
El Hospital Nacional Guillermo Almenara, perteneciente a Essalud, se consolida como un referente en la atención oncológica en el Perú gracias a la incorporación de equipos de alta tecnología en su servicio de Medicina Nuclear, como el avanzado sistema PET/CT.
Este dispositivo permite identificar si la enfermedad se encuentra localizada o si ha desarrollado metástasis, y realizar un seguimiento detallado de su evolución. Según informó la entidad, esta herramienta es clave para optimizar los tratamientos y mejorar las probabilidades de recuperación de los pacientes.
El doctor Danfer Huapaya García, jefe del servicio de Medicina Nuclear del hospital, destacó la importancia del PET/CT en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. “Es un estudio de suma importancia tanto en la detección inicial de la enfermedad como en su seguimiento, permitiendo ajustar los tratamientos de manera precisa y oportuna”, señaló el especialista.
Este equipo no solo evalúa el estadio del cáncer, sino que también permite a los médicos tomar decisiones informadas sobre los pasos a seguir en cada caso.

Capacidad de atención y diagnóstico especializado
El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Almenara realiza aproximadamente 16.000 estudios al año, de los cuales más de 2.500 corresponden a exámenes con el equipo PET/CT, según detalló EsSalud.
Durante el primer trimestre del año, se llevan a cabo cerca de 360 estudios con esta tecnología, lo que permite a los especialistas evaluar de manera precisa la función de los tejidos y órganos afectados por el cáncer.
El PET/CT es utilizado para diagnosticar una amplia variedad de tumores, incluyendo los de cabeza y cuello, pulmón, cérvix, endometrio, estómago, colon, ovarios, mama, próstata, páncreas, riñón, vejiga, linfomas y hepatocarcinoma, entre otros.
Además, esta tecnología permite monitorear la efectividad de los tratamientos en curso, lo que facilita realizar ajustes oportunos en caso de ser necesario. Este enfoque mejora significativamente las posibilidades de recuperación de los pacientes al personalizar las terapias según la respuesta de cada individuo.

Tratamientos con radiofármacos: una alternativa innovadora
Además de su capacidad diagnóstica, el servicio de Medicina Nuclear del Hospital Almenara también emplea radiofármacos para tratar ciertos tipos de cáncer. Estas sustancias radiactivas son utilizadas para atacar directamente las células malignas, ofreciendo una alternativa terapéutica avanzada.
Según informó EsSalud, en este centro médico se utilizan tratamientos con Yodo-131 para combatir el cáncer diferenciado de tiroides y con Samario-153 para aliviar el dolor óseo causado por metástasis.
El uso de radiofármacos no solo se limita al tratamiento del cáncer, sino que también tiene aplicaciones en otras especialidades médicas. Por ejemplo, en cardiología y neuropsiquiatría, esta tecnología permite realizar diagnósticos más precisos de enfermedades psiquiátricas y trastornos neurológicos, ampliando así su impacto en la atención médica integral.

Cáncer en Perú
En nuestro país, el diagnóstico precoz del cáncer continúa siendo un desafío. Cada año, alrededor de 70 mil nuevos casos son detectados, pero un dato preocupante destaca: el 70% de estos casos se descubren cuando la enfermedad ya está en etapas avanzadas (fase III y IV).
Esto reduce considerablemente las posibilidades de éxito de los tratamientos y limita las alternativas para los pacientes, quienes deben enfrentar no solo la enfermedad, sino también las dificultades estructurales del sistema de salud.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha abordado esta problemática, señalando que la demora en la atención oncológica y la falta de acceso a tratamientos oportunos afectan negativamente tanto la calidad de vida como la supervivencia de los pacientes.
Es importante resaltar que este problema es particularmente evidente en el sector público, donde los tiempos de espera pueden exceder los seis meses. Los pacientes de las regiones más apartadas del país son los más afectados, ya que la concentración de especialistas en Lima deja a muchas áreas sin acceso a un diagnóstico temprano ni a un tratamiento adecuado.
Más Noticias
Militares extranjeros ingresarán con armas de guerra al territorio de Perú el 27 de abril: razones y detalles de la resolución
De acuerdo a la Resolución Legislativa, desde este domingo ingresarán dos unidades militares con alrededor de 25 armamentos de guerra, entre los que destacan fusiles, lanzagranadas, ametralladoras, entre otros

Nuevo Aeropuerto Jorge Chavez: Proponen que pasajeros peruanos no paguen tarifa por transferencia
TUUA en jaque. Congreso propone nueva medida que haría que los pasajes locales bajen de precio, pero va en contra de lo determinado para el nuevo aeropuerto

Policías a los buses, la nueva estrategía del gobierno de Dina Boluarte para combatir la inseguridad ciudadana
El Ministerio del Interior ha comunicado que la medida será liderada por Julio Díaz Zulueta, titular de la mencionada cartera

Hermano de Alejandra Baigorria enfrenta a Mario Hart por hablar de su boda: “Mejor que se vaya a su casa”
Derek Baigorria, hermano menor de Alejandra, no se quedó callado cuando su excuñado hizo comentarios sobre el matrimonio de la empresaria con Said Palao.

Pánico en Comas: Policía pierde la mano al detonar granada que fue dejada en su casa
La víctima fue identificada como Marlon Chiroque López, quien labora en la comisaría de Tahuantinsuyo en Independencia. Los médicos tuvieron que amputarle su extremidad para evitar complicaciones
