Pie de atleta: consejos para evitar esta y otras infecciones por hongos

Las infecciones por hongos en los pies afectan a personas de todas las edades, especialmente en ambientes húmedos donde la sudoración y el uso prolongado de calzado cerrado favorecen el crecimiento de estos microorganismos

Guardar
El pie de atleta se
El pie de atleta se presenta entre los dedos del pie, causando picazón intensa, enrojecimiento, descamación y, en algunos casos, fisuras en la piel (Tu otro médico)

Durante abril, mes caracterizado por su clima cambiante que incluye la presencia de días fríos y cálidos, aumentan los casos de infecciones por hongos en la piel entre los peruanos, especialmente en ambientes húmedos del país. Estas afecciones suelen presentarse con mayor frecuencia en los pies, como es el caso de el pie de atleta.

“Las infecciones fúngicas superficiales, como las dermatofitosis, que provocan la tiña, afectan estructuras que contienen queratina: piel, pelo y uñas. La clave para prevenirlas radica en mantener la piel seca y limpia, usar ropa que permita la ventilación y evitar la humedad prolongada en áreas susceptibles”, explicó el Dr. Julio Muñoz, médico auditor de Pacífico Salud.

Consejos para evitar las infecciones por hongos en los pies

Ante la presencia de picazón
Ante la presencia de picazón en los pies, es importante acudir a una consulta médica (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para disminuir el riesgo de contraer infecciones por hongos en los pies, el Dr. Muñoz brindó las siguientes recomendaciones:

  1. Mantener una higiene adecuada: lavar y secar cuidadosamente las zonas de los pies que son más propensas a la humedad.
  2. Usar ropa transpirable: optar por prendas como medias confeccionadas con algodón, ya que permiten una mejor ventilación y ayudan a reducir la acumulación de humedad en la piel de los pies.
  3. Evitar la humedad prolongada: cambiarse rápidamente la ropa mojada o sudada, así como secar bien los pies tras realizar actividades acuáticas.
  4. No compartir objetos personales: se debe evitar compartir toallas, calzado o prendas de vestir, ya que estos elementos pueden estar contaminados con hongos.
  5. Utilizar calzado adecuado: se recomienda el uso de zapatos que permitan la correcta circulación del aire y evitar el uso prolongado de calzado cerrado, especialmente en días calurosos.

Ante la presencia de síntomas como picazón, enrojecimiento o descamación de la piel, el especialista hizo énfasis en la importancia de acudir a una consulta médica para recibir el tratamiento correspondiente, que suele incluir la aplicación de cremas antifúngicas.

“La prevención y el tratamiento oportuno de las infecciones por hongos en los pies no solo mejoran la calidad de vida, sino que también evitan complicaciones mayores”, advirtió, haciendo especial mención a los pacientes diabéticos, quienes presentan mayor vulnerabilidad ante este tipo de afecciones.

La mejor forma de evitar las infecciones por hongos en los pies es a través de la prevención. Mantener una higiene adecuada, utilizar ropa y calzado apropiados, y actuar rápidamente al detectar los primeros síntomas pueden marcar una diferencia significativa en el cuidado de la piel de los pies.

Las infecciones más comunes por hongos en los pies

Se recomienda el uso de
Se recomienda el uso de zapatos que permitan la correcta circulación del aire (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las infecciones por hongos en los pies son afecciones frecuentes que afectan a personas de todas las edades, especialmente en ambientes húmedos donde la sudoración y el uso prolongado de calzado cerrado favorecen el crecimiento de estos microorganismos. Entre las infecciones más comunes se encuentran el pie de atleta, la tiña pedis y la onicomicosis, entre otras.

El pie de atleta es una de las infecciones fúngicas más conocidas. Se presenta, generalmente, entre los dedos del pie, causando picazón intensa, enrojecimiento, descamación y, en algunos casos, fisuras en la piel. Esta afección es altamente contagiosa y puede propagarse fácilmente en duchas públicas, piscinas o gimnasios si no se toman las medidas adecuadas de higiene.

Otra infección común es la tiña del pie o tiña pedis, que es causada por dermatofitos, un tipo de hongo que se alimenta de la queratina presente en la piel. Sus síntomas incluyen manchas escamosas, ampollas y una sensación de ardor en las plantas del pie o los talones.

La onicomicosis afecta las uñas de los pies, volviéndolas gruesas, quebradizas, decoloradas y con mal olor. Es más difícil de tratar que otras infecciones cutáneas y, si no se atiende a tiempo, puede extenderse a otras uñas o incluso a la piel.

Últimas Noticias

Estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel en Lima el lunes 14 de julio de 2025

Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más caros en la capital de Perú

Estos son los grifos con

MML explica a Sunat por qué registró tren Lima-Chosica en USD 224 millones y no por su valor real: “Basta de poner trabas”

La Municipalidad Metropolitana de Lima justificó la declaración de un valor superior a los S/ 822 millones por los trenes donados por Caltrain

MML explica a Sunat por

Congreso: Susel Paredes pide a Rafael López Aliaga informar sobre “despilfarro” en show musical por tren Lima-Chosica

La legisladora solicitó al alcalde de Lima información detallada sobre el evento musical en el Parque de la Muralla por la llegada del primer lote de trenes del proyecto Lima-Chosica

Congreso: Susel Paredes pide a

“Es como mi segunda casa”: Nobu Matsuhisa, el chef que revolucionó el sushi, cuenta cómo Perú lo ayudó a conquistar el mundo

Ají, culantro, ceviche, limón peruano y chitas del norte. Cuando el cocinero japonés llegó a Lima a fines de los años 70, no hablaba español, pero empezó a hablar en el lenguaje de los ingredientes. Allí nacieron sus preguntas más arriesgadas: ¿y si esto lo pongo en el sushi? El resultado fue una cocina nueva, que hoy define el estilo de más de 50 restaurantes

“Es como mi segunda casa”:

Lisandra Lizama defiende su condecoración en el Congreso de la República: “Soy artista, ¿sabías?”

La cantante cubana no se quedó callada ante los cuestionamientos por su reconocimiento oficial y defendió su trayectoria artística con una frase que rápidamente se volvió viral en redes sociales

Lisandra Lizama defiende su condecoración