Fonavi: “Todo trámite que se hace para la devolución de aportes es gratuito”, aclara Comisión Ad Hoc

El Banco de la Nación anunció que, desde las 8:00 horas de este viernes 11 de abril, se dio inicio al proceso de pago correspondiente al tercer grupo de reintegro del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi)

Guardar
El dinero que le corresponde
El dinero que le corresponde a cada fonavista se calcula en función de los aportes efectuados durante el tiempo en que el fondo estuvo activo, es decir, desde enero de 1980 hasta julio de 1995. Foto: Andina

La Comisión Ad Hoc del Fonavi ha reiterado que todos los procesos relacionados con la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) son completamente gratuitos. Así lo afirmó Eduardo Gaytán, responsable de la Unidad de Orientación y Registro de la Secretaría Técnica, quien hizo un llamado a los fonavistas para no dejarse engañar por falsos tramitadores ni realizar pagos innecesarios.

En declaraciones a Andina, Gaytán subrayó que no se requiere efectuar ningún desembolso para acceder a este beneficio, e instó a los exaportantes y sus familiares a informarse únicamente a través de los canales oficiales. Esta aclaración cobra especial relevancia tras el anuncio de un nuevo grupo de beneficiarios que podrán iniciar el cobro de sus devoluciones desde el 11 de abril.

Ya se paga el Reintegro 3 del Fonavi

La Comisión Ad Hoc, creada en el marco de la Ley Nº 29625, aprobó el tercer grupo de reintegro, el cual comprende a 189.826 exaportantes que tendrán acceso a la devolución correspondiente. Este grupo está conformado por fonavistas incluidos en los pagos del 1 al 19 y que actualmente tienen más de 70 años de edad.

Antes de acudir a las agencias del Banco de la Nación, los beneficiarios deben ingresar a la página oficial www.fonavi-st.gob.pe para confirmar que figuran en el padrón de esta nueva etapa de pagos. Solo con dicha verificación se podrá proceder con el cobro correspondiente.

Así luce la página oficial
Así luce la página oficial de consulta Fonavi. Foto: Captura de Secretaría Técnica

Cobros por herederos y montos según aportes

En caso de que el titular haya fallecido, los herederos pueden gestionar la devolución siempre y cuando el fonavista hubiera cumplido 90 años al 31 de marzo del 2025. Esta medida busca asegurar que el beneficio llegue a las familias de los aportantes con mayor antigüedad.

El monto que cada beneficiario reciba dependerá del total de aportes realizados entre enero de 1980 y julio de 1995, período en el que estuvo vigente el fondo. No se ha fijado una cifra estándar, ya que cada devolución es personalizada según el historial del fonavista.

Gaytán también recomendó que los beneficiarios no se apresuren a formar largas colas, dado que no existe una fecha límite para efectuar el cobro. “Evitemos las colas, entendamos que son personas de edad y ahorrémosles el cansancio. Su dinero estará en las cuentas del banco, nadie lo va a cobrar y solamente lo puede hacer el fonavista con su DNI”, enfatizó.

Fonavi Adultos mayores madrugan para
Fonavi Adultos mayores madrugan para cobrar hasta S/ 3.300 del tercer reintegro. Foto: Panamericana Televisión

¿Quiénes cobran en el Reintegro 3?

El Reintegro 3 está dirigido exclusivamente a quienes integraron los grupos de pago del 1 al 19. Quedan fuera quienes ya cobraron mediante las listas 20 y 21, así como aquellos que formaron parte del Reintegro 1 o 2. La distribución de beneficiarios contempla a 155.536 titulares vivos y a los herederos de 34.290 fonavistas que ya fallecieron.

En esta etapa, se ha establecido que los fonavistas beneficiarios deben tener 70 años cumplidos como mínimo al 31 de marzo de 2025. Por su parte, los familiares que acceden al cobro como herederos lo harán solo si el fonavista fallecido habría alcanzado los 90 años de edad en esa misma fecha.

El desembolso previsto para esta fase asciende a S/ 631.353.301,7. Los montos individuales variarán según el historial de aportes acreditados por cada fonavista, sustentados en documentos presentados por ellos mismos o por sus antiguos centros de trabajo. Las cifras oscilan entre los S/ 40 y más de S/ 10.000, dependiendo del total aportado al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda. La consulta para verificar si uno forma parte del padrón habilitado está disponible desde el jueves 10 de abril en la página oficial del Fonavi, y ya se pueden cobrar en cualquier agencia del Banco de la Nación.

Más Noticias

Línea 1 del Metro de Lima reabre estaciones La Cultura y Nicolás Arriola luego de incidente que paralizó servicio por dos horas

La ATU informó una interrupción parcial por causas ajenas a su operación. El servicio solo funciona entre Bayóvar y Gamarra, y entre Villa El Salvador y San Borja Sur

Línea 1 del Metro de

Beto Ortiz denuncia irrupción de “sicarios con uniforme de policías” en su casa de Chaclacayo: ANP pide investigación célere

Panorama, el dominical de la televisora a la que pertenece el periodista, condenó el reglaje ocurrido. Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas hizo un llamado a no tolerar “prácticas delictivas” de este tipo

Beto Ortiz denuncia irrupción de

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial

A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Murió Mario Vargas Llosa: últimas

Dina Boluarte promulga ley contra las ONG y admite que busca controlar a aquellas que “siembran odio y atacan al sistema”

Nuevamente, la presidenta atacó a las ONG que, cree, pretenden “desestabilizar y promover la división” en el país

Dina Boluarte promulga ley contra

La historia de amor de Mario Vargas Llosa y su tía Julia: su matrimonio, separación y qué tiene que ver Patricia Llosa

A raíz de la muerte del Nobel de Literatura, más de uno recuerda sus mediáticos momentos, entre los que se encuentran sus relaciones amorosas que no siempre fueron fructíferas

La historia de amor de
MÁS NOTICIAS