Transportistas exigen disculpas públicas al defensor de la PNP por minimizar extorsiones: “Nuestras familias no merecen esas palabras”

El dirigente resaltó que bodegueros, panaderos, gasfiteros, mototaxistas y ambulantes también sufren la criminalidad, y subrayó que no es necesario “ganar un montón de plata” para ser blanco de la delincuencia

Guardar
Transportistas exigen disculpas públicas al defensor de la PNP. | Fuente: Canal N

El presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, Manuel O’Diana Quiroz, exigió disculpas públicas a Máximo Ramírez, director general de la Defensoría de la Policía Nacional del Perú, luego de que este último cuestionara la legitimidad del paro de transportistas en Lima y Callao por la ola de criminalidad.

O’Diana expresó su malestar por las declaraciones de Ramírez, quien sugirió que los trabajadores del sector no ganan lo suficiente como para ser víctimas de extorsiones y los acusó de generar una “confabulación” para bloquear carreteras. Para O’Diana, estas declaraciones involucraron de forma injusta a los transportistas en actividades delictivas.

“Le hemos pedido al presidente del Congreso y también se lo hemos exigido ayer al ministro de Interior que al señor director defensor de la Policía Nacional, se disculpe públicamente por las palabras vertidas en el programa del señor Nicolás Lúcar”, dijo O’Diana a su salida de una reunión con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y varios parlamentarios.

(Vídeo: Exitosa Noticias)

Según el presidente de la asociación, las declaraciones de Ramírez son “inaceptables” y afectan la imagen del sector transporte, al sugerir que los trabajadores estén involucrados en la ola de criminalidad que azota diversas regiones del país.

“Nosotros no somos responsables de la ola de criminalidad ni de los enfrentamientos en el transporte. No nos puede dar a entender que somos delincuentes o que nos estamos matando entre nosotros”, agregó O’Diana, quien reafirmó su solicitud de disculpas públicas por parte del funcionario.

Además, destacó que el sector de transportistas ha sido víctima de múltiples ataques y extorsiones, por lo que considera inadmisible que se les acuse de generar conflictos sociales sin justificación.

Paro de transportistas de este
Paro de transportistas de este 10 de abril. (Foto: Infobae Perú / Andina)
“Nuestras viudas, nuestros huérfanos, nuestras familias destrozadas no merecen esas palabras. Le exigimos que ofrezca las disculpas públicas en los mismos términos y bajo las mismas condiciones en que las hizo, y esperamos que lo haga”, insistió.

Ejecutivo deberá evaluar permanencia del defensor de la PNP

En sus declaraciones, O’Diana no solo exigió las disculpas, sino que también subrayó que considera que la renuncia de Ramírez debería ser una decisión tomada por el Ministro de Interior o la Presidenta de la República.

“Yo creo que su renuncia le compete al al, al señor Ministro de Interior o a la Presidenta de la República, porque no creo que este señor le haga un flaco favor a la policía al llamarse defensor de la misma”, afirmó.

Presidenta evaluará permanencia del actual
Presidenta evaluará permanencia del actual defensor de la PNP.| Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Cuestiona versión de la Defensoría PNP sobre extorsiones

Uno de los puntos que más preocupó a O’Diana fue la versión ofrecida por la Defensoría de la PNP sobre las extorsiones que enfrentan los transportistas. En sus declaraciones, Ramírez había afirmado que los trabajadores del sector no ganan lo suficiente para ser extorsionados de la manera en que lo aseguran los transportistas. O’Diana rechazó tajantemente esta afirmación y expresó su desconcierto ante la visión de la Defensoría.

“¿Cómo puede decir que no nos pueden extorsionar porque ganamos poca plata? ¿Acaso es necesario ganar un montón de plata para ser víctima de extorsión en este país?” preguntó O’Diana, quien destacó que la extorsión es un problema que afecta a muchos sectores, no solo a los transportistas.

Extorsionadores exigen hasta S/30 mil
Extorsionadores exigen hasta S/30 mil a los bodegueros. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

El dirigente enumeró a otros trabajadores como bodegueros, panaderos, gasfiteros, mototaxistas y ambulantes, quienes también sufren de este flagelo.

“¿Por qué la extorsión no llega a los bancos, a las grandes empresas, a las grandes financieras?”, cuestionó, resaltando las desigualdades en el trato que reciben ciertos sectores ante la falta de intervención de las autoridades.

O’Diana también expresó su preocupación por lo que considera una estrategia divisiva que busca enfrentar a los peruanos entre sí. “¿O acaso esto es un psicosocial o una forma de enfrentarnos peruanos contra peruanos? Creo que no”, agregó, advirtiendo que comentarios como los de Ramírez generan una brecha social y distraen de la verdadera lucha contra la criminalidad.

Más Noticias

Tragedia en la Libertad: Huaico deja más de 14 viviendas sepultadas y al menos 4 desaparecidos en Santiago de Chuco

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú activó hace unos días la alerta roja en esta región ate el alto riesgo desborde de ríos y activación de quebradas

Tragedia en la Libertad: Huaico

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas sus revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin

La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

‘El Valor de la Verdad’

Telefónica se va del Perú: matriz de española vende el 100% de su negocio en Perú a la argentina Integra Tec por S/3,7 millones

Este cambio de control no solo marca el fin de una era para Telefónica en el Perú, sino que también abre una nueva etapa para la empresa y sus millones de usuarios, quienes esperan que este proceso de reestructuración permita mejorar y ampliar los servicios de telecomunicaciones en todo el país

Telefónica se va del Perú:

Semana Santa 2025: estas son las procesiones y otras actividades programadas en Lima

Sé parte de una de las festividades más tradicionales entre fieles y turistas que buscan experimentar la riqueza cultural y espiritual de la capital peruana

Semana Santa 2025: estas son

⁠¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?

La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.

⁠¿Qué día comienza la Semana
MÁS NOTICIAS