La mañana del 10 de abril, cientos de pasajeros de Lima y Callao se vieron afectados en su traslado hacia sus trabajos y otros destinos debido a la falta de vehículos de transporte público, como parte del paro convocado por los transportistas en protesta contra la ola de asesinatos y extorsiones que afecta al sector.
Según los gremios de transportistas, 460 empresas del rubro, lo que representa a unas 20,000 unidades de transporte público, se sumaron a la medida. Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, confirmó a Infobae Perú que el cese de actividades incluye vehículos como cústers, colectivos, taxis y mototaxis, con el respaldo de diversas asociaciones y sindicatos del sector.
De acuerdo con imágenes compartidas por medios nacionales como Exitosa Noticias y Agencia Andina, en los paraderos a lo largo de la Carretera Central, decenas de personas esperan algún bus que pueda movilizarlos. La mayoría de los transportes públicos que atraviesan esta principal arteria vial, como los ‘Chosicanos’, han acatado la protesta y no prestarán sus servicios.

En otras vías, como la Panamericana, que conecta con Puente Nuevo en dirección al Centro de Lima, se repite un panorama similar, con la ausencia de buses como los de ‘Los Chinos’ y otras empresas de transporte. Sin embargo, se observa la presencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), mientras que algunas combis particulares siguen prestando servicio, aunque lucen abarrotadas de pasajeros.
Varios pasajeros afectados intentan movilizarse contratando un taxi compartido con otros viajeros que van hacia el mismo destino. Mientras tanto, los colectivos y taxis que circulan por la zona están aprovechando la situación, exigiendo tarifas exorbitantes de entre 30 y 40 soles para ofrecer su servicio de traslado.
Además, hay quienes deben esperar hasta 2 horas para poder abordar una combi particular que aún preste servicio. También se observa a trabajadores que aguardan la llegada de buses que sus empresas han tenido que contratar, según informaron en el mencionado medio.

Cabe señalar que, en las primeras horas del paro, se ha reportado la presencia de algunos vehículos de transporte público que no han acatado la medida. En respuesta, los manifestantes han optado por pincharles las llantas e impedir que circulen, con el objetivo de que todos se sumen a la protesta contra la criminalidad que afecta al sector. Esta violencia ha dejado más de 15 conductores asesinados en lo que va del 2025.
Empresas que acatan el paro
Entre las empresas de transporte que se suman a la protesta se encuentran ‘Anconero’ y ‘Sesosa’, que operan en la ruta Ancon-Surco, y la ‘Línea 39′, que conecta Callao con Carabayllo. También se encuentran involucradas rutas de gran importancia como la de ‘Huáscar’, que conecta Jicamarca con Lurín, y ‘Los Loritos’, que cubre el trayecto de Huaycán a Ventanilla. Esta medida de fuerza no solo impacta las rutas urbanas, sino también las conexiones entre distritos importantes de la capital y su puerto.
Otras empresas como ‘Evifasa’, que opera en la ruta SMP-SJL, y ‘Chimpún Callao’, que también cubre la ruta Callao-Carabayllo, se han unido al paro. La paralización también afecta a otras rutas, como la de ‘Translimas’, que cubre la ruta VNT-Miraflores, y la ‘CTI’, que conecta Manchay con Callao.

Ejército prestan servicio de transporte
La respuesta del Estado peruano a la decisión del sector de transporte ha sido brindar movilidad a los pasajeros varados. Según un comunicado del Ejército del Perú, se ha reactivado su flota de buses para trasladar a los ciudadanos afectados. De igual manera, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha intervenido para garantizar tanto la seguridad como la movilidad en el paradero de Puente Nuevo.
Además, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Mintra) ha exhortado a las empresas empleadoras a respetar una tolerancia de dos horas para que los trabajadores puedan llegar a sus centros de labores, dadas las dificultades de transporte que se presentan este 10 de abril.
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 26 de julio en Piura
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Pronóstico del clima en Cuzco este sábado: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Lima
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Perú: las predicciones del tiempo en Huancayo este 26 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
