La presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre el paro de transportistas a doce horas de haberse iniciado la movilización. Si bien reconoció la crisis de inseguridad ciudadana provocada por la ola de extorsiones, también cuestionó la movilización que en horas de la tarde llegó hasta el centro de Lima. “Un día de paro no va a evitar que las acciones de esta lacra social no exista”, dijo sobre los criminales que amenazan a diversos gremios.
Desde el llamado “cuarto de guerra”, la jefa de Estado indicó que “un paro de transportes afecta al empresario y conductor. Pierde el Perú porque estamos paralizando el movimiento habitual del trabajo”. Durante su intervención, aseguró que desde el Ejecutivo se está trabajando para darle seguridad a los transportistas. Defendió la estrategia empleada por la Policía Nacional del Perú (PNP) y cuestionó la labor del Ministerio Público y el Poder Judicial.
Sobre el trabajo del Congreso, recordó que hasta el momento no han atendido su propuesta de tipificar el terrorismo urbano. “Al generar extorsión o sicariato, ¿acaso no generan terror? ¿Dónde lo realizan, acaso no es en la zona urbana? Por eso la tipificación es perfecta”, dijo sobre la medida que ya ha sido cuestionada por diversos especialistas.
El sinsentido del terrorismo urbano

La propuesta de “terrorismo urbano” impulsada por el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso ha sido duramente criticada por especialistas, como el politólogo Noam López, quien la califica de “sinsentido”. Esta ley busca agrupar delitos como sicariato, secuestro, robo agravado y extorsión bajo una nueva categoría, pero sin resolver de fondo la crisis de inseguridad. López argumenta que la etiqueta de “terrorismo” genera confusión, ya que las organizaciones criminales no persiguen fines políticos, sino económicos. Además, señala que el término “urbano” es inapropiado, ya que estos grupos operan también en zonas rurales.
Paralelamente, el estado de emergencia declarado en varios distritos de Lima y Callao ha resultado ser una estrategia poco efectiva. Según el especialista, restringir derechos ciudadanos sin acciones concretas solo representa un “show masivo” que no mejora la seguridad. La falta de inteligencia policial, operativos ineficientes y medidas populistas no abordan la raíz del problema: la urgente reforma de la Policía Nacional del Perú. Las escuelas policiales mal equipadas y métodos de evaluación obsoletos perpetúan la ineficacia. Para combatir realmente la delincuencia, se necesita una reestructuración profunda en la formación y desempeño policial, enfocándose en la prevención antes que en la reacción.
¿Habrá paro mañana?
La paralización del transporte público que afectó Lima y Callao este 10 de abril no continuará el viernes 11, según confirmó la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra). El gremio explicó que la protesta duró solo 24 horas, pero advirtió que podría retomarse si las autoridades no atienden sus demandas frente al aumento de extorsiones y asesinatos contra conductores.
Martín Valeriano, presidente de Anitra, señaló que desde septiembre pasado no reciben soluciones pese a los múltiples crímenes, afectando a más del 50% de las empresas legales. Durante la protesta, los transportistas marcharon hacia el Congreso y solicitaron una audiencia para exigir acciones conjuntas entre el Ejecutivo, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y el Poder Judicial para frenar la violencia.
Valeriano criticó la ineficiencia del gobierno y lamentó que las víctimas teman denunciar por temor a represalias. También respondió al primer ministro Gustavo Adrianzén, afirmando que protestar es un derecho ante la inacción estatal.
Aunque la circulación de buses se normalizará este 11 de abril, el gremio permanece en alerta y evalúa nuevas medidas de fuerza si no reciben respuestas concretas. Al cierre de esta nota, se esperaba la respuesta del Consejo de Ministros sobre la movilización.
Más Noticias
Las palabras que más repiten quienes tienen una inteligencia inferior, según análisis de la IA
Un reciente estudio sobre patrones lingüísticos ha identificado que ciertos términos utilizados con frecuencia por algunas personas podrían estar relacionados con una capacidad limitada para describir conceptos, sugiriendo áreas de mejora en su comunicación

Dayanita vuelve a dejar ‘JB en ATV’ y Magaly la tilda de “malagradecida”: “Sabe que está fallando a su contrato”
La periodista criticó la conducta de la actriz cómica tras su repentino retiro del programa cómico de Jorge Benavides y cuestiona su falta de compromiso laboral

Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Estos son los ganadores de La Tinka del 23 de abril
Como cada miércoles, se informan los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1188
