A través de un escalofriante video, que fue difundido por el portal Causa Justa, se expuso un feroz enfrentamiento que protagonizaron recientemente dos peligrosas bandas criminales armadas en las afueras de una mina en la zona de Pataz, en la región La Libertad, al norte del Perú. La intensa disputa se origina por hacerse con la hegemonía de la minería ilegal que mueves millones al año con la extracción de oro.
En las imágenes, que son verdaderamente atemorizantes, se escucha como disparan los integrantes de estas organizaciones criminales por varios minutos con armas de guerra. Los sonidos de la ráfagas de lo que serían aparentemente metralletas no cesar en medio de la noche y, además, se oye el grito de unos hombres.
“Pataz es tierra de nadie”, colocó el medio en la descripción del video. Anteriormente, Infobae Perú alertó sobre la difícil situación que atraviesa la localidad de Pataz, debido a la minería ilegal, el sicariato y el tráfico de armas. Según Pedro Yaranga, experto en temas de seguridad y orden interno, “la situación por allá es cada día más preocupante”.

Este medio conoció que, en la actualidad, hay cinco organizaciones criminales identificadas por las autoridades que operan en el distrito de Pataz, aunque no se descarta que puedan haber otras de menor envergadura. Estas son la Jauría, los Pulpos, los Ochenta, los Malditos de Río Seco y la Banda del Gato Coté. Todas cuentan con imputaciones por sicariato, extorsión, minería ilegal, tráfico ilícito de drogas y otros delitos.
Aunque el gobierno central informó que viene reforzando la presencial militar y policial en este sector, la ciudadanía reporta que siguen ocurriendo hechos de sangre y violencia por parte de la criminalidad organizada. El video sería una muestra que la situación sigue agitada y las bandas no piensan dejar por nada el jugoso negocio ilegal del oro.
Atentado mortal
El 29 de marzo de 2025, las autoridades de La Libertad confirmaron que el número de víctimas mortales del ataque a la mina Poderosa, en la provincia de Pataz, ascendió a cinco. Los hechos ocurrieron entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de marzo, cuando un grupo armado de mineros ilegales perpetró una serie de agresiones que dejaron un saldo trágico y pusieron nuevamente en evidencia la creciente violencia en las zonas mineras del país.

El primer ataque se produjo en las primeras horas del 28 de marzo, cuando los agresores, armados, ingresaron a la mina y destruyeron una torre de alta tensión. Este sabotaje interrumpió el suministro eléctrico a la zona, lo que facilitó la entrada de los atacantes.
Según el jefe de la División de Orden Público y Seguridad de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel Javier Arana, este corte de energía formaba parte de la estrategia de los asaltantes, quienes aprovecharon la oscuridad para atacar a los trabajadores en uno de los socavones de la mina. La agresión parece estar orientada a presionar a los empleados de las minas legales, forzándolos a abandonar sus puestos de trabajo.
El segundo ataque ocurrió al día siguiente, la madrugada del 29 de marzo. En este caso, un grupo armado emboscó un miniván que transportaba a varios trabajadores y personal de seguridad de la mina. El vehículo, con la matrícula T7R-564, circulaba por la quebrada Ciénaga, en el distrito de Pataz, cuando fue interceptado y atacado a balazos.

Como resultado del atentado, dos personas, identificadas como Alexander Galarza Huachihuaco y Edikson Jiménez Peña, fallecieron en el lugar. Además, dos trabajadores más resultaron gravemente heridos y perdieron la vida en hospitales de Trujillo, aunque las autoridades aún no han revelado sus identidades.
Este ataque subraya el nivel de violencia creciente en las zonas mineras del país, donde los mineros ilegales han intensificado sus acciones en las últimas semanas. La respuesta de las fuerzas de seguridad continúa en desarrollo, mientras las autoridades locales y nacionales tratan de identificar a los responsables y reforzar la seguridad en la región de La Libertad.
Más Noticias
Serums 2025-I: Más de 350 psicólogos serán asignados a colegios estatales para reforzar la salud mental escolar
Un tercio de las plazas de psicología de este programa serán destinadas a centros educativos públicos de zonas rurales y urbanas del país

El 21 de abril inicia el bloqueo de más de 300 mil celulares en Perú: Todo lo que necesitas saber
La medida forma parte del plan del Gobierno contra el crimen organizado. Operadores identificarán equipos con historial irregular y desde el 21 de abril comenzará el bloqueo progresivo de celulares no registrados en Renteseg

Extorsión en viviendas: Vecinos de SMP alertan que motorizados piden pagos diarios “a cambio de seguridad”
Para el general PNP Carlos Tuse Lloclla, se trata de una especie de ‘un plan piloto’ de extorsionadores que buscan lucrar con la explotación del miedo que se vive en la sociedad, y hace una importante advertencia

Sedapal anuncia corte de agua en Lima y Callao: conoce los distritos que se verán afectados este 14 de abril
La empresa estatal recomendó a los usuarios de Ate, Independencia, entre otros distritos, abastecerse de agua potable a fin de evitar inconvenientes durante el corte programado

Más de 48.000 vacantes gratuitas para carreras técnicas en 343 institutos de todo el país: ¿Cómo postular?
Proceso de inscripción ya se inició. Institutos ofrecen carreras técnicas con alta empleabilidad, desde minería hasta administración. Las vacantes están disponibles para jóvenes y adultos que deseen acceder a formación gratuita y de calidad
