En medio del contexto de una creciente ola de sicariato y criminalidad y un paro de transportistas para exigir medidas de seguridad a las autoridades, el congresista Edwin Martínez Talavera (no agrupado), lanzó una controvertida propuesta y exhortó a quienes llamó “nuestros asesinos” a que acaben con la vida de los sicarios.
“Ante tremenda ola de criminalidad y ante la inacción del Estado, lo único que tenemos que exigir, y no se necesita ley para ello, la declaratoria de Estado de Sitio”, dijo durante su participación en un pleno convocado para este jueves, día del paro de transportistas, en el que se debate y vota sobre distintos proyectos de ley en materia de seguridad ciudadana.
“Nos matan o los matamos, ya no hay que ser tibios. (...) Exhortar al Ejecutivo que de una vez deporte a todos los extranjeros ilegales. Ilegalidad es sicariato, es delincuencia, es asesino, es violador. No merecen estar en nuestro país (...) Ojalá que nuestros asesinos los asesinen a esos malditos y no los dejen seguir asesinando al pueblo”, añadió el parlamentario sin precisar quiénes eran “nuestros asesinos”, si los efectivos del orden (Policía y Ejército) u otros delincuentes de nacionalidad peruana.

Cabe indicar que el Pleno del Congreso debate el dictamen de los proyectos de ley 7874 y 10075, que propone modificar la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, con el objetivo de incorporar las armas de electrochoque como medio de defensa para los serenos.
Congresista sugiere “buses blindados” contra el sicariato
Un día antes del paro, el congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, realizó otra cuestionable recomendación a las empresas de transporte público y les sugirió instalar láminas antibalas en sus unidades como medida de protección, ante el creciente número de conductores asesinados por mafias extorsionadoras.
“Y a los amigos transportistas, que los están matando, pónganse láminas antibalas”, comentó con convicción durante su intervención en el debate tras la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en el pleno, quien fue cuestionado por el desempeño del gobierno en la implementación de políticas efectivas para evitar el avance del crimen organizado y la delincuencia.
Además, también señaló que los efectivos de la Policía Nacional del Perú deben estar dentro de los buses, vestidos como civiles, para cuidar la integridad de los chóferes, en lugar de estar parados en las calles.
Para de transportistas
Miles de ciudadanos en Lima y Callao enfrentaron este jueves 10 de abril una jornada complicada debido al paro de transportistas convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y respaldado por diversos gremios del sector. Según el gremio Anitra, la medida, que se extenderá por 24 horas, busca visibilizar la grave situación de inseguridad que afecta al transporte público, marcada por atentados y extorsiones perpetrados por bandas criminales. Desde las primeras horas del día, buses, combis y custer dejaron de operar, generando un impacto significativo en la movilidad de la capital peruana.
De acuerdo con declaraciones de Martín Valeriano, presidente de Anitra, la decisión de paralizar las actividades responde a la falta de acciones concretas por parte del gobierno para enfrentar la creciente ola de violencia que afecta al sector. Valeriano señaló que, desde septiembre de 2024, más de 15 conductores han sido asesinados en ataques relacionados con extorsiones, lo que ha generado un clima de temor e incertidumbre entre los trabajadores del transporte público.
El paro de transportistas de este jueves ha tenido un alcance mayor que protestas anteriores, con la participación de más de 460 empresas y 12 gremios de transporte urbano formal. Entre las empresas que se sumaron a la medida destacan líneas como Tumi, que opera entre Puente Piedra y Puente Alipio; Sol de Oro, que cubre rutas desde Zapallal hasta Atocongo; y Etuchisa, entre otras. Estas compañías representan una parte significativa del transporte público en Lima y Callao, lo que ha intensificado el impacto de la paralización.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO HOY: así van los equipos en la fecha 16 del Torneo Clausura y Acumulada
Sporting Cristal cayó sorpresivamente ante Los Chankas. Mientras tanto, Universitario busca el tricampeonato nacional en Tarma. Revisa cómo marcha tu equipo en la clasificación

Sporting Cristal vs Los Chankas 0-1: gol y resumen de la dolorosa derrota ‘celeste’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Un cabezazo de Pablo Bueno, a la salida de un saque de esquina, ha servido para conseguir una victoria histórica en el Rímac. La exhibición de Hairo Camacho en el arco, además, ha sido uno de los puntos más altos. Martín Távara ha malogrado un penal con un lanzamiento irresponsable

Cuarto recorrido del Señor de los Milagros EN VIVO hoy 26 de octubre: ruta y todos los detalles del regreso de la sagrada imagen al Callao
La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión

Sporting Cristal se perdió dos goles en 10 segundos: Martín Távara falló penal y Leandro Sosa erró su disparo ante Los Chankas por Liga 2025
El cuadro ‘celestes’ despedició un par de ocasiones en los pies del volante peruano y del jugador uruguayo para empatar el partido en el estadio Alberto Gallardo

Mariana de la Vega rompe su silencio y cuenta qué pasó con Gustavo Salceso, esposo de Maju antilla, en el hotel Westin
Tras más de un año de especulaciones, Mariana de la Vega, la mujer ampayada con Gustavo Salcedo, explicó para qué acudió al hotel. Además, se refirió a las especulaciones que la vinculan con el esposo de la exreina de belleza.

