Una jornada complicada se vive este jueves 10 de abril debido al paro de transportistas en Lima y Callao que se inició desde las primeras horas de la mañana. Se estima que alrededor de 20 mil unidades —entre buses, cústers y combis— han suspendido sus operaciones como medida de protesta frente a la creciente inseguridad que afronta el sector, particularmente los atentados y extorsiones perpetradas por bandas criminales.
La paralización ha generado un colapso en las principales estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, especialmente en la estación Bayóvar, donde los usuarios han formado hasta ocho columnas para intentar abordar un medio de transporte alternativo, de acuerdo con Latina Noticias.
Mientras algunos ciudadanos evitaron pronunciarse debido a la premura de llegar a tiempo a sus centros laborales, un usuario que accedió a declarar expresó su preocupación por el incremento en los gastos de transporte. “Es inusual ver esta cantidad de personas. He salido con anticipación, pero al menos estoy acá avanzando”, precisó.

“No hay carro. Para llegar subí a otro medio de transporte. He tomado una moto y me cobró más dinero. Luego, tengo que tomar otro colectivo”, relató. Además, mostró resignación al referirse a la ola de criminalidad. “Vivimos en una ciudad insegura”..
Sin embargo, en ciertos paraderos, como el de San Carlos, la afluencia de personas fue menor. No se registran largas colas y se pudo observar la presencia de personal militar en la zona.

Pese al complicado panorama, la Línea 1 del Metro de Lima confirmó que operará con normalidad durante todo el día, desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. En tanto, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que los servicios gestionados directamente por el Estado también funcionarán sin interrupciones:
- El Metropolitano operará entre las 5:15 a.m. y las 11:00 p.m.
- Las rutas alimentadoras y los corredores complementarios atenderán desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
- La Línea 2 del Metro de Lima, que aún se encuentra en etapa de pruebas, ofrecerá servicio entre las 6:00 a.m. y las 11:00 p.m.
Además, en un intento por mitigar el impacto del paro, el Gobierno ha dispuesto el uso de unidades de transporte de las Fuerzas Armadas para reforzar el traslado de los ciudadanos, especialmente en las rutas más congestionadas.
La ATU también informó que ha desplegado personal a diferentes distritos para monitorear en tiempo real la situación del transporte público. Desde su Centro de Gestión y Control, la entidad coordina con la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad en las estaciones y terminales más concurridas.
Comunicado del MTPE ante el paro de transportistas
Mediante un comunicado difundido el miércoles 9 de abril, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhortó a los empleadores a dar prioridad al trabajo remoto, conforme a lo estipulado en el artículo 17 de la Ley N.º 31572, Ley del Teletrabajo. La recomendación, publicada en sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo proteger la seguridad de los trabajadores y evitar desplazamientos innecesarios durante el paro de transportistas.
Para aquellos casos en los que la presencialidad sea indispensable, el ministerio estableció una tolerancia de hasta dos horas en el horario de ingreso. Esta medida está dirigida a los trabajadores que se vean afectados por la escasez de transporte público y deberá aplicarse sin que el retraso implique sanciones ni descuentos salariales.
Asimismo, el MTPE indicó que cada situación debe analizarse de manera individual, tomando en cuenta las condiciones particulares de los empleados. En esa línea, instó a los empleadores a permitir el ingreso del personal incluso si llega con retraso. Esta disposición no solo responde a las circunstancias excepcionales actuales, sino también al principio de razonabilidad en la gestión de sanciones y en el cumplimiento de la jornada laboral.
Más Noticias
Disney denunció a empresa peruana por importar juguetes de Mickey Mouse, Frozen y otros personajes: multa fue de más de S/ 150 mil
La resolución del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional

Sanrio, empresa dueña de Hello Kitty, gana caso contra negocio peruano por venta de productos sin licencia: sanción asciende a S/ 117.325
La resolución del Indecopi no solo impuso una fuerte multa, sino que también ordenó el decomiso de miles de artículos que reproducían sin autorización a los populares personajes Hello Kitty y Kuromi

A qué hora juega Alianza Lima vs Comerciantes Unidos HOY: partido en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ pasan rápido el primer episodio contra U. de Chile para centrarse en su nuevo reto doméstico. No hay margen de error. Conoce los horarios del próximo partido

Bareto lleva la fiesta peruana a Madrid con su show en la Fiesta de la Hispanidad 2025
La banda Bareto confirma su participación en el esperado evento madrileño, donde presentará su nuevo álbum y clásicos infaltables, prometiendo una explosión de energía y peruanidad en el Puente del Rey

Maricarmen Marín conmueve al dedicar emotivo mensaje a Sebastián Martins: “Sin pensarlo encontré al amor de mi vida”
La actriz y cantante abrió su corazón en pleno espectáculo y dedicó un mensaje especial a su pareja y padre de su hija, desatando aplausos y emoción entre los asistentes al evento
