
Esta tarde, Roy Chávez Llicán, operario del laboratorio Medifarma, fue detenido en relación con el lote de suero defectuoso que provocó la muerte de cinco personas, según información preliminar. La detención sería por un periodo de 72 horas. Chávez Llicán es señalado como responsable de cambiar la muestra de suero para un análisis, utilizando una que no correspondía al lote defectuoso. Además, se le acusa de ocultar y adulterar los resultados en el control de calidad del producto.
Según un informe interno al que accedió el semanario Hildebrandt en sus Trece, el analista encargado inicialmente calificó como “no conforme” la muestra del suero, pero no informó de ello a su superior, sino que procedió a cambiarla por una muestra de otro lote, la cual fue reportada como “conforme” al área encargada de liberar el producto. Esta alteración fue uno de los eventos clave que permitió la distribución del suero defectuoso.
El informe también señala otros fallos en el proceso de fabricación, incluyendo un incumplimiento operativo en la etapa crítica de agitación final del suero, y la entrega de una muestra inicial que no correspondía al tanque que contenía el producto en cuestión.
Confirman quinta víctima del ‘suero mortal’

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que la quinta víctima fatal del suero de Medifarma fue una mujer de 33 años, quien había estado en estado de muerte cerebral tras una liposucción en la clínica Oxigen Medical Network O2 en Cusco, a finales de marzo. Durante la intervención, se utilizó el medicamento defectuoso, lo que llevó a su fallecimiento después de 14 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El número de fallecidos por el uso del suero contaminado incluye a otros cuatro pacientes, entre ellos un bebé, que perdieron la vida en diversas clínicas privadas de Lima, Cusco y La Libertad. La investigación reveló que el lote en cuestión contenía hasta seis veces la concentración permitida de sodio, lo que hacía que el suero fuera potencialmente mortal.
El ministro de Salud, César Vásquez, expresó su condena por los hechos, asegurando que se sancionará a los responsables, incluidos los dueños de Medifarma y de la clínica Sanna. Como medida preventiva ante el riesgo de desabastecimiento de sueros en el país, Paraguay envió un lote de 250,000 unidades de suero fisiológico, que llegó a Perú el pasado domingo.
El Minsa, además, suspendió temporalmente las licencias de Medifarma el 30 de marzo y presentó una denuncia penal ante la Fiscalía. En paralelo, se oficializó la designación de Delia Dávila Vigil como nueva directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), en reemplazo de Sonia Delgado, quien dejó su cargo tras cuestionamientos por conflicto de intereses.
Suero fisiológico paraguayo llegó al Perú
El Ministerio de Salud del Perú informó que el gobierno paraguayo donó 250,000 frascos de suero fisiológico, en respuesta a la crisis sanitaria generada por el retiro de un lote defectuoso producido por el laboratorio Medifarma. El primer envío, compuesto por más de 14,000 frascos, llegó al país el 6 de abril a bordo de un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú, con el objetivo de mitigar el desabastecimiento en los centros de salud. César Vásquez, ministro de Salud, destacó el esfuerzo conjunto entre el gobierno paraguayo y las Fuerzas Armadas peruanas para llevar a cabo esta operación.
La emergencia sanitaria en Perú se originó por la detección de una concentración anormal de sodio en el suero de Medifarma, lo que causó la muerte de al menos cuatro personas y dejó a varias más en estado crítico. Como respuesta, el Ministerio de Salud y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ordenaron la inmovilización inmediata del producto defectuoso en todo el país. Vásquez señaló que la distribución de los sueros disponibles de otros proveedores ha sido priorizada, asegurando el abastecimiento nacional y garantizando la correcta distribución del suero donado en las regiones más afectadas.
Más Noticias
John Kelvin es denunciado nuevamente por Glenda Rodríguez: “Me está amenazando”
La joven afirma que el cantante la acosa incluso desde prisión y teme por su integridad y la de su entorno

Qué se celebra este 25 de abril en el Perú: historia, letras, ciencia y tradición
Este día se abre como un archivo vivo donde la memoria brota desde la poesía, el deporte, la ciencia y la política, en un país que cada 25 de abril suma nuevas capas de historia.

Jackson Mora habla del vínculo que tiene con los hijos de Tilsa Lozano: “Los llegué a querer como míos”
El boxeador confiesa que sigue viendo a los hijos de Tilsa y revela que aún guarda afecto por su expareja. Además, cuenta cómo enfrenta su reciente separación

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rafael Fernández es captado junto a Greis Keren, expareja de Néstor Villanueva
Nuevas imágenes exponen al exesposo de Karla Tarazona entrando a su casa con la joven y saliendo al día siguiente con ella. Durante varios meses el ‘huevero’ se mantuvo alejado de la farándula

Violencia sexual en el matrimonio: qué es la violación conyugal y desde cuándo es penada por la ley en Perú
La violación conyugal es una forma de violencia sexual en la cual una persona obliga a su cónyuge o pareja conviviente a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento
