10 destinos escondidos del Perú para descubrir en Semana Santa: naturaleza, historia y aventura lejos del turismo tradicional

Desde la costa hasta los Andes y la selva, hay destinos que no han sido tocados por el turismo de masas. Son tesoros escondidos esperando al viajero curioso de corazón abierto.

Guardar
Zonas poco exploradas del Perú se presentan como alternativas al turismo convencional. Un recorrido por lugares llenos de belleza natural, arquitectura histórica y tradiciones únicas para disfrutar de estos días festivos. (Andina)

Semana Santa no solo es tiempo de reflexión y descanso, también puede convertirse en una excusa perfecta para explorar el Perú más oculto. Más allá de Machu Picchu, Cusco o Arequipa, existen lugares silenciosos, alejados del turismo masivo, que ofrecen paisajes sobrecogedores, historia viva y experiencias únicas.

Muchos de ellos se encuentran a pocas horas de las grandes ciudades, pero permanecen en la sombra, esperando ser descubiertos. Esta es una guía para escapar de las rutas habituales y abrirse paso hacia la maravilla desconocida, justo cuando los caminos suelen llenarse de viajeros en busca de lo mismo de siempre.

El encanto intacto de Canta y sus alrededores

Naturaleza, tradición y tranquilidad se
Naturaleza, tradición y tranquilidad se encuentran en Canta. Su cercanía y belleza lo convierten en una joya olvidada para visitar en los días santos. (Andina)

A solo unas horas de Lima, Canta y Obrajillo permanecen como un secreto de montaña con cascadas, caminos rurales y aire puro. Un escape andino sin multitudes.

Ríos cristalinos, casas coloniales y cielos despejados esperan en este rincón de la sierra limeña. Ideal para respirar otros paisajes durante los días santos.

Mientras la capital se vacía, Canta ofrece silencio, comida casera y caminatas entre eucaliptos. Un viaje corto con el sabor de lo simple y auténtico.

Chacas: arte italiano en los Andes

Chacas guarda uno de los
Chacas guarda uno de los secretos mejor preservados del Perú: un legado artístico único nacido de la fusión entre misioneros europeos y alma andina. (Andina)

En Áncash, el pueblo de Chacas guarda vitrales y tallados únicos hechos por artesanos locales formados por misioneros italianos. Una joya barroca en medio de los nevados.

A más de 3,300 metros de altura, la arquitectura y el arte de Chacas parecen sacados de otro continente. Un destino para el asombro lejos de lo conocido.

Entre montañas y caminos de tierra, Chacas deslumbra con su iglesia decorada al detalle, sus talleres artesanales y la vista al imponente Huascarán.

Bosque de Piedra de Huayllay: esculturas naturales a 4,000 metros

Viajar a Huayllay es como
Viajar a Huayllay es como aterrizar en otro planeta: formaciones milenarias y energía pura en uno de los paisajes más insólitos del país. (Andina)

En Pasco, un bosque de piedras tallado por el viento y el tiempo forma figuras imposibles que parecen obra de gigantes prehistóricos. Un viaje entre ciencia y leyenda.

El frío extremo se compensa con el espectáculo geológico de Huayllay: un paisaje lunar donde cada roca tiene forma, nombre y misterio.

No es necesario cruzar el mundo para ver paisajes surrealistas. En la sierra central del Perú, Huayllay es una galería natural bajo el cielo altoandino.

Pampachiri y sus casitas de duendes en Apurímac

Casi nadie llega a Pampachiri,
Casi nadie llega a Pampachiri, pero quienes lo hacen descubren un paisaje marciano modelado por la erosión. Ideal para quienes huyen de lo común. (Andina)

Pequeñas formaciones cónicas brotan del suelo como si un pueblo mágico habitara entre los cerros de Andahuaylas. Pampachiri parece un sueño geológico hecho realidad.

Las “casitas de duendes” de Pampachiri no son una leyenda: son estructuras naturales esculpidas por siglos de viento y lluvia, hoy casi desconocidas para el turismo.

Entre el verde y el silencio, Pampachiri se alza como una postal marciana. Un destino perfecto para los que buscan algo verdaderamente distinto en Semana Santa.

Laguna de Morón: un oasis entre dunas en Ica

A diferencia de Huacachina, la
A diferencia de Huacachina, la Laguna de Morón permanece serena y sin multitudes. Ideal para flotar en silencio rodeado de dunas y cielo. (Andina)

Cerca del bullicioso Paracas y del popular Huacachina, la Laguna de Morón ofrece agua dulce, arena dorada y soledad. Un paraíso que aún no ha sido invadido.

Escondida tras un mar de dunas, esta laguna es perfecta para flotar en paz, sin buggies ni fiestas. Solo cielo, agua y silencio.

Si Huacachina ya no te sorprende, Morón es la respuesta: un oasis virgen donde la calma reemplaza al ruido. Ideal para quienes viajan con espíritu contemplativo.

Catarata El Tirol: caída de agua y senderos en Chanchamayo

No necesitas ser explorador para
No necesitas ser explorador para llegar a El Tirol: el camino es fácil y la recompensa, enorme. Perfecto para un día de aire puro y frescura. (Andina)

En el corazón de la selva central, una caminata corta lleva hasta la Catarata El Tirol: 30 metros de agua cayendo en medio de la vegetación densa y fragante.

Rodeada de árboles y mariposas, la catarata El Tirol es uno de los secretos mejor guardados de Chanchamayo. Una opción refrescante y natural para esta Semana Santa.

No es necesario adentrarse demasiado para llegar a esta joya oculta. La ruta hacia El Tirol es accesible y apta para toda la familia: perfecta para desconectarse del cemento.

Lampa, la ciudad rosada de Puno

Entre las alturas de Puno,
Entre las alturas de Puno, Lampa brilla en silencio: arte sacro, leyendas y vistas inolvidables para un viaje lleno de historia. (Andina)

Conocida como la “Ciudad de las Siete Maravillas”, Lampa se esconde entre las alturas de Puno. Su iglesia colonial guarda una réplica exacta del Cristo de Miguel Ángel.

Piedras rosadas, calles silenciosas y arquitectura virreinal hacen de Lampa un museo vivo poco frecuentado. Un destino para perderse sin prisa entre historia y misterio.

Lejos del bullicio de Juliaca o Puno, Lampa invita al asombro: arte, leyendas, momias y una atmósfera detenida en el tiempo a más de 3,800 metros de altura.

Marcahuasi: la meseta de las figuras misteriosas

Más allá del esfuerzo físico,
Más allá del esfuerzo físico, Marcahuasi ofrece un viaje en el tiempo. Roca, niebla y silencio te envuelven en este sitio enigmático. (Andina)

A pocas horas de Lima, Marcahuasi ofrece un escenario de rocas colosales que adoptan formas humanas y animales. Un sitio de energías, historias y caminatas exigentes.

Ubicada en Huarochirí, esta meseta andina guarda un silencio antiguo y vistas que cortan el aliento. Dormir bajo las estrellas aquí es parte de la experiencia.

Más que un destino, Marcahuasi es un enigma: nadie sabe si sus esculturas fueron obra de la naturaleza o de una civilización perdida. Ideal para exploradores de espíritu.

Pueblo de Pozuzo: raíces austriacas y alemanas en la selva

Cervezas artesanales, trajes típicos y
Cervezas artesanales, trajes típicos y selva virgen. Pozuzo es una rareza histórica que fascina por su cultura y paisaje. (Andina)

Un trozo de Europa escondido en Oxapampa: casas de madera, cerveza artesanal y apellidos impronunciables narran la historia de una colonia que llegó en 1859.

Pozuzo parece sacado de un cuento bávaro, pero está rodeado de selva peruana. Tradiciones europeas se mezclan con paisajes tropicales y ríos cristalinos.

¿Bailes tiroleses en la Amazonía? En Pozuzo todo es posible. Su mezcla cultural única lo convierte en un destino sorprendente y apacible para Semana Santa.

Callhuas: arquitectura pétrea y aire de leyenda en Huancavelica

Alejado del ruido, Callhuas ofrece
Alejado del ruido, Callhuas ofrece aire puro, templos antiguos y paz entre montañas. Un sitio donde cada detalle parece tallado a mano. (Andina)

Un pueblo minúsculo donde el tiempo avanza despacio. Callhuas, en Huancavelica, guarda iglesias de piedra, calles empedradas y una quietud casi sagrada.

Entre cerros y caminos de tierra, Callhuas conserva una arquitectura sólida, austera y hermosa. Un lugar donde las campanas aún marcan el ritmo del día.

Alejado de las rutas comunes, Callhuas es un espacio de calma, con vistas montañosas, aire puro y construcciones que parecen talladas a mano en el silencio.

Más Noticias

La audaz propaganda de Mario Vargas Llosa con la que irrumpió en las elecciones de 1990: el video rompió todos los esquemas

Las propagandas electorales difundidas por los canales de señal abierta repetían los mismos recursos utilizados en 1985: ciudadanos trabajando, paisajes del Perú y mítines políticos. Sin embargo, una propuesta logró desmarcarse de esa fórmula tradicional

La audaz propaganda de Mario

Congreso aprueba declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú por 180 días: ¿Qué implica la medida?

El Ministerio del Interior y la PNP tendrán un plazo de 90 días hábiles para presentar un diagnóstico completo de la institución y plantear una propuesta de reforma estructural

Congreso aprueba declarar en emergencia

Avioneta con droga de origen peruano cae en territorio brasileño durante persecución de la Fuerza Aérea

Los tripulantes no acataron las órdenes de los cazas A-29 Super Tucano. La caída de la nave marca otro éxito de la Operación Ostium, desplegada para frenar el tráfico aéreo transfronterizo

Avioneta con droga de origen

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Darinka Ramírez hablará en entrevista exclusiva con Magaly Medina todo sobre su relación con Jefferson Farfán

La conductora Magaly Medina conversó por primera vez con la madre de la última hija del exfutbolista. La joven relatará detalles de su denuncia y su vínculo con ‘‘el 10 de la calle”

‘Magaly TV La Firme’ EN

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con dos
MÁS NOTICIAS