Retiro CTS al 100%: ya son 20 proyectos de ley que buscan aprobar la liberación de los fondos

La vigésima iniciativa fue presentada por el congresista José Bernardo Pazo Nunura y propone que el tercer desembolso dure hasta finales de 2026

Guardar
El propósito de la CTS
El propósito de la CTS es ser un seguro para casos de desempleo. Foto: difusión

Con el argumento de que el Perú enfrenta una crisis económica, se ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca autorizar el retiro extraordinario de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el veinteavo de su tipo. Esta iniciativa, propuesta por el congresista José Bernardo Pazo Nunura, busca mitigar las necesidades económicas de los trabajadores ante la situación actual. La ley permitirá que los trabajadores puedan disponer del 100% de sus depósitos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, como parte de un esfuerzo por aliviar las cargas económicas derivadas de la recesión.

La propuesta toma en cuenta la difícil situación económica del Perú en 2023, marcada por una caída del Producto Bruto Interno (PBI) y un incremento en la pobreza. Según informes de consultoras especializadas, se estima que la pobreza alcanzará el 29% de la población, mientras que la inflación se mantiene alta, impactando directamente en el poder adquisitivo de las familias. Por lo tanto, la disposición extraordinaria de la CTS es vista como una medida urgente para enfrentar estas crisis y proporcionar un alivio inmediato.

Detalles del veinteavo proyecto de ley de retiro CTS

La ley establece que los trabajadores podrán disponer de sus depósitos de CTS hasta fines del 2026. Además, se especifica que el retiro no podrá ser objeto de descuentos ni retenciones judiciales, salvo por deudas alimentarias que no superen el 30% del monto retirado.

El proyecto también garantiza que los fondos retirados serán intangibles, lo que significa que no podrán ser utilizados para cubrir deudas que no sean las derivadas por alimentos, según lo dispuesto en la ley.

La medida se fundamenta en la búsqueda ofrecer un respiro económico a millones de trabajadores que se han visto afectados por la escasez de empleo y el aumento de precios. En particular, se espera que este retiro permita a las familias contar con más liquidez, lo que podría impulsar la demanda de productos y servicios, ayudando a dinamizar la economía local.

Porción del veinteavo proyecto de
Porción del veinteavo proyecto de ley de retiro CTS. Foto: Congreso

Las otras 19 propuestas de retiro CTS al 100%

  1. El congresista Segundo Quiroz Barbosa presentó el Proyecto de Ley N.° 09844/2024-CR, que autoriza el retiro total de la CTS hasta el 31 de enero de 2026 para enfrentar la inestabilidad política, el cambio climático y un entorno internacional adverso, con el objetivo de brindar mayor liquidez a los trabajadores y dinamizar la economía.
  2. El congresista Edgard Reymundo propuso permitir que, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2025, los trabajadores puedan disponer del 100% de sus depósitos de CTS, buscando incrementar el consumo y la recaudación del IGV para beneficiar al Estado.
  3. La parlamentaria Margot Palacios presentó un proyecto de ley para autorizar el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de enero de 2026, con el fin de apoyar a los trabajadores y sus familias en un contexto de crisis económica global.
  4. El congresista Juan Burgos propuso permitir el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, buscando equilibrar el propósito original de la CTS con la necesidad inmediata de los trabajadores frente a contingencias graves.
  5. La congresista Digna Calle presentó una propuesta para permitir el retiro de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de aliviar la economía de las familias afectadas por la crisis económica.
  6. El congresista Américo Gonza propuso el retiro del 100% de la CTS cada año hasta el 31 de diciembre de 2026 debido al aumento del costo de vida que afecta a millones de trabajadores en el país.
  7. El congresista Pasión Dávila presentó una iniciativa legislativa para adelantar el retiro de la CTS para los trabajadores del régimen laboral 276, en respuesta a las necesidades económicas urgentes derivadas del contexto económico.
  8. La propuesta de Edhit Julón modifica el Decreto Legislativo 650 para permitir el retiro del 100% de la CTS en casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, buscando aliviar la situación de los trabajadores en estos casos extremos.
  9. El congresista Paul Gutiérrez propuso la libre disposición de los fondos de la CTS para fortalecer la capacidad económica de los trabajadores frente a las adversidades derivadas de la inestabilidad política y fenómenos climáticos extremos.
  10. Alfredo Pariona presentó un proyecto de ley que permite el retiro de la CTS hasta diciembre de 2026, buscando garantizar el derecho de propiedad de los trabajadores y facilitar el uso eficiente de los fondos en el contexto de la crisis económica.
  11. El congresista Jorge Flores Ancachi presentó una iniciativa para permitir el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de mitigar los efectos económicos de la crisis global y la inflación.
  12. Darwin Espinoza propuso que se autorice el retiro de los fondos de la CTS hasta diciembre de 2026 para enfrentar la recesión económica que atraviesa el país.
  13. Luis Kamiche Morante, congresista de Alianza para el Progreso, propuso el retiro del 100% de los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, para aliviar la brecha salarial de género y la desigualdad estructural en el ámbito laboral.
  14. Guido Bellido presentó un proyecto de ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, buscando brindar liquidez a los trabajadores y permitirles usar sus fondos para afrontar sus necesidades personales y familiares.
  15. Waldemar Cerrón propuso un proyecto de ley para autorizar el retiro del 100% de la CTS, buscando apoyar la reactivación económica y ayudar a los trabajadores a cubrir sus necesidades en el contexto de la crisis.
  16. Jorge Coayla propuso que los trabajadores puedan retirar el 100% de la CTS hasta diciembre de 2026 para enfrentar la recesión económica en el país.
  17. Raúl Doroteo presentó una iniciativa legislativa para permitir el retiro del 100% de los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, con el fin de fortalecer el crecimiento económico.
  18. Flavio Cruz Mamani presentó un proyecto de ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, con el propósito de mitigar el impacto económico de la inflación persistente, el alza en el costo de vida y la inestabilidad económica global.
  19. Magaly Ruíz propuso una iniciativa que permite el retiro del 50% de los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 como medida de alivio económico temporal, contribuyendo a la reactivación del país sin comprometer la estabilidad financiera.
La mayoría de proyectos de
La mayoría de proyectos de ley proponer un retiro CTS hasta el 2025 o el 2026. Foto: Flickr

Más Noticias

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con dos

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril

La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Gobierno decreta Duelo Nacional en

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”

En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán narra el doloroso

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor

El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Mario Vargas Llosa murió a

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba

La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Dalia Durán en ‘El Valor
MÁS NOTICIAS