
El Hospital San Juan de Lurigancho es un centro médico de nivel II-2 que brinda atención integral en el distrito con mayor población del Perú. Fundado el 22 de febrero de 1976 como establecimiento de salud, fue reconocido oficialmente como hospital en 2005, ampliando su capacidad y servicios. Actualmente, ofrece una variedad de especialidades médicas y quirúrgicas, incluyendo cardiología, ginecología, pediatría, neurología y traumatología, entre otras. Además, cuenta con un banco de sangre tipo IB autorizado por el Ministerio de Salud. Este centro de salud tiene una convocatoria de trabajo vigente.
Solo titulados universitarios pueden postular a esta oferta de trabajo del Hospital de San Juan de Lurigancho. Los sueldos van desde los S/ 5.200 y alcanzan los S/ 7.500. El tipo de contrato es CAS y solo hay plazas para médicos.
Las vacantes disponibles en el Hospital de San Juan de Lurigancho
Ambos puestos disponibles son de médico cirujano, la diferencia es que uno paga notoriamente más que el otro.
Médico cirujano
- Número de vacantes: 1
- Formación Académica: Título universitario de Médico cirujano, colegiatura y habilitación profesional
- Experiencia: 1 año de experiencia en la función o materia (sector público o privado), 1 año de experiencia en el puesto o cargo (sector público o privado), 1 año de experiencia específica en el puesto o cargo y 1 año de experiencia específica en el sector público
- Cursos y/o programas: Cursos de gestión pública, temas relacionados a la investigación, conducta responsable en investigación y elaboración de guía de práctica clínica o afines
- Salario: S/ 7.500

Médico cirujano 2
- Número de vacantes: 2
- Formación Académica: Título universitario de Médico cirujano y colegiatura y habilitación profesional
- Experiencia: 1 año de experiencia en la función o materia (sector público o privado), 1 año de experiencia en el puesto o cargo (sector público o privado), 1 año de experiencia específica en el puesto o cargo y 6 meses de experiencia específica en el sector público.
- Cursos y/o programas: Cursos de actualización en manejo de pacientes hospitalarios con distintas patologías
- Salario: S/ 5.200
El único día para postular es el miércoles 23 de abril entre las 8:00 y 16:00 horas. Para hacerlo, deberás presentar los expedientes de postulación en la mesa de partes del HSJL, Av. Canto Grande S/N (Altura paradero 11. San Juan de Lurigancho).
¿En qué consiste el tipo de contrato CAS?
El Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es una modalidad de vinculación laboral exclusiva del sector público peruano, establecida mediante el Decreto Legislativo N.º 1057 y su reglamento. Este régimen fue creado en 2008 con el objetivo de formalizar la contratación de personal que anteriormente laboraba bajo esquemas informales, como los Servicios No Personales (SNP), los cuales no garantizaban derechos laborales básicos.

A diferencia de otros regímenes laborales, el CAS no se encuentra bajo la Ley de Bases de la Carrera Administrativa (D.L. N.º 276) ni bajo el régimen de la actividad privada (D.L. N.º 728), sino que constituye un régimen especial que se rige por normas de derecho público. Este contrato establece una relación laboral de naturaleza no autónoma entre la entidad estatal y la persona contratada, y su duración es determinada, generalmente coincidiendo con el año fiscal, aunque puede ser renovado según las necesidades institucionales y la disponibilidad presupuestal.
Los trabajadores bajo el régimen CAS tienen derecho a una remuneración no inferior al salario mínimo legal, a una jornada laboral máxima de ocho horas diarias o cuarenta y ocho semanales, y a quince días de vacaciones anuales. Además, cuentan con acceso a la seguridad social en salud (EsSalud) y pueden afiliarse a un sistema de pensiones. Sin embargo, no gozan de ciertos beneficios como la compensación por tiempo de servicios (CTS), gratificaciones, ni estabilidad laboral, ya que la renovación de su contrato depende de la entidad empleadora.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Dalia Durán revela la verdadera razón de su ruptura con John Kelvin: “Ese fue el detonante”
Aunque el ampay con la mujer trans marcó el fin de la relación, la modelo cubana aseguró que el verdadero detonante fue la falta de respeto de Kelvin durante un momento de dolor familiar

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer
