
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfrentó este una batería de preguntas sobre su rol frente a los escándalos que involucran a la presidenta Dina Boluarte, tales como el caso ‘Rolexgate’, ‘Waykis en la Sombra’ y ‘El Cofre’, además de su presunta ausencia del cargo por una cirugía estética.
Durante su interpelación ante el Congreso, el premier aseguró que las instrucciones a su gabinete fueron “precisas” y que las investigaciones que se siguen contra Boluarte deben realizarse en el ámbito correspondiente, “dentro del sistema de justicia”.
“Ella se somete a todas las investigaciones, designará a sus abogados defensores, ejercerá su derecho a la defensa y entregará toda la información que sea requerida”, señaló.
Frente a las críticas por la supuesta “defensa cerrada” del Ejecutivo hacia la mandataria, negó haber ordenado una estrategia de respaldo político que pudiera interferir con las funciones técnicas de los ministros. “Los ministros no estamos distraídos en asuntos coyunturales, solo nos hemos referido a las investigaciones de la presidenta cuando hemos sido consultados por la prensa”, expresó.
A las preguntas sobre si esta actitud podría afectar la legitimidad del gobierno, Adrianzén rechazó tajantemente que haya ministros adulones en el Ejecutivo. “No puedo aceptar, y menos ante esta honorable tribuna, que se utilice un adjetivo de este tipo para referirse a ministros de Estado. No existen tales ministros”, afirmó.
Respecto al papel de la jefa de Estado frente a los medios de comunicación y al Ministerio Público, el premier explicó que Boluarte ha cumplido con acudir a las citaciones fiscales y ha interactuado con la prensa.
“La presidenta ha asistido a innumerables citaciones ante el Ministerio Público, se ha dirigido a los medios de comunicación, y los peruanos son testigos de ello porque la han visto trasladarse a sede fiscal”, señaló. Agregó que Boluarte cuenta con un equipo de asesores en comunicación estratégica y prensa, además del apoyo de los propios ministros en temas sectoriales.
El Parlamento también lo interrogó sobre qué acciones específicas ha solicitado a sus ministros para restaurar la credibilidad del gobierno y garantizar la paz social. “Todos los días la presidenta, o quien habla, pide a los ministros que dediquen sus esfuerzos y capacidad para resolver los problemas sectoriales que más aquejan a los ciudadanos”, replicó.

En cuanto a la transparencia, Adrianzén aseguró que tanto él como Boluarte han respondido a todas las citaciones. “Cuantas veces he sido citado, he ido. La presidenta lo ha hecho también”, remarcó. Finalmente, defendió que el Ejecutivo respeta el Estado de derecho, la presunción de inocencia y el debido proceso.
“No ha existido ni existe una defensa cerrada. Lo que hay es la plena disposición del Ejecutivo para que las investigaciones se realicen en el marco de la Constitución y el Estado de derecho”, reiteró.
Críticas previas
Un día antes de que Adrianzén acudiera al Parlamento, su antecesor, Alberto Otárola, recibió a Infobae Perú en su estudio de abogados para denunciar lo que considera una “persecución política” ordenada desde el Ejecutivo.
“Tengo pruebas y testigos de que la presidenta está disponiendo que se me perjudique en investigaciones fiscales y policiales (...) Hay un sentimiento de odio, de venganza que no ha sido superado. Ella cree que soy la bestia negra, el responsable de todos sus males (...) Esa es una información insostenible, mentirosa y rastrera”, dijo.
“Nadie me va a enseñar cómo se gobierna ni cuáles son los límites de lo permitido y lo no permitido (...) Ella (Boluarte) es responsable de nombrar a un ágrafo como ministro de Educación, a un pirañita como Ministro del Interior, y a un fantasma como primer ministro. Que asuma las consecuencias y sustituya el verbo odiar por el de gobernar”, añadió posteriormente.
Otárola aseguró no hablar desde el odio y que no guarda rencor a la mandataria, aunque insinuó saber más secretos sobre ella. También pidió a la Defensoría del Pueblo que tome acción ante el “mamotreto de denuncia por organización criminal” que presentó en su contra el colaborador eficaz Zamir Villaverde.
“Yo la saqué de una acusación constitucional que tenía perdida. Fui leal. Le hice todos los discursos que leyó ante el Congreso, incluido el que asumió el cargo de presidenta. Apelo a esa lealtad y al trabajo decente que hice por usted. Basta de estas decisiones que buscan afectar mi integridad y mi vida”, anotó.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación amor-odio con el Perú: el vínculo con su país a la sombra del periodismo
El Premio Nobel de Literatura estuvo en el ojo público con la publicación de “El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú”, un libro que aborda, desde una mirada periodística, temas como la historia, la política, la cultura y la sociedad peruana

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria
En 1955, un joven Vargas Llosa se casó con Julia Urquidi, quien no solo era dos décadas mayor que él sino que además era su tía política. El autor peruano escribió una novela sobre esta controversial relación y Urquidi respondió con un libro en el que contó el rol que ella cumplió en la carrera literaria del futuro Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa y su mediático romance con Isabel Preysler: ¿cómo se conocieron y por qué se separaron?
La reciente partida del Premio Nobel ha encendido el interés por desentrañar los detalles de su fascinante historia de amor con la socialité Desde su primer encuentro en 1986 hasta el inesperado final de su romance en 2022, esta relación ha estado marcada por momentos de gran pasión y controversia

Carabayllo, un nombre que une la cultura prehispánica y colonial: el origen y la historia detrás de su denominación
Tras la llegada de los españoles al Perú, se inició un proceso de castellanización de los nombres indígenas. Por ejemplo, Carabayllo deriva de Caraguallo

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones
El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento
