Capibaras bebés llegarán al Parque de Las Leyendas: ¿desde cuándo las familias podrán visitarlo?

Con los dos nuevos ejemplares ya son tres ejemplares de este animal que pueden ser visitados en Lima. Precisamente, Wilson, el otro capibara, se ha convertido en una sensación entre niños y adultos

Guardar
Los capibaras bebés podrán ser
Los capibaras bebés podrán ser visitados por todas las familias. Foto: Parque de las Leyendas / facebook

El Parque de las Leyendas anunció a través de su cuenta oficial de Instagram que dos capibaras bebés serán los nuevos inquilinos de la sede de Huachipa a partir de este sábado 12 de abril de este año. Si bien los ejemplares llegaron al recinto este viernes 11, los visitantes podrán observarlos recién un día después.

Si los ciudadanos desean conocerlos, deberán acudir a la Av. Las Torres, en Ate Vitarte, entre las 9:00 y las 17:30 horas. las entradas cuestan S/15 para adultos, S/8 para niños. y S/4 para adultos mayores. Por el momento, los cachorros todavía no tienen un nobre.

Como se sabe, este animal se ha vuelto muy popular en internet, entre niños, jóvenes y adultos, a tal punto que escolares exigen a sus padres útiles para el colegio con figuras de capibaras. Por ello, los comerciantes ofrecen desde mochilas hasta tajadores y lapiceros representativos.

“¡Los nuevos mimados del parque ya están aquí! Así fue la llegada de nuestros adorables capibaras, quienes están en su periodo de adaptación bajo el cuidado experto del equipo de zoología. Aunque están en cuarentena, ya puedes venir a conocerlos y darles la bienvenida. ¡No te quedes sin ver a estos tiernos nuevos integrantes!”, indicó el zoológico a través de su cuenta de Facebook.

El Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas anunció a través de Instagram la llegada de dos capibaras bebés. Foto: Parque de las leyendas /Instagram

Estarán lejos de Wilson

Los capibarás bebés que llegaron al Parque de las Leyendas estarán lejos del capibara más famoso del Perú, Wilson, ya que este se encuentra en la sede de San Miguel. Este roedor, considerado el más grande del mundo, ha captado la atención de visitantes de todas las edades, quienes acuden en grandes números para conocerlo.

Este animal, también llamado ronsoco, carpincho o chigüire en distintas regiones de Sudamérica, se encuentra en la zona selvática del parque, un espacio diseñado para recrear su hábitat natural.

Los capibaras estarán disponibles para
Los capibaras estarán disponibles para todos los visitantes. Foto: Parque de las leyendas / Facebook

El Parque de las Leyendas está dividido en cinco áreas principales: costa, sierra, selva, internacional y un área adicional dedicada a la cultura prehispánica. En la zona selvática, donde habita el capibara, los visitantes también pueden observar otras especies emblemáticas de la Amazonía, como el gallito de las rocas, el sajino, el mono maquisapa, el venado rojo, el lobo de río, el oso perezoso de dos dedos, el oso de anteojos, la oncilla, el armadillo y los otorongos. Este entorno busca ofrecer una experiencia educativa y de conservación, destacando la biodiversidad de la región.

El capibara es una especie que se encuentra ampliamente distribuida en Sudamérica, desde el este de los Andes en países como Colombia, Venezuela y Ecuador, hasta las Guayanas, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina. En el caso del Perú, su presencia es común en los bosques húmedos de la Amazonía, donde se adapta perfectamente a las condiciones de humedad y vegetación densa. Este animal semiacuático es conocido por su habilidad para nadar y sumergirse en el agua, lo que le permite escapar de posibles depredadores.

Wilson, un capibara que se
Wilson, un capibara que se ha convertido en una de las principales atracciones del zoológico. Foto: Andina

Esta especia tiene la capacidad de permanecer bajo el agua hasta cinco minutos, una estrategia que utilizan para protegerse cuando se sienten amenazados. Este comportamiento, junto con su carácter tranquilo, lo convierte en una especie fascinante para los visitantes del zoológico, quienes pueden observarlo en un entorno que simula su hábitat natural.

El Parque de las Leyendas trata de enfatizar que su principal objetivo es la conservación y el respeto hacia los animales que alberga. Por ello, se insta a los visitantes a limitar su interacción con las especies y a observarlas desde una distancia prudente. En el caso del capibara, es fundamental evitar cualquier acción que pueda generar estrés o incomodidad en el animal, ya que estos roedores suelen reaccionar de manera defensiva cuando perciben una amenaza, refugiándose en el agua para protegerse.

No obstante, este medio pudo corroborar que sobre todo menores de edad gritan constantemente el nombre del capibara, aunque estén acompañados de sus padres. A pesar de que el zoológico busca educar al público sobre la importancia de respetar los espacios de los animales y comprender su comportamiento natural, la falta de personal que circule por el establecimiento no evitan los ruidos cerca de Wilson. Si bien se había mencionado de que el Parque de las Leyendas ha colocado carteles para que Wilson no sea molestado por la bulla de los llamados, este no se respeta.