
Durante abril, mes caracterizado por su clima cambiante que incluye la presencia de días fríos y cálidos, aumentan los casos de infecciones por hongos en la piel entre los peruanos, especialmente en ambientes húmedos del país. Estas afecciones suelen presentarse con mayor frecuencia en los pies, como es el caso de el pie de atleta.
“Las infecciones fúngicas superficiales, como las dermatofitosis, que provocan la tiña, afectan estructuras que contienen queratina: piel, pelo y uñas. La clave para prevenirlas radica en mantener la piel seca y limpia, usar ropa que permita la ventilación y evitar la humedad prolongada en áreas susceptibles”, explicó el Dr. Julio Muñoz, médico auditor de Pacífico Salud.
Consejos para evitar las infecciones por hongos en los pies

Para disminuir el riesgo de contraer infecciones por hongos en los pies, el Dr. Muñoz brindó las siguientes recomendaciones:
- Mantener una higiene adecuada: lavar y secar cuidadosamente las zonas de los pies que son más propensas a la humedad.
- Usar ropa transpirable: optar por prendas como medias confeccionadas con algodón, ya que permiten una mejor ventilación y ayudan a reducir la acumulación de humedad en la piel de los pies.
- Evitar la humedad prolongada: cambiarse rápidamente la ropa mojada o sudada, así como secar bien los pies tras realizar actividades acuáticas.
- No compartir objetos personales: se debe evitar compartir toallas, calzado o prendas de vestir, ya que estos elementos pueden estar contaminados con hongos.
- Utilizar calzado adecuado: se recomienda el uso de zapatos que permitan la correcta circulación del aire y evitar el uso prolongado de calzado cerrado, especialmente en días calurosos.
Ante la presencia de síntomas como picazón, enrojecimiento o descamación de la piel, el especialista hizo énfasis en la importancia de acudir a una consulta médica para recibir el tratamiento correspondiente, que suele incluir la aplicación de cremas antifúngicas.
“La prevención y el tratamiento oportuno de las infecciones por hongos en los pies no solo mejoran la calidad de vida, sino que también evitan complicaciones mayores”, advirtió, haciendo especial mención a los pacientes diabéticos, quienes presentan mayor vulnerabilidad ante este tipo de afecciones.
La mejor forma de evitar las infecciones por hongos en los pies es a través de la prevención. Mantener una higiene adecuada, utilizar ropa y calzado apropiados, y actuar rápidamente al detectar los primeros síntomas pueden marcar una diferencia significativa en el cuidado de la piel de los pies.
Las infecciones más comunes por hongos en los pies

Las infecciones por hongos en los pies son afecciones frecuentes que afectan a personas de todas las edades, especialmente en ambientes húmedos donde la sudoración y el uso prolongado de calzado cerrado favorecen el crecimiento de estos microorganismos. Entre las infecciones más comunes se encuentran el pie de atleta, la tiña pedis y la onicomicosis, entre otras.
El pie de atleta es una de las infecciones fúngicas más conocidas. Se presenta, generalmente, entre los dedos del pie, causando picazón intensa, enrojecimiento, descamación y, en algunos casos, fisuras en la piel. Esta afección es altamente contagiosa y puede propagarse fácilmente en duchas públicas, piscinas o gimnasios si no se toman las medidas adecuadas de higiene.
Otra infección común es la tiña del pie o tiña pedis, que es causada por dermatofitos, un tipo de hongo que se alimenta de la queratina presente en la piel. Sus síntomas incluyen manchas escamosas, ampollas y una sensación de ardor en las plantas del pie o los talones.
La onicomicosis afecta las uñas de los pies, volviéndolas gruesas, quebradizas, decoloradas y con mal olor. Es más difícil de tratar que otras infecciones cutáneas y, si no se atiende a tiempo, puede extenderse a otras uñas o incluso a la piel.
Más Noticias
Hazaña médica en Cusco: cirujanos salvan la vida a víctima de asalto que sufrió corte en el corazón
El éxito de la operación fue posible gracias al trabajo conjunto de cirujanos torácicos, emergenciólogos, intensivistas y personal de enfermería, quienes actuaron de manera rápida y coordinada

Perú inicia el proceso para que la Marinera sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1986, busca ahora un reconocimiento mundial que refleje la riqueza y diversidad de sus estilos regionales

Las Bambas y una década de resistencia: la histórica absolución de 11 defensores que sella un precedente para la minería en el Perú
La Corte Superior de Apurímac concluye que las pruebas contra once defensores comunales no eran válidas, resaltando el uso indebido del sistema judicial en conflictos extractivos, de acuerdo a Fedepaz y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

¿Desde cuándo es obligatorio el uso de chalecos y cascos para motociclistas?: Fechas distintas en Lima, Callao y el resto del Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló, además, las sanciones y consecuencias que deberán afrontar los conductores, y sus acompañantes, si no cumplen con los dispuesto por la norma

Caso Wasi Mikuna: Midis abre procesos penales contra funcionarios vinculados al servicio de alimentación escolar
La ministra Leslie Urteaga confirmó que un total de 20 funcionarios fueron destituidos en relación a los casos reportados durante el año 2024
