muy contento, muy feliz y emocionado, y la alegría es grande de todos los integrantes de Los Mirlos, de toda mi familia, por supuesto de todo el Perú, porque lo vamos a representar con nuestra cumbia amazónica psicodélica en este gran evento donde estarán muchos artistas internacionales”, añade muy feliz.
Coachella, la ventana mundial y una meta cumplida
Aunque el reconocimiento internacional ha llegado con fuerza, Jorge Rodríguez nunca perdió de vista su objetivo original: compartir la música de su tierra con el mundo. Con esfuerzo, perseverancia y autenticidad, logró abrirse paso en mercados tan diversos como México, Europa y Estados Unidos. Desde el inicio de su carrera tuvo el objetivo claro y ahora siente que lo ha logrado.
“Siempre he deseado hacerme conocido como cualquier artista, que nos conozcan, que nuestros padres nos escuchen lo que hacemos, esa es la emoción y el sentimiento más grande, y que nuestra comunidad nos conozca, y logré eso poco a poco. Logré que el Perú, Latinoamérica, Norteamérica, México, Europa... y poco a poco hemos conseguido mucho”, relata.
Para él, estar en Coachella 2025 no es un simple show más en el calendario. Representa una meta alcanzada, el punto más alto en su carrera artística, mucho más porque son los primeros en exponerse en este escenario. Sabe que el hecho de que una agrupación peruana tenga esta oportunidad, también significa que muchos más artistas puedan comenzar a ser vistos.
“Yo creo que con esto ya hemos llegado a nuestra meta porque es una ventana mundial y que con mucho orgullo vas representando a tu país, a tu marca Perú. Eso es lindo y es hermoso. A cada país que voy, yo siempre saco mi bandera, la rojiblanca, y el país donde nos presentamos. La gente se queda muy feliz, y esta vez va a ser muy especial porque estaremos ante grandes artistas del mundo conocidos”, menciona a Infobae Perú sobre esta oportunidad.

Además, dejó en claro que se han preparado con determinación y constancia, pues la responsabilidad de llamarse Perú fuera de su tierra, los pone en los ojos del mundo. Sobre su show, asegura que dejará a nuestro país muy bien representado.
“Representar a nuestro Perú es decirle que estén tranquilos porque lo vamos a hacer lindo. Vamos a hacer todo el esfuerzo, como siempre lo hemos hecho, para dejar bien puesto el nombre del Perú y la cumbia amazónica psicodélica, como selváticos que somos. Ahí plasmamos nuestras raíces amazónicas, nuestra guitarra. Cuando tú la escuchas es como ese dúo, ese trinar de las aves, el cantar de Los Mirlos, ese embrujo, su magia, su encanto, y ahí la gente gozará”, afirma, con el mismo entusiasmo que tenía cuando empezó a tocar hace más de cinco décadas.
El “museo mirlómano” y un legado que perdurará con su libro
Fuera de los escenarios, Jorge Rodríguez tiene otra pasión: la educación. Es docente de profesión y, desde hace varios años, trabaja en un libro que narra la historia de la agrupación y sus vivencias musicales. Aunque las giras, los ensayos y las presentaciones han atrasado el final de su escrito, ya está ultimando detalles.
“Esto lo vengo escribiendo antes de la pandemia, ya van a ser como 7 años. Acá está toda la historia como yo lo puedo conocer, cuando vine a Lima, mis inicios, todo. Quiero dejar un material didáctico para las universidades, para los colegios. Hay mucho interés en la cumbia amazónica. De otros países vienen a entrevistarme. Aquí en mi pequeña oficina están todos los recuerdos de Los Mirlos, o le digo el museo mirlómano”, explica.
El libro ya estaba por finalizarse, pero la noticia de Coachella hizo que decidiera extender un poco más el proyecto para incluir esta experiencia inolvidable. Después de este viaje que será inolvidable para Los Mirlos y para el Perú, el libro será presentado oficialmente.
“Ya es momento (de terminarlo). No lo he podido terminar por los viajes, pero ahora decía, ‘ya lo termino, lo cierro’, pero llega la noticia de Coachella y tengo que esperar que esté la experiencia de Coachella escrita, qué pasó, y ahí lo vamos a cerrar y lo vamos a anunciar definitivamente”, asegura.
Jorge Luis Rodríguez, su hijo, también es parte de esta historia
Este viaje histórico no será en solitario. Lo acompañará su hijo, Jorge Luis Rodríguez Pérez, quien también forma parte de Los Mirlos. Para él, la emoción es doble: estar en uno de los festivales más grandes del mundo y compartirlo con su padre.
“Contento porque es un momento muy especial para Los Mirlos y para todos los que amamos la cumbia peruana. Estar en un festival así, grande, y poder compartir nuestras raíces culturales amazónicas, que es una vitrina. Que nosotros tengamos esa vista y poder compartir”, expresa.
La conexión entre ambos va más allá de la música. Es un lazo de admiración mutua y trabajo conjunto. Al respecto, Jorge Luis destaca la emoción de su padre y todo su entusiasmo por hacer música. Afirma que su energía es contagiante, por lo que él también da todo de sí en esta aventura que marcará historia.
“Es bonito trabajar al lado de él. Estoy agradecido con él y orgulloso también por todo lo que ha logrado. Seguir este sueño que él comenzó desde muy joven y que se siga manteniendo hasta ahorita, y trabajando juntos en lo que más nos apasiona y nos gusta. Yo admirado con él, porque los años pasan, pero él sigue con esas ganas, esa motivación que nos contagia y nos lleva adelante”, menciona el músico.

Así, Los Mirlos marcan un hito en la música peruana. Una agrupación que nació en la selva, representando a su tierra, haciendo música con los sonidos típicos y que ha traspasado fronteras pese a no hablar el mismo idioma, ahora se convirtió en la primera banda peruana en pisar Coachella. El orgullo por ser peruano vuelve a inflar el pecho de los compatriotas.
Más Noticias
Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Tengo miedo decir quién es”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán revela la verdadera razón de su ruptura con John Kelvin: “Ese fue el detonante”
Aunque el ampay con la mujer trans marcó el fin de la relación, la modelo cubana aseguró que el verdadero detonante fue la falta de respeto de Kelvin durante un momento de dolor familiar

Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Bomberos piden ayuda urgente: “Necesitamos agua y comida para seguir trabajando”
Los bomberos que enfrentan el incendio en Barrios Altos han solicitado a la comunidad donaciones de suministros básicos, tras más de 9 horas de esfuerzo continuo

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’
