El calor sigue fuerte en Lima: altas temperaturas continuarán en la capital durante todo abril, advierte Senamhi

Los índices ultravioleta en Lima y varias provincias del país continúan en niveles peligrosos, con un riesgo alto para la salud. Las autoridades instan a tomar precauciones extremas para evitar daños por la exposición al sol

Guardar
Según un especialista del Senamhi, las temperaturas alcanzarán niveles elevados. | Fuente: Exitosa

Lima enfrentará altas temperaturas durante todo el mes de abril, según un profesional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). A pesar de que el otoño ya comenzó, la capital experimentará valores térmicos elevados que podrían alcanzar los 28°C en diversos distritos. Además, se pronostica que la radiación ultravioleta será un riesgo significativo para la salud de los limeños.

El ingeniero Orlando Cora, especialista de radiación ultravioleta del Senamhi, detalló que las temperaturas máximas de la capital se presentarán entre las 11:00 a. m. y las 1:00 p. m. durante este mes. En días recientes, algunos distritos han reportado temperaturas cercanas a los 27°C, e incluso 28°C, especialmente en áreas como La Molina y Ate Vitarte. A pesar de que los valores térmicos de Lima podrían disminuir en mayo, el mes de abril continuará con un clima cálido.

Lima enfrenta temperaturas extremas que
Lima enfrenta temperaturas extremas que superan los 30°C, afectando a varios distritos de la capital. Foto: Composición Infobae Perú

¿Cuándo descenderán las temperaturas en Lima?

De acuerdo con el especialista de Senamhi, las altas temperaturas en Lima seguirán durante todo abril, alcanzando hasta 28°C en varios distritos. Sin embargo, se prevé que, a partir de mayo, las temperaturas comiencen a disminuir.

“Durante este mes de abril, estos valores van a continuar, pero a partir de mayo es cuando empiezan a bajar ostensiblemente”, indicó Cora a Exitosa.

A pesar de que las temperaturas descenderán en mayo, las altas cifras de radiación ultravioleta seguirán presentes, lo que significa que las personas deben continuar tomando medidas preventivas, como el uso de protector solar y gafas de sol, especialmente durante las horas de mayor radiación.

Senamhi anuncia incremento de la
Senamhi anuncia incremento de la radiación UV, en especial en horas cercanas al mediodía. - Crédito: Andina

Alerta por alta radiación ultravioleta en Lima y otras regiones

En relación a la radiación ultravioleta, el Senamhi también emitió alertas para Lima y otras regiones del país. Cora explicó que en los conos norte y oeste de la capital se registran valores de índice UV de entre 8 y 9, lo que corresponde a una radiación muy alta, según la clasificación de la entidad. En algunos distritos como La Molina y Carabayllo, incluso se han alcanzado niveles de índice UV de 10.

“A nivel nacional, los valores son ligeramente más altos que los de Lima”, advirtió el experto.

La situación es aún más grave en las regiones andinas del país. En localidades por encima de los 2,000 m.s.n.m., la radiación ultravioleta alcanza niveles extremadamente altos, con valores de entre 15 y 17. Estos valores representan un riesgo significativo para la salud. Entre los departamentos más afectados por la alta radiación UV se encuentran Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Junín y Cajamarca.

Recomendaciones ante peligrosa radiación ultravioleta

La radiación ultravioleta (UV) puede causar graves daños a la piel y los ojos si no se toman las medidas preventivas adecuadas. Ante la persistencia de altos niveles de radiación en Lima y otras regiones del país, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una serie de recomendaciones para protegerse de sus efectos. A continuación, te presentamos las principales medidas a seguir:

  • Uso de protector solar: Aplica bloqueador solar con un factor de protección alto (SPF 50 o superior) en todas las áreas expuestas de la piel. Reaplica cada dos horas o después de nadar para mantener la protección.
  • Ropa adecuada: Viste prendas de manga larga y colores claros que cubran la mayor parte del cuerpo. Prefiere tejidos que bloqueen los rayos UV.
  • Accesorios protectores: Usa sombreros de ala ancha y gafas de sol con filtro UV para proteger la cabeza y los ojos de la radiación solar directa.
  • Evitar la exposición solar en horas pico: Limita la exposición al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., cuando la radiación UV es más intensa.
  • Buscar sombra y mantenerse hidratado: Siempre que sea posible, permanece bajo sombra y consume abundante agua para evitar golpes de calor y deshidratación.

Estas recomendaciones son esenciales para reducir el riesgo de daños por radiación UV. Seguir estas medidas ayudará a proteger tu salud y a disfrutar de un tiempo al aire libre de manera segura.