Delincuentes en Perú podrían cumplir penas en el exterior: propuesta también se debate en Estados Unidos

La iniciativa presentada por las congresistas Norma Yarrow y Patricia Chirinos insta a expulsar a los condenados a países con los que se tengan convenios de cooperación. También buscan prohibir su reingreso

Guardar
Congresistas plantearon medida que también
Congresistas plantearon medida que también evalúa la administración de Trump. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

En medio del hacinamiento y la declaratoria de emergencia del sistema penitenciario en el país, las congresistas Norma Yarrow y Patricia Chirinos, de la bancada Renovación Popular, plantearon que los delincuentes cumplan condenas en el exterior. El proyecto, titulado “Ley que dispone que los delincuentes extranjeros y nacionales cumplan sus penas en centros penitenciarios de otros países en el marco de la lucha contra el crimen organizado”, tiene como objetivo central garantizar la seguridad ciudadana, descongestionar las cárceles del Perú y fortalecer la cooperación internacional, sostuvieron.

De esta manera, la propuesta busca que el Estado firme convenios con terceros países para que los condenados por delitos graves como terrorismo, tráfico ilícito de drogas, sicariato, trata de personas, lavado de activos y organización criminal, cumplan sus penas fuera del territorio nacional. Asimismo, establecen la prohibición definitiva de reingreso a territorio peruano. “El ingreso de estas personas representaría un peligro irreparable para el orden interno y la tranquilidad pública”, señala el artículo 5 de la propuesta legislativa.

En la exposición de motivos, las congresistas argumentan que el marco normativo peruano ya cuenta con disposiciones similares. El Código Penal contempla la expulsión de extranjeros al finalizar su condena y casos donde la pena privativa de libertad puede ser sustituida por la expulsión inmediata del país. Sin embargo, según las impulsoras de la iniciativa, estas medidas actuales tienen limitaciones al depender del consentimiento del condenado o del país receptor. Este proyecto, en cambio, plantea la posibilidad de trasladar a los reclusos a terceros países que no necesariamente sean su país de origen.

En esa línea, precisaron que el Tribunal Constitucional peruano también ha reconocido la constitucionalidad de medidas como la expulsión de extranjeros condenados. A ello se suma un fallo emblemático es el caso Wong Ho Wing vs. Perú, en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que los traslados de reclusos pueden realizarse dentro de parámetros que respeten el debido proceso y los derechos humanos. Además, documentos como la Convención de Palermo y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción respaldan la cooperación internacional para enfrentar el crimen transnacional.

Perú registra sobrepoblación carcelaria. (Fotocomposición
Perú registra sobrepoblación carcelaria. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

Asimismo, las congresistas destacaron las ventajas en términos de ahorro de recursos y descongestión penitenciaria. Según explican, liberar espacio en las cárceles permitiría mejorar las condiciones para los reclusos peruanos y garantizar su acceso a programas de rehabilitación. Asimismo, señalan que la desarticulación de organizaciones criminales que operan desde las prisiones sería un golpe contundente contra el crimen organizado, pues se cortaría el flujo de órdenes y el reclutamiento de nuevos miembros. “No se trata de una medida arbitraria, sino de una respuesta planificada que busca priorizar la seguridad, la justicia y la dignidad de nuestra población”, concluyen las legisladoras en el documento.

En caso de ser aprobado, la implementación de esta norma requerirá que el Ejecutivo desarrolle su reglamentación en un plazo no mayor a 90 días. También precisa que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sería el principal organismo encargado de supervisar la aplicación de esta normativa, en colaboración con otras entidades como el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la Policía Nacional y la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Donald Trump también evalúa medida

De manera paralela, la administración de Donald Trump se ha referido a la implementación de dicha figura en Estados Unidos y expulsar a los sentenciados a cárceles de El Salvador. En declaraciones a CNN, el presidente norteamericano mencionó que la respaldaría si ello representa menores costos para el país. “Tenemos algunos criminales horribles, crecidos y nacidos en Estados Unidos. Creo que si pudiéramos conseguir que El Salvador o alguien se los llevara, estaría muy contento con ello, pero tengo que ver lo que dice la ley”, manifestó a bordo del avión presidencial ‘Air Force One’. Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, ha ratificado ante los medios de comunicación locales que se encuentra en evaluación.

Cabe mencionar que, a principios de febrero, el mandatario estadounidense manifestó que estaba “estudiando” la posibilidad de deportar a otros países a ciudadanos con crímenes violentos, un anunció que tuvo lugar un día después de que su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, ofreciera a las autoridades del país norteamericano “externalizar parte de (su) sistema penitenciario” a cambio de una “relativamente baja tarifa”.

Más Noticias

Juan Carlos Oblitas demandó a la Federación Peruana de Fútbol: pide indemnización y beneficios a Agustín Lozano por despedirlo

Infobae Perú accedió a la resolución del Poder Judicial sobre la demanda presentada por el exdirectivo, quien fue separado en el marco de una supuesta reestructuración y declaración como testigo en el caso contra el todavía presidente de la FPF

Juan Carlos Oblitas demandó a

Onelia Molina apoya mensaje contra Mario Irivarren tras video viral: “Mereces alguien mejor”

La chica reality sorprendió al dar “like” a un mensaje crítico contra Mario Irivarren tras un video viral sobre su conversación con Alejandra Baigorria.

Onelia Molina apoya mensaje contra

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín

Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

El mejor truco casero para

Mario Irivarren explica por qué quería llamar a Vania Bludau pese a su relación con Onelia Molina

El integrante de ‘Esto es Guerra’ comentó que tenía las intenciones de cerrar su ciclo con la participante de ‘El Gran Chef famosos’.

Mario Irivarren explica por qué
MÁS NOTICIAS