La junta de portavoces acordó que el tiempo de debate, tras la exposición del ministro, será de dos horas.
Adrianzén asegura que sí hay resultados
Respecto a la falta de resultados de las acciones del Gobierno en la lucha contra la inseguridad, el premier señaló: “No puede admitir que las medidas hayan fracasado (..) Se trata más bien de un proceso integral. El desarrollo y éxito de dichas medidas se viene observando progresivamente”.
Añadió que el Estado de Emergencia es una herramienta muy útil que facilita el trabajo policial y que ha permitido la desarticulación de bandas criminales y un mayor número de detenciones.

¿Se aproxima una censura?
Si las respuestas de Adrianzén no logran convencer a los parlamentarios, se podría presentar una moción de censura, que requeriría el respaldo de al menos 33 firmas. Sin embargo, surge la duda: ¿qué tan probable es que se logren los votos necesarios para aprobar la censura?
Es importante destacar que las bancadas de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP) se han mostrado contrarias a la presencia de Adrianzén ante el hemiciclo. De hecho, en varias ocasiones, la bancada de APP no ha respaldado mociones de censura ni interpelaciones contra los ministros de Dina Boluarte.

La bancada fujimorista se mantiene en esa postura. Martha Moyano explicó que no respaldaron la interpelación a Adrianzén debido a que la iniciativa no cuenta ni siquiera con el apoyo completo de la bancada de Avanza País.
Cabe señalar que fue el congresista Málaga, quien anteriormente formaba parte de Avanza País, el que presentó la moción. A pesar de que la interpelación se aprobó por un estrecho margen de 43 votos a favor, Málaga considera que aún existe la posibilidad de una censura.
En una declaración con Latina Noticias, el congresista señaló que es necesario una renovación de ministros y aunque sabe que la interpelación no obtuvo la mayoría de votos, cree que ese no es el único factor, ya que también se percibe una presión ciudadana ante los pocos resultados que obtienen las estrategias de gobierno.
“Yo creo que el premier Adrianzén no se debería confiar en su suerte. No solo tiene que ver esto con los votos. Osea, estrictamente sí. Pero es la presión ciudadana que se está generando y el nivel de insatisfacción por muchos problemas. La inseguridad ciudadana solo es uno de ellos”, comentó.

Asimismo, aclaró que la interpelación no se hace con la intención de desestabilizar al gobierno de Boluarte Zegarra y de ser ese el caso, se propondría una vacancia. Por lo que instó a sus colegas a cumplir su rol de control político.
“Yo creo que la solución inteligente es cumplir la función que tiene el Congreso de ir por la censura y pedirle al ministro, no solamente que explique, sino que también abra la posibilidad de reemplazar el gabinete. O reemplazar a ministros que están siendo fuertemente criticados. Sin descartar su propia renuncia”, agregó.
Puntos centrales de la interpelación
La moción de interpelación contra Gustavo Adrianzén resalta varios puntos críticos en su gestión como presidente del Consejo de Ministros, con énfasis en su manejo de la inseguridad ciudadana. Adrianzén es duramente cuestionado por no haber liderado una estrategia efectiva frente al aumento de homicidios, extorsiones y sicariato en el país, además de no haber implementado reformas urgentes en la Policía Nacional del Perú (PNP).
La falta de coordinación multisectorial en la gestión de la seguridad y su apoyo incondicional al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, también son temas centrales de la interpelación, dada la ineficacia de este último en sus funciones. En paralelo, se le reprocha la falta de una postura firme ante la minería ilegal, que ha exacerbado la criminalidad y los daños ambientales.

Además, la interpelación señala la deficiente gestión de empresas públicas clave como Petroperú y ESSALUD, la descoordinación interna en el gabinete y la falta de reformas en áreas fundamentales para el desarrollo del país. La defensa política de la presidenta Dina Boluarte, incluso ante escándalos como “Rolexgate”, ha restado credibilidad al gobierno, mientras que su desaprobación pública, con un 82% de rechazo, refleja su incapacidad para liderar frente a los retos nacionales.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



