
A través de un nuevo pronóstico climatológico, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) activó la “alerta naranja” ante el considerable descenso de la temperatura nocturna en las regiones de la sierra.
Esta advertencia fue expuesta gracias al aviso N°113, cuyo periodo de vigencia estará activo desde la medianoche del jueves 10 de abril hasta las 11 de la noche con 59 minutos del sábado 12, es decir, durará 71 horas.
Los departamentos expuestos a este fenómeno meteorológico clasificado como peligroso son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Lima.
“El Senamhi informa que, desde el jueves 10 al sábado 12 de abril, se presentará el descenso de la temperatura nocturna, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 km/h, escasa nubosidad, e incremento de la temperatura diurna”, se lee en el pronóstico del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
Estos eventos se desarrollarán de la siguiente manera:
- El jueves 10 de abril se prevén temperaturas mínimas próximas a los 2°C en localidades sobre los 3200 m s. n. m. de la sierra centro, y valores cercanos a los -7 °C en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
- El viernes 11 de abril se prevén temperaturas mínimas próximas a 5°C en localidades sobre los 3000 m s. n. m. de la sierra norte, alrededor de los 1 °C en zonas por encima de los 3200 m s. n. m. de la sierra centro, y valores cercanos a los -7 °C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.
- El sábado 12 de abril se prevén temperaturas mínimas próximas a 5°C en localidades sobre los 3000 m s. n. m. de la sierra norte, alrededor de los 2 °C en zonas por encima de los 3200 m s. n. m. de la sierra centro, y valores cercanos a los -7 °C en localidades sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur.

¿Qué significa la alerta naranja?
Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja en sus avisos, esto indica que se está pronosticando la presencia de “fenómenos meteorológicos peligrosos”.
Ante esta situación, la institución recomienda a la población mantenerse “al corriente del desarrollo de la situación” y seguir “los consejos e instrucciones proporcionadas por las autoridades” para reducir los riesgos que puedan presentarse.
Es importante destacar que las alertas emitidas por el Senamhi se dividen en tres niveles de peligro: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla se brinda cuando se prevé que ocurran fenómenos meteorológicos peligrosos que, aunque significativos, son comunes en la región.
En este caso, el Senamhi exhorta a la ciudadanía a estar al tanto del “desarrollo de la situación meteorológica” y ser “prudentes si realizan actividades al aire libre que puedan estar expuestas a riesgos en caso de mal tiempo”.
Por otro lado, la alerta roja se emite cuando se pronostican “fenómenos meteorológicos de gran magnitud”, lo que implica una amenaza mucho mayor para la seguridad. Ante esta alerta, el Senamhi pide a la población adoptar una actitud “extremadamente precavida” y tomar las medidas necesarias para evitar poner en riesgo su integridad física.
Más Noticias
Cinco bonos de casino que debes conocer y cómo obtenerlos
Un experto en la industria de los juegos de azar comparte los bonos de casino más destacados disponibles en Perú, ofrecidos por casinos en línea licenciados por el Mincetur

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja
El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

Semana Santa 2025 EN VIVO: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

Es oficial: motos y mototaxis deberán usar dos soportes de su placa y una calcomanía autodestructible desde 2025
Decisión del MTC busca fortalecer la identificación visual de los vehículos menores de la categoría L para el cobro de peajes electrónicos y control de velocidad, además de facilitar la imposición de detenciones o infracciones de tránsito. El costo de las nuevas placas será asumido por los propietarios

Dina Boluarte transfiere S/ 49 millones al Gobierno Regional de Wilfredo Oscorima tras ser blindada en el caso Rolex
A días de haber sido protegida por el Congreso, la mandataria vuelve a otorgar una millonaria partida presupuestal al departamento que lidera su “wayki”
