Jorge Montoya, miembro de la bancada de Honor y Democracia, expresó su interés y el de la agrupación por participar en las elecciones generales de 2026. Señaló que, aunque ya existen conversaciones con algunos partidos, a fin de participar como invitados, todavía están en una etapa preliminar y no se ha definido un camino claro para las candidaturas.
Destacó que cualquier movimiento que decida invitar a miembros de su bancada podría obtener beneficios políticos significativos. Sin embargo, descartó la posibilidad de colaborar con ciertas agrupaciones, como Renovación Popular y partidos de izquierda, a los que se refirió como “los rojos”. En cambio, no descartó su inclusión en la lista por Fuerza Popular como una opción viable, lo que podría indicar una afinidad ideológica o estratégica con este grupo político.
“No hemos hablado de proyectos internos, pero todo quieren postular en las próximas elecciones 2026. Yo también quiero, pero como invitado, ya que no podemos hacerlo de otra manera por los tiempos. Ha habido conversaciones, pero no podría decirlo por discreción. No sabemos a quién van a invitar, pero creo que todos están en esa posibilidad y cualquier partido que nos invite va a ganar algo. [¿Renovación Popular es una posibilidad?] Menos Renovación Política, con ellos la decisión es irreversible. [¿Fuerza Popular?] Cualquier partido puede ser, menos rojo”, respondió. Además de él, la bancada de Honor y Democracia está integrada por José Cueto, Gladys Echaíz, Javier Padilla y Héctor Acuña.

¿Por qué Jorge Montoya se separó de Renovación Popular?
Jorge Montoya y José Cueto renunciaron a Renovación Popular, partido de Rafael López Aliaga, por desacuerdos internos que, según los exmiembros, reflejan un intento de imponer un liderazgo autoritario dentro de la organización. La controversia se originó, según declaraciones del exvocero de la bancada de RP, ante el pedido de la aprobación de un reglamento en el que no se consideraba a los parlamentarios como parte del universo de la organización.
En diálogo con Canal N, Montoya explicó que el documento que excluía a los parlamentarios del núcleo organizativo del partido buscaba otorgar un control absoluto al líder del partido, lo que generó una serie de intercambios tensos entre las partes. “No podemos estar en un partido en el que se quiere tener una monarquía. Acá no somos sirvientes ni empleados de nadie”, afirmó.
“Le pedí hablar con él, pero no me aceptó conversar, empezamos una guerra de papel, carteándonos hasta que se llegó a un punto límite donde no había solución. [...] Esas modificaciones le dan un poder total, puede cambiar y hacer lo que quiera”, detalló.
En esa línea, mencionó que lo expresado se sumó a las situaciones que impidieron a los parlamentarios trabajar correctamente como bancada. “Reuniones que se convocaban y no se hacían, imposición de un reglamento que iba en contra del reglamento vigente, una llamada autoconvocación que no existe, firmada por un vocero que no estaba autorizado… Acá no se trata de que se haya querido quitar la autoridad a ninguna persona, siempre se ha convocado a toda la bancada, pero ese no es el punto. Por último, si una parte de nosotros no está de acuerdo con una decisión, pero se aprueba por mayoría, se acata”, declaró Cueto al respecto.
Cabe mencionar que, aunque inicialmente solo se desvincularon del partido, posteriormente hicieron lo mismo con la bancada y formaron Honor y Democracia.
Más Noticias
Influencer lanza insultos racistas en bus del Metropolitano: video genera indignación y la Defensoría del Pueblo exige investigación inmediata
La escena fue registrada y viralizada en redes sociales. Instituciones advierten que la discriminación es delito penado por el Código Penal

Hackean a la UPAO Trujillo: filtran más de 27 mil fotos de alumnos y docentes
Debido a que el campus utiliza reconocimiento facial, las imágenes podrían ser utilizadas para suplantación de identidad, creación de perfiles falsos o fraudes digitales que comprometan a los afectados

Por qué escribir a mano mejora la memoria, el aprendizaje y la creatividad
Cuando escribimos a mano, nuestro cerebro se involucra de una manera diferente que al teclear en un dispositivo

Rafael López Aliaga critica a Dina Boluarte por viajar en medio de protesta: “¿Cómo cree que van a venir inversionistas?”
El alcalde de Lima criticó que la presidenta viaje a la Asamblea General de la ONU mientras en la capital se registraban protestas. Según la PNP, unas 450 personas protagonizaron actos vandálicos en el centro histórico

Sancionan a conocido banco por llamadas spam: Indecopi halló comunicaciones sin autorización de usuarios y la multa podría superar S/ 2.4 millones
La investigación, basada en inteligencia artificial y análisis de más de un millón de audios, detectó un patrón de comunicaciones sin autorización previa
