Tres planetas aparecerán junto a la Luna en abril: ¿cuáles son y cuándo ocurrirá esta conjunción?

Cada uno de estos cuerpos celestes será observable a simple vista antes del amanecer. Así podrás ver el evento astronómico

Guardar
Antes de la fase de
Antes de la fase de luna nueva, el satélite aparecerá junto a tres planetas en el cielo. (Referencial / NASA)

La Luna, protagonista de la mayoría de noches despejadas, tendrá compañía pronto, ya que será parte de una conjunción con otros tres astros en abril de 2025.

En astronomía, una conjunción se produce cuando dos o más cuerpos celestes aparecen cercanos entre sí desde la perspectiva de un observador en la Tierra, por lo que no se trata necesariamente de una proximidad física.

Este fenómeno astronómico será observable a simple vista, días después de la llamada ‘luna rosa’ y la lluvia de estrellas líridas. Por tanto, aquellos que no hayan tenido buena suerte con las condiciones meteorológicas, tendrán una nueva oportunidad para disfrutar del firmamento.

Conjunción de la Luna y tres planetas

El 25 de abril, la luna creciente, apenas un 8% iluminada, se situará entre Mercurio, Venus y Saturno, los cuales estarán en conjunción desde mediados de mes, informa la NASA.

Esta reunión de astros será visible en dirección este, sobre el horizonte, desde una hora antes del amanecer hasta que la luz solar dificulte la visibilidad.

Conjunción de la Luna, Mercurio,
Conjunción de la Luna, Mercurio, Venus y Saturno, a las 5:00 a. m. (hacia el este) en el cielo de Perú. (Infobae / Stellarium)

El planeta más fácil de identificar será Venus, que estará en sus días de máximo brillo debido a que una mayor parte de su superficie iluminada será visible desde la Tierra. Mercurio, que estará más cerca del horizonte, también exhibe una luminosidad notable.

En tanto, Saturno es el más débil de los tres, lo cual se explica por la enorme distancia que lo separa de nuestro planeta. Aún así, el gigante gaseoso podrá ser ubicado al lado de Venus.

Los tres planetas seguirán en el mismo sector del cielo hasta la primera semana de mayo. Luego, Mercurio desaparecerá por debajo del horizonte, ya que su posición desde nuestra perspectiva estará muy cercana al Sol.

Por su parte, la Luna entrará en fase de luna nueva el 27 de abril, por lo que no será visible hasta dos noches después.

Consejos de observación

En cielos oscuros (si contaminación
En cielos oscuros (si contaminación lumínica), estos eventos astronómicos lucen más espectaculares. (ESO)

Una mejor experiencia al presenciar una conjunción astronómica se logra cuando el sitio de observación está libre de contaminación lumínica.

Asimismo, un horizonte libre de obstáculos, como edificios o montañas cercanas, permitirá observar los astros cuando estos están en una zona más baja.

Aplicaciones móviles como SkyView o Star Walk pueden ayudar a localizar los cuerpos celestes en tiempo real. Solo bastará con apuntar la cámara hacia el cielo.

La nave Blue Ghost registró este 'atardecer' en el satélite. Asimismo, una toma más amplia muestra a la Tierra tan brillante como una segunda estrella. (Firefly Aerospace)

¿Qué más se puede ver en las noches de abril?

Como se adelantó, antes de esta conjunción se podrá apreciar la luna rosa, nombre que recibe la luna llena de abril, en la noche del 12 al 13; y la lluvia de estrellas líridas, visible en la madrugada del 22 en cielos despejados y oscuros (sin contaminación lumínica).

En tanto, otros dos planetas que pueden ser captados a simple vista, Marte y Júpiter, son visibles en las primeras horas de la noche en dirección noroeste durante todo el mes.

La constelación Orión, distinguible por las tres estrellas juntas que forman su cinturón, se ubicará en dirección oeste después del atardecer y descenderá conforme avance la noche.

Por último, Sirio, la estrella más brillante del firmamento, también estará ubicada en el sector occidental del cielo, un poco más alta que Orión.