
Se espera que Lima Metropolitana y el Callao queden completamente paralizadas este jueves 10 de abril, luego de que el gremio de transportistas informales anunciara su adhesión al paro convocado por el sector formal.
Esto fue confirmado por el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, en diálogo con Infobae Perú. Según explicó, el cese de actividades también involucrará a una amplia variedad de vehículos, incluyendo custers, colectivos, taxis y mototaxis, entre otros. Además, se espera que otras asociaciones, colectivos o sindicatos se sumen a esta medida de fuerza como respuesta a la creciente ola de criminalidad que atenta contra la seguridad de la ciudadanía.
“Es momento de unirnos, de crear una estrategia para defendernos de lo que estamos viviendo. No solo es nuestra vida, es la vida de nuestras familias, la vida de los conductores y la vida de todos en general, de todos los emprendedores, del 80% de los informales que hoy viven desamparados y, por qué no decirlo, también de las empresas y los empresarios formales. Digamos ya basta a este gobierno y busquemos la unidad, busquemos soluciones”, declaró.
En un principio, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), y quien convocó este paro, sostuvo que un promedio de 460 empresas, que agrupan a más de 20 mil vehículos, frenarían sus operaciones. Sin embargo, con la unión del gremio de transportistas informales, se espera que esta cifra se duplique.
“Si todos los transportistas son conscientes, más de 40.000 vehículos no saldrán a las calles y deben parar este 10 de abril, si realmente son ciudadanos que desean seguridad para ellos y sus familias. Mañana (jueves) están todos invitados a esta autoconvocatoria para defender la vida no solo de ellos, sino de sus familias, de sus hermanos, de todos en general”, informó el dirigente gremial.
“Aquí no estamos defendiendo vehículos ni empresas. Estamos defendiendo la vida del conductor, la vida del ciudadano, del usuario, la vida de todos en general. En este momento, se están sumando mototaxis, colectiveros, taxistas formales e informales. Todos los que sienten que están inseguros. Por eso, recalco, es la conciencia de cada conductor decidir si mañana se sumará a esta jornada para defender su vida”, agregó.

¿Cómo se desarrollará la manifestación?
Además de paralizar sus funciones diarias, Campos manifestó que tanto formales como informales marcharán en defensa de la vida, como ya lo han hecho en anteriores jornadas desde el año pasado.
A falta de unas cuantas coordinaciones, la protesta tendrá como punto de encuentro, en el lado norte de la ciudad, los exteriores del centro comercial Plaza Norte, en Independencia, para luego iniciar una manifestación pacífica con rumbo al Cercado de Lima. Aún no definen sí protestarán al frente del Congreso de la República.
“Probablemente estemos en Plaza Norte, ya estamos coordinando todo, porque, como sabes, el Cono Norte es muy grande. Estamos viendo dónde concentrarnos para asegurarnos de que hemos logrado parar, que estamos todos juntos en esta jornada de lucha”, sostuvo.
“En la mañana, comenzaremos con una pre-concentración y, a medida que avance el día, nos dirigiremos al Centro de Lima. Puede que tengamos una concentración en el transcurso del día, dependiendo de la efervescencia y el respaldo de la autoconvocatoria de los ciudadanos, amas de casa, padres de familia, estudiantes y, por qué no, también de los mercados y de los profesores. En general, todos necesitamos ser autoconvocados para defender nuestras vidas”, continuó.

Por último, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas lamentó que el sector formal haya demorado tanto en optar por una nueva medida de fuerza ante los constantes casos de extorsión, sicariato y cobro de cupos.
“El gremio de transportistas formales siempre ha defendido su institución, pero no ha defendido la vida de los conductores, quienes lo pedían a gritos. Ellos han preferido ponerse del lado del gobierno y no al lado de sus conductores, que clamaban por salir a marchar, como lo hicimos el pasado mes de noviembre. En lugar de apoyarnos, se pusieron del lado del gobierno para decir que somos informales y que atentamos contra la economía, que la economía caerá por nuestra culpa”, aseveró.
Más Noticias
MEF lanza oficialmente las bases para el nuevo antepuerto del Callao y desalojará a pescadores del Muelle 5 del Terminal Norte
Nuevo patio de maniobra para camiones será construido en terreno de las FFAA ante un repentino crecimiento de la congestión vehicular y operativa en el Puerto del Callao. Decreto de Urgencia tendrá vigencia todo el 2025

JNE: Pasos para la desafiliación gratis de partidos políticos que falsificaron tu firma para su inscripción
El Jurado Nacional de Elecciones facilita a los ciudadanos afectados por afiliaciones fraudulentas un proceso sin costo, tras la eliminación de la tasa S/46.20. Además, pone a disposición los documentos que se deben presentar

Gobierno podría observar la ley del retiro CTS, advierte José Luna y pide que se envié la autógrafa
Sigue la demora y el acceso al 100% de los fondos de las cuentas CTS podría aplazarse para junio

Las Cajas Rurales que ahora son más riesgosas: También dos Cajas Municipales podrían empeorar calificación
Datos de SBS. Malos vientos en el sistema financiero. En las últimas calificaciones de riesgo, cinco entidades tienen una peor calificación de riesgo o perspectiva poco alentadora

Armonía 10 revela que viuda de Paul Flores exige pago de 280 mil soles por concierto en San Marcos
De acuerdo con el abogado de la agrupación de cumbia, Carolina Jaramillo ha solicitado la exorbitante cifra por el uso de la imagen del fallecido cantante
