Enfrentamientos entre transportistas y la PNP en la Panamericana Norte: buscan llegar al Congreso de la República

Algunos de los participantes de esta movilización se desplazan en los buses de ‘Los Chinos’, los cuales llegaran hasta Acho para que luego continúen su recorrido a pie hasta el Parlamento

Guardar
Enfrentamientos en la Panamericana Norte entre la PNP y transportistas| ATV

Un grupo de conductores se encuentra marchando en la Panamericana Norte, a la altura de la avenida Tomás Valle, en el marco del paro de transportistas. Esta movilización se detuvo momentáneamente debido a un enfrentamiento con la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes impidieron que los choferes ocuparan los tres carriles.

En un momento, un auto que llevaba una pancarta intentó posicionarse en el medio del carril, pero al ser impedido, intercambiaron palabras y se empujaron con los agentes. Tras algunos minutos, el dirigente Julio Campos pidió un minuto de silencio por su compañero asesinado, Loymer Noé Benigno, y por otras víctimas.

Según reportó ATV, los manifestantes se dirigen hacia el Congreso de la República para exigir medidas urgentes por parte del gobierno, ya que consideran que la situación ha llegado a un punto “insostenible”. Los participantes portaban banderas negras como símbolo de luto y dolor por las víctimas de la violencia.

Los buses de ‘Los Chinos’ también realizan su recorrido hacia el parlamento tras el crimen de uno de sus miembros. “El lunes no nos escucharon, se burlaron de nosotros. Nos quedamos a esperar al presidente del Congreso, porque en 30 minutos acaba una reunión”, indicó un transportista.

Enfrentamientos entre transportistas y la
Enfrentamientos entre transportistas y la PNP en Panamericana Norte| Defensoría/Canal N

De acuerdo con Latina Noticias, continuarán su recorrido hasta Acho, y luego seguirán a pie. En la avenida Abancay, ya han llegado otros gremios de transportistas para intentar reunirse con los parlamentarios.

Defensoría del Pueblo despliega comisiones

La Defensoría del Pueblo indicó que ha desplegado comisionados en puntos estratégicos de Lima y Callao para monitorear las movilizaciones de transportistas y otros gremios en respuesta a la creciente ola de criminalidad. La institución señaló que su presencia busca garantizar que estas actividades se desarrollen de manera ordenada y dentro del marco legal.

Además, ha hecho un llamado a la PNP para que actúe con responsabilidad durante estas movilizaciones. En un comunicado, la entidad exhortó a las fuerzas del orden a mantener el control público, respetando los derechos humanos y aplicando el uso de la fuerza únicamente cuando sea estrictamente necesario.

“Exhortamos a la @PoliciaPeru a garantizar el orden público actuando dentro del marco de la ley y aplicar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario, con proporcionalidad y respeto a los #DDHH”, se lee.

Algunos vehículos de transporte no
Algunos vehículos de transporte no acatan el paro en las primeras horas de 10 de abril | Foto: Agencia Andina

¿Paro nacional?

Por otro lado, los dirigentes no han descartado la posibilidad de un paro a nivel nacional si no reciben respuestas de parte de las autoridades. De este modo, precisaron que la medida podría extenderse en coordinación con más gremios.

“Si no hay solución, como se dice, y nos siguen matando a pesar del paro de hoy, vamos a reunirnos todos los dirigentes nacionales de las diferentes modalidades: carga pesada, interprovincial, mototaxistas, taxistas, colectiveros y todos los que hacemos transporte, y nos vamos a un paro nacional. Y si tiene que ser indefinido, nos vamos”, refirió a Panamericana.

Se registran desbordes en la marcha hacia el Congreso en el marco del paro de transportistas. Canal N

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, respaldó la medida que busca implementar regulaciones que limiten el uso de elementos, como el casco en motocicletas. Durante su intervención, Adrianzén instó al Legislativo a aprobar una serie de normas que otorguen a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) herramientas efectivas para combatir la delincuencia.

Según informó el Gobierno, una de las iniciativas es el proyecto de ley que busca incluir el delito de “terrorismo urbano” en el Código Penal.