
El Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer una importante medida educativa en la que los estudiantes que finalicen la Educación Básica Regular en el 2025 obtendrán, además de su certificado de secundaria, un certificado de técnico auxiliar. Esta iniciativa tiene como objetivo preparar a los jóvenes para el mundo laboral o para emprender sus propios proyectos, promoviendo la formación técnica desde el nivel escolar.
El ministro de Educación, Morgan Quero, hizo el anuncio durante la inauguración de la renovada institución N° 2029 Simón Bolívar, en el distrito de San Martín de Porres, realizada el miércoles 9 de abril.
“Quiero anunciarles también que desde este año nuestros jóvenes egresarán no solamente con su título de secundaria, sino también con un título de auxiliar técnico, listos para emprender o para trabajar”, expresó el titular del Minedu.

Modernización educativa y cierre de brechas
Morgan Quero destacó la importancia de las reformas en el sistema educativo como parte de la política de modernización impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. En su discurso, el ministro subrayó la construcción de 134 escuelas Bicentenario en 12 regiones del país, con el objetivo de reducir las brechas en infraestructura educativa y ofrecer una educación de calidad que prepare a los estudiantes para los desafíos del futuro.
Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca no solo proporcionar conocimientos académicos, sino también ofrecer herramientas prácticas para que los estudiantes se incorporen al mundo profesional con una preparación superior a la que tradicionalmente han recibido.
Fortalecimiento de la seguridad en colegios privados
En medio de la creciente inseguridad en el país, el titular del Minedu se pronunció sobre las extorsiones que afectan a varias instituciones educativas privadas en Lima e indicó que se están tomando medidas para garantizar solucionar este problema.
En ese sentido, indicó que en conjunto con el Ministerio del Interior, se trabaja para dotar a los colegios de mayores medidas de seguridad. Esto incluye la capacitación de los directivos escolares y la instalación de más cámaras de vigilancia, así como la asignación de personal de seguridad especializado para proteger a los estudiantes y a la comunidad educativa en general.

“¿Qué prefieren, estudiar o parar?”
A propósito del paro de transportistas convocado para este jueves 10 de abril en Lima Metropolitana y Callao —que provocará que más 40 mil vehículos no operen, el ministro Quero tuvo polémicas declaraciones ante los escolares.
“¿Por eso yo les pregunto a ustedes qué prefieren? ¿Ustedes qué prefieren? ¿Trabajar o parar? ¿Qué prefieren, estudiar o parar? Todos queremos trabajar y todos queremos estudiar”, expresó el titular del Minedu.
A través de X (antes Twitter) usuarios criticaron severamente las declaraciones del ministro. “Deplorable lo de Morgan Quero al preguntarle a escolares si quieren estudiar o parar. La medida de fuerza tiene un fundamento importante que es la vida y la salud, pero parece que es mucho entender para el ministro de Educación”, escribió @Lezvr.
“Solidaridad con los transportistas”
No obstante, pese a su polémica declaración anterior, el ministro Morgan Quero también expresó su solidaridad con los transportistas que han sido víctimas de extorsiones y asesinatos, lo que ha dado lugar a un paro anunciado para el 10 de abril.
“Nos solidarizamos con las familias de nuestros hermanos transportistas, estamos con ellos, pero unidos vamos a poner tras las rejas a los delincuentes”, dijo el ministro, haciendo énfasis en la importancia de la seguridad ciudadana y en la necesidad de combatir a los grupos criminales responsables de estas extorsiones.

Minedu confirma clases virtuales en colegios públicos
El Ministerio de Educación anunció que debido al paro convocado por los transportistas las clases en los colegios públicos de la capital se realizarán de manera remota. A través de un comunicado la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) confirmó la medida.
“La DRELM, comprometida con el bienestar de la comunidad educativa, ha dispuesto que, ante la situación de movilidad del día de mañana, 10 de abril, las clases se desarrollarán en la modalidad remota en las instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana”, se lee al inicio del comunicado.

“La DRELM monitoreará de forma permanente la situación y coordinará con las instancias correspondientes para adoptar todas las medidas que sean necesarias, a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección de la integridad física de estudiantes, docentes y personal administrativo”, concluye el comunicado.
Más Noticias
Siete de cada 10 niños en Perú no entienden lo que leen, según Evaluación Nacional de Aprendizaje 2024
Resultados revelan que la mayoría de estudiantes de primaria no alcanza niveles satisfactorios en Lectura ni Matemática

Fuertes oleajes golpean la costa peruana EN VIVO: Lima, Piura y La Libertad afectadas por el fenómeno
Oleajes anómalos paralizan 101 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra

Senanmhi pronostica fenómeno climático ‘peligroso’ en 10 regiones del Perú desde este 14 de abril: activan alerta naranja
El organismo advirtió de la ocurrencia de un evento meteorológico que durará casi tres días y que afectará a gran parte de la costa peruana. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú pidió a la ciudadanía tomar precauciones

Esta carrera te paga S/ 2.260 mensuales por estudiar: Descubre los requisitos para el próximo proceso de admisión
Conoce cómo ingresar a esta institución donde los alumnos ganan dos sueldos mínimos al mes por un periodo de dos años que dura la carrera

DNI electrónico gratuito este martes 15 de abril: ¿en qué distritos y quiénes podrán acceder al beneficio?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con las municipalidades lanzaron nuevas campañas para diversas edades
