Paro de transportistas 10 de abril: Alumnos de la UNMSM se unieron a la protesta

En medio de los enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Nacional, un estudiante resultó herido en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima

Guardar
Un estudiante resultó herido producto de la represión policial en el paro de transportistas. Canal N

Lima Metropolitana y Callao amanecieron con las calles desiertas de buses, cústers y combis debido al paro de transportistas acatado tanto por gremios formales e informales. Se calcula que más de 40.000 vehículos decidieron frenar sus operaciones.

La razón de esta protesta radica en la creciente ola de criminalidad que azota al sector: extorsiones, asesinatos y actos de sicariato se han vuelto cotidianos, afectando tanto a conductores como a pasajeros.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), expresó el malestar de los transportistas en más de una oportunidad a lo largo de esta jornada de protesta.

“Ya no podemos esperar más, nos siguen pidiendo plazos y más plazos, pero siguen matando a nuestros compañeros choferes. Tenemos que salir a detener este baño de sangre que sufre el transporte urbano y que también pone en peligro a nuestro público usuario”, declaró a la prensa mientras marchaba al Congreso.

Miles de personas se unieron
Miles de personas se unieron al paro de transportistas este jueves 10 de abril. Desde distintos puntos de la ciudad marcharon hacia el Centro de Lima. Andina

Apoyo de universitarios

La manifestación no se limitó a los trabajadores del volante, sino que también reunió a integrantes de otras organizaciones, como los estudiantes de diversas universidades. De esta manera, alumnos de Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se sumaron al clamor por seguridad.

Formaron bloques junto a sus pares de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), marchando hacia el Parlamento. Un estudiante de San Marcos comentó: “Nos estamos sumando a apoyar a los transportistas quienes están siendo asesinados por el sicariato y los extorsionadores”.

Estudiantes se unieron al paro
Estudiantes se unieron al paro de transportistas.

Un estudiante resultó herido

Durante las protestas en el Cercado de Lima, un joven estudiante universitario resultó herido tras los enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El incidente ocurrió en la avenida Abancay, donde las movilizaciones se intensificaron en horas de la tarde. Según reportes, el estudiante fue atendido en el lugar y posteriormente trasladado a un centro de salud cercano. Las circunstancias exactas del suceso están siendo investigadas por las autoridades competentes.

La protesta también fue escenario de momentos emotivos. La viuda de Loymer Noé Benigno, conductor de bus de ‘Los Chinos’ asesinado por extorsionadores, se unió a la marcha portando una pancarta con su rostro. Visiblemente afectada, pidió justicia y expresó su dolor por la pérdida de un ser querido que trabajaba incansablemente por sus hijos.

A pesar de la paralización, el Metropolitano, los corredores y el Metro de Lima operaron con normalidad. La Autoridad de Transporte Urbano activó un plan especial, en colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de los pasajeros.

La jornada culminó con enfrentamientos aislados entre manifestantes y fuerzas del orden, especialmente en las inmediaciones del Congreso. La policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los protestantes que intentaban acercarse al edificio legislativo.

No habrá paro este vienes 11 de abril

Tras mantener una reunión con los congresistas, Martín Valeriano confirmó que no habrá paro este viernes 12 de abril. Según explicó desde el Palacio Legislativo, se llegaron a diversos acuerdos en busca de frenar la ola de extorsión y sicariato que atenta contra millones de ciudadanos.

Representantes del gremio llegaron a acuerdos con parlamentarios. (Fuente: Canal N)

Por su parte, Miguel Palomino y Julio Campos, dirigentes de los gremios, advirtieron que, si no obtienen respuestas concretas, convocarán a una nueva medida de fuerza a nivel nacional e indefinida que involucrará a todos los sectores del transporte, entre otros gremios y comercios.