
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta amarilla para la selva peruana debido a las lluvias que se esperan entre el viernes 11 y el sábado 12 de abril de 2025.
El fenómeno, de intensidad moderada a ligera, podría provocar inconvenientes en varias regiones, con riesgos asociados como inundaciones, deslizamientos de tierra y tormentas eléctricas. Las autoridades sugieren a la población tomar precauciones y mantenerse informada sobre las condiciones climáticas, ya que las precipitaciones podrían alcanzar valores cercanos a los 50 mm/día en algunas zonas.
El aviso de Senamhi destaca que, durante el viernes 11, los acumulados de lluvia en la selva sur podrían llegar a los 30 mm/día, mientras que en las regiones del centro y norte se prevé una mayor intensidad, con hasta 40 mm/día en algunas áreas.

Las lluvias estarán acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h. Este fenómeno se extenderá hasta la noche del sábado, por lo que las autoridades recomiendan estar alertas ante cualquier cambio brusco en las condiciones climáticas.
Áreas afectadas
Las regiones más afectadas por este fenómeno serán Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali, donde las lluvias podrían generar alteraciones significativas en las actividades cotidianas.
En particular, las zonas rurales y las vías de comunicación en la selva son las más vulnerables. Es importante que los residentes de estas áreas tomen medidas preventivas para protegerse de posibles desastres naturales. En caso de tormentas eléctricas o lluvias intensas, es esencial seguir las recomendaciones de seguridad de Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil).

Entre las medidas más importantes, Indeci subraya la necesidad de alejarse de los ríos y quebradas, que podrían experimentar un aumento significativo de caudal debido a las lluvias. Además, se sugiere mantenerse a una altitud segura, lejos de los deslizamientos y flujos de lodo, los cuales podrían acelerarse en caso de las precipitaciones.
Es esencial que la población mantenga sus viviendas en condiciones seguras. El Indeci aconseja limpiar los techos de las casas para evitar que el agua se acumule, lo que podría generar filtraciones o incluso el colapso de estructuras débiles. Las bajadas de agua y los desagües deben ser revisados y despejados para evitar obstrucciones que dificulten el drenaje adecuado de las aguas pluviales.
Tormentas eléctricas y rayos
La alerta también incluye la recomendación de precaución ante tormentas eléctricas. El Senamhi advirtió que las condiciones pueden ser propicias para la aparición de descargas eléctricas, que se presentan con mayor frecuencia durante las lluvias. En este sentido, instó a la población a evitar permanecer en campos abiertos y cerca de árboles, estructuras metálicas o cualquier objeto que pueda atraer rayos. También se recomienda alejarse de cables y postes de electricidad.

Además de las recomendaciones básicas de seguridad, es crucial que la población se mantenga informada durante todo el periodo de alerta. El monitoreo constante de las condiciones meteorológicas, en especial en las zonas más afectadas por las lluvias, permitirá a las autoridades emitir nuevos avisos si es necesario. Por su parte, las autoridades locales deberán coordinar acciones para la evacuación de las personas en áreas de mayor riesgo y proporcionar refugio temporal a quienes se encuentren en situaciones vulnerables.
Mientras tanto, la población deberá estar atenta a los cambios en el clima, especialmente en las regiones donde las lluvias se presenten con mayor intensidad. Las autoridades seguirán de cerca el desarrollo del fenómeno meteorológico, y la colaboración de todos será esencial para mitigar los efectos negativos de este evento climático.
Es importante recordar que, aunque las lluvias no se consideran fuera de lo normal para la región amazónica, su intensidad podría generar situaciones adversas que afecten tanto a las personas como a las infraestructuras locales.
Más Noticias
La declaración de Andrés Hurtado ‘Chibolín’ desde la cárcel: denuncia presiones para incriminar a Elizabeth Peralta
El presentador de televisión acusó a la fiscal María Alejandra Cárdenas de haberle ofrecido su libertad a cambio de testimonios en contra de Peralta Santur. Además, exigió hablar directamente con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para revelar lo que sabe sobre el caso

Municipalidad de Miraflores pidió conos verdes, pero le entregaron de un color similar al de Renovación Popular, revela documento
Pese a la evidente diferencia de colores, el alcalde Carlos Canales insiste en que los bolardos son verdes. Incluso llamó “daltónicos” a los vecinos que lo contradicen

Álvaro Vargas Llosa confiesa que su novia, Nada Chedid, lo abandonó durante la muerte de su padre: “Fue sin explicación”
De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja lo dejó cuando vivía el duelo por la muerte de su progenitor, pues tomó la decisión de regresar a su país natal

Miguel Grau en el espacio y otros cómics peruanos para leer en el Día del Libro 2025
Un niño muerto que resucita y la historia del hermano de Túpac Amaru II son algunas de las historias que se pueden explorar en viñetas dibujadas por artistas nacionales

El emotivo mensaje de Nada Chedid a Mario Vargas Llosa pese a escandalosa ruptura con su hijo Álvaro: “Lloro al hombre que conocí”
La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre
