
El Perú podría enfrentar en el 2026 el proceso electoral más masivo de su historia, con una cifra inédita: medio millón de candidatos en carrera por cargos de elección popular. Esta proyección fue adelantada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, durante su intervención en el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
La estimación considera tanto las elecciones generales de abril como las municipales y regionales previstas para octubre. Según el titular del organismo electoral, se prevé una fuerte presencia de partidos y movimientos políticos que, en conjunto, superarían las 150 organizaciones participantes.
Un Congreso bicameral y una carrera presidencial
De acuerdo con las cifras expuestas por Burneo, el proceso electoral de abril contempla 10,400 postulantes a cargos del Ejecutivo y del renovado Congreso bicameral. Solo en la contienda presidencial se calcula la inscripción de 150 fórmulas, mientras que para el Parlamento se proyectan 3,000 candidaturas al Senado y 6,500 a la Cámara de Diputados. A estos se sumarían unos 750 aspirantes al Parlamento Andino.

La reconfiguración del Congreso —que en 2026 volverá al sistema bicameral— implica una distribución de 60 escaños para senadores y 130 para diputados. “Son 30 senadores para cada distrito electoral y 30 para cada distrito múltiple. Y para la Cámara de Diputados son 28 distritos múltiples y 102 escaños por número de electores”, detalló el presidente del JNE.
Hasta el momento, 41 organizaciones políticas están inscritas para participar en los comicios generales. Sin embargo, el panorama podría ampliarse. Según Burneo, existen 38 organizaciones más en proceso de inscripción y se estima que al menos 16 de ellas lograrán completar los requisitos para sumarse a la contienda.
150 organizaciones en carrera para elecciones
El escenario se vuelve aún más complejo en octubre de 2026, cuando se celebren las elecciones regionales y municipales. A las 41 agrupaciones nacionales ya registradas se suman 98 movimientos regionales habilitados, lo que elevaría el total de actores políticos a cerca de 150 en el ámbito subnacional.

Con esa cantidad de organizaciones en competencia, la cifra de candidaturas podría multiplicarse exponencialmente. Burneo advirtió que entre postulantes a gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, consejos regionales, regidurías y centros poblados, el número total de aspirantes podría rozar el medio millón.
“Si eso no nos asusta, podríamos tener alrededor de medio millón de candidatos”, indicó el titular del JNE, aludiendo al volumen sin precedentes que implicaría organizar un proceso electoral con esa magnitud de postulaciones.
De otro lado, Burneo explicó que el JNE ya viene trabajando en la planificación del proceso y en la definición de reglas claras para la distribución de escaños y la verificación de requisitos de inscripción.
Así, indicó que el proceso de verificación de los partidos en formación será clave para determinar cuántas de las agrupaciones en trámite lograrán figurar en la cédula electoral. Con 50 partidos nacionales proyectados y cerca de un centenar de movimientos regionales inscritos, la oferta electoral se perfila como una de las más amplias de los últimos años.
Este contexto también exigirá una mayor fiscalización de las campañas, la publicidad electoral, los fondos de financiamiento y la declaración jurada de vida de los postulantes. Si bien el JNE no detalló medidas específicas al respecto, se espera que en los próximos meses se den a conocer nuevas disposiciones para enfrentar el desafío de gestionar una elección de gran escala.
Cabe precisar que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) extendió el plazo para el cierre del padrón electoral de cara a las Elecciones Generales 2026. Ahora, los ciudadanos tendrán tiempo hasta el 14 de octubre de 2025 para actualizar sus datos, seis meses más de lo previsto inicialmente.
Más Noticias
José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “Tenemos que dejar las cosas encaminadas”
El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

Calendario Lunar 2025: cuáles son las fases de la luna de la semana
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

José Jerí defiende a su asesora Stephany Vega: “Su familia tiene capacidad económica para justificar sus compras”
En El Valor de la Verdad, el mandatario explicó el origen del patrimonio de su mano derecha y denunció intentos de extorsión en su contra

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales



