José Cueto propone a transportistas extorsionados usar “láminas antibalas” para evitar ser asesinados

El congresista de la bancada Honor y Democracia también propuso que un agente de la Policía Nacional suba a los buses para resguardar a los conductores, en lugar de permanecer apostado en las calles sin mayor impacto en la seguridad

Guardar
Congresista Cueto recomienda “láminas antibalas” a choferes extorsionado

En vísperas del paro de transportistas, el congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, recomendó a las empresas de transporte público instalar láminas antibalas en sus unidades como medida de protección, ante el creciente número de conductores asesinados por mafias extorsionadoras.

El parlamentario dio esta sugerencia durante su intervención en el debate tras la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén en el pleno, quien fue cuestionado por el desempeño del gobierno en la implementación de políticas efectivas para evitar el avance del crimen organizado y la delincuencia.

José Cueto genera controversia al
José Cueto genera controversia al pedir que transportistas usen láminas antibalas contra el crimen
“Y a los amigos transportistas, que los están matando, pónganse láminas antibalas”, comentó con convicción. Además, también señaló que los efectivos de la Policía Nacional del Perú deben estar dentro de los buses, vestidos como civiles, para cuidar la integridad de los chóferes, en lugar de estar parados en las calles.
Ataque a chófer de combi
Ataque a chófer de combi en la ruta Colonial ocurre a pocas horas del paro de transportistas del 10 de abril. Foto: Composición Infobae Perú

En lugar de tener a toda nuestra policía, parados por las calles, dispongan que vayan de civil, que vaya uno en cada bus hasta donde alcance, el solo hecho de decirlo, lo van a pensar. (...) Y si están ahí y hacen uso de su arma, bien utilizada y que la ley les caiga y la ley proteja a nuestros soldados y policías que estén en estos buses. Es la única manera. Así no estén (los delincuentes en los buses) lo van a pensar (atacar) porque pueden tener a una persona que les va a devolver el disparo y así lo deberían hacer”, agregó.

En esa línea también sugirió que se instale el estado de sitio para tener un mayor control sobre el territorio nacional. “El estado de sitio es lo que debería hacer acá y en algunas ciudades del país para que se pueda controlar y devolver el orden”.

Las declaraciones del parlamentario se dan en un contexto de descontento social, en medio de un paro convocado por transportistas ante la ola de extorsiones. En esta medida de protesta fue acatada por más de 460 empresas de transporte.

Pinchan llantas y rompen lunas de buses en Puente Piedra durante paro de transportistas (Créditos: Exitosa)

Presentación de Adrianzén en el Congreso, en vísperas del paro de transportistas

La interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se llevó a cabo en la víspera del paro nacional convocado por los gremios de transportistas. Durante su exposición ante el Pleno del Congreso, el jefe del Gabinete Ministerial defendió las acciones adoptadas por el Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, asegurando que estas vienen mostrando avances sostenidos.

“No se puede afirmar que las medidas han fracasado. Se trata, más bien, de un proceso integral cuyo desarrollo y resultados se vienen observando progresivamente”, sostuvo Adrianzén.

Asimismo, destacó que el Estado de Emergencia ha sido una herramienta clave para fortalecer la labor policial, permitiendo la desarticulación de organizaciones criminales y un aumento en las detenciones.

Cabe señalar que la interpelación fue aprobada con una votación ajustada, y en ningún momento se contempló una eventual censura del jefe del Gabinete, ya que la mayoría de bancadas consideró que un cambio en esta etapa podría generar mayor inestabilidad política.

El premier Adrianzén descartó que las medidas adoptadas contra el crimen organizado hayan fracasado: "El desarrollo y éxito de dichas medidas se viene observando progresivamente" - Canal N

Sin embargo, llamó la atención la escasa presencia de parlamentarios en el hemiciclo durante la intervención del premier. Esta actitud fue criticada por algunos legisladores, entre ellos José Cueto.

“Vuelvo a llamar la atención al Congreso. Después nos quejamos de que la ciudadanía desconfía de nosotros. Traemos a una autoridad para que rinda cuentas y no hay nadie. Luego, cuando llega el momento de preguntar y criticar, sí regresan”, cuestionó el congresista de la bancada Honor y Democracia.
Gustavo Adrianzén se presenta ante
Gustavo Adrianzén se presenta ante el pleno

Más Noticias

Autoridades bolivianas alertan sobre contrabando de pan hacia Perú, donde su precio llega a triplicar su valor original

Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto

Autoridades bolivianas alertan sobre contrabando

Condenan a docente por pedir dinero a alumna a cambio de nota: no podrá ejercer la profesión por más de cuatro años

El Poder Judicial sancionó a un docente de la I.E. Juan Andrés Vivanco Amorín, ubicado en Ate tras confirmarse que pidió una suma económica a una menor para alterar su calificación. El caso fue llevado por la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios

Condenan a docente por pedir

Aspec denuncia a Corpac por apagón en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El corte de luz en el aeropuerto se dio a mediados de 2024 y afectó a la iluminación de la pista de aterrizaje. Debido a esto, se cancelaron o desviaron 268 vuelos

Aspec denuncia a Corpac por

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 15 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

El incendio en Barrios Altos y la insuficiente fiscalización de la Municipalidad de Lima: almacenes clandestinos siguen operando

Estos depósitos, que siguen siendo una bomba de tiempo para el Cercado de Lima no tienen ventanas, cuentan con mercadería altamente inflamable, y no mantienen sistemas de seguridad contra incendios

El incendio en Barrios Altos
MÁS NOTICIAS