Restaurantes advierten “despidos masivos” si se prohíben las motos por las noches

La Defensoría del Pueblo ha planteado prohibir el uso de motocicletas lineales durante la noche, lo que afectaría enormemente el servicio de delivery y, por ende, las actividades económicas relacionadas a la gastronomía

Guardar
La Asociación de Gremios y
La Asociación de Gremios y Restaurantes advierte que la iniciativa de la Defensoría del Pueblo podría causar efectos sumamente perjudiciales para el sector. Foto: IA

La Defensoría del Pueblo ha propuesto la implementación de restricciones en el uso de motocicletas lineales durante las horas nocturnas, específicamente entre las 18:00 y las 6:00 horas, con el objetivo de reducir los índices de criminalidad en diversas regiones del país. Esta iniciativa busca minimizar el empleo de motocicletas en actividades delictivas que suelen ocurrir durante la noche.

Además de la restricción horaria, la propuesta incluye medidas como la prohibición de que dos personas viajen juntas en una motocicleta lineal, así como la prohibición de portar armas de fuego mientras se circula en estos vehículos, incluso si se posee una licencia de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). Estas propuestas han sido bastante criticadas. Recientemente, los restaurantes mostraron su rechazo a las medidas de la Defensoría del Pueblo.

Grandes pérdidas económicas para los restaurantes

La Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes alerta que la propuesta de restricción tendría un impacto devastador para el sector. José Luis Silva Martinot, portavoz de esta organización, destacó que la medida perjudicaría gravemente las operaciones de los establecimientos, ya que podrían perder hasta la mitad de sus ingresos por la imposibilidad de ofrecer el servicio de entrega a domicilio.

El delivery es parte crucial
El delivery es parte crucial del negocio de los restaurantes en Lima. Foto: difusión
“Pasarían de ganar muy poco a perder dinero. Habría un despido masivo de trabajadores tanto dentro del local como decenas de miles que se dedican al negocio del delivery”, declaró en Canal N.

Silva Martinot sostiene que limitar la circulación de motocicletas por la noche podría resultar aún más perjudicial. Según su opinión, esta medida sería contraproducente, ya que “la cura sería peor que la enfermedad”.

Actividad económica de restaurantes creció al inicio del 2025

La gastronomía del Perú se ha consolidado como un motor clave para el crecimiento económico del país, resaltando por su amplia variedad y profunda herencia cultural. Este ámbito no solo ha experimentado un notable auge a nivel local, sino que también ha logrado obtener un prestigio global, colocando a Perú en el mapa como un referente culinario internacional.

El sector de restaurantes registró un notable crecimiento del 3,03% en enero de 2025, destacándose actividades como pollerías, chifas, restaurantes turísticos, locales de comida rápida y cevicherías. Factores como el inicio de la temporada de verano, la expansión de los servicios de delivery y la implementación de diversas promociones fueron esenciales para este aumento. Además, la renovación de los menús, la celebración del aniversario de Lima y la organización de ferias gastronómicas jugaron un papel importante en el incremento de la actividad en este sector.

El crecimiento de la actividad
El crecimiento de la actividad económica de restaurantes puede verse muy comprometido si se prohíben las motos en la noche. Foto: Peru Hop

Por otro lado, el subsector de otras actividades de servicio de comidas experimentó un crecimiento del 5,50%, con una especial atención a la labor de los concesionarios de alimentos. Este aumento estuvo vinculado a la expansión de contratos con empresas pesqueras, mineras y otras grandes corporaciones, así como a la creciente demanda de servicios de alimentación para empresas de transporte, impulsada por las vacaciones de verano.

El servicio de bebidas también tuvo un leve ascenso del 0,14%, gracias a la popularidad de establecimientos como cafeterías y bares, que se beneficiaron de promociones y renovaciones de sus espacios, además de eventos como la Semana del Chilcano y el “III Festival del Chilcano” en Ica. En contraste, el catering experimentó una caída del 5,86% debido a la reducción de contratos para eventos sociales, como bodas y cócteles, comparado con el mismo periodo del año anterior.

¿Cuántos restaurantes hay en Lima y Callao?

En Lima y la Provincia Constitucional del Callao hay un total de 39.895 restaurantes, distribuidos principalmente entre los sectores medio, medio bajo y bajo, con 14.746, 10.259 y 10.174 establecimientos, respectivamente. Los estratos medio alto y alto presentan una menor cantidad de locales, con 1.845 y 2.871 restaurantes, respectivamente.

¿Qué tipos de restaurantes son los más exitosos en Perú?

En el panorama gastronómico peruano, dos tipos de establecimientos destacan por su popularidad y éxito comercial: los chifas y las pollerías.

Los chifas, fruto de la fusión entre la cocina china y peruana, ofrecen una variedad de platos que combinan técnicas e ingredientes de ambas culturas. Su presencia es notable en todo el país, desde grandes ciudades hasta pequeñas localidades, lo que refleja su aceptación y demanda constante.

Por otro lado, las pollerías, especializadas en el pollo a la brasa, se han consolidado como una opción predilecta para muchas familias peruanas. Este plato, considerado emblemático de la gastronomía nacional, ha llevado a que las pollerías se multipliquen y mantengan una clientela fiel.

Ambos tipos de restaurantes han logrado establecerse como pilares en la oferta culinaria del Perú, combinando sabor, tradición y accesibilidad para satisfacer a un amplio espectro de comensales.