Cinco peligrosos delincuentes vinculados a las organizaciones criminales ‘Los Pulpos’ y ‘Compadres’ fueron trasladados desde el penal de Lurigancho, en Lima, hacia el penal de Challapalca, ubicado en la región de Tacna, a más de 4.800 metros sobre el nivel del mar.
Esta prisión, considerada la más alta del mundo, alberga a los reclusos en condiciones extremas de aislamiento. En el caso de los trasladados, según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), todos ellos se encuentran en proceso judicial y están vinculados principalmente a delitos de secuestro y extorsión.
Según Javier Llaque, titular del INPE, el penal de Challapalca tiene capacidad para albergar hasta 220 reos, aunque en este momento solo acoge a 180, lo que evita el hacinamiento que afecta a muchas otras cárceles del país.

Las autoridades penitenciarias argumentaron que este traslado responde a la necesidad de garantizar la seguridad, tanto de los internos como de la sociedad, frente a los altos índices de criminalidad que representan estos presuntos cabecillas.
Entre los cinco reos trasladados se encuentra uno de los responsables del secuestro y mutilación de un joven empresario en Trujillo. Este delito, que formó parte de una serie de acciones violentas vinculadas a Los Pulpos, generó un gran revuelo en el país debido a la brutalidad de los actos.
Otros de los involucrados están relacionados con el crimen organizado que opera en el norte de Perú, especialmente en delitos de extorsión a empresarios y comerciantes.

En vehículo blindado
El proceso de traslado fue vigilado por efectivos del INPE, quienes se encargaron de garantizar la seguridad durante todo el trayecto. Los reos fueron enviados en un vehículo blindado, y aunque intentaron cubrir sus rostros ante las cámaras, la prensa logró captar imágenes del momento. En ellas, se vio a los delincuentes siendo custodiados y, al llegar al penal, se les pidió que levantaran la cabeza para que se identificaran ante las autoridades y medios de comunicación.
El traslado a Challapalca no solo ha suscitado comentarios sobre las condiciones extremas de este penal, sino también sobre su simbolismo. En una de las imágenes transmitidas, los reos parecían hacer un recorrido similar al de otros traslados de alta seguridad, como los realizados en El Salvador, lo que ha generado especulaciones sobre el impacto político y mediático de estas acciones.
Uno de los puntos más controvertidos es que, a pesar de que los trasladados aún no tienen sentencias firmes, su vinculación con organizaciones criminales ha sido ampliamente documentada.

Problema de hacinamiento
De acuerdo al viceministro de Justicia, Juan Alcántara, este tipo de medidas responden a la falta de espacio en los penales, que, a nivel nacional, albergan más de 94 mil reos. Sin embargo, la capacidad de las cárceles sigue siendo un problema grave, con una tasa de hacinamiento que supera el 140 %, lo que hace que la situación en muchos centros penitenciarios sea insostenible.
El Tribunal Constitucional, en un fallo emitido en 2020, estableció un plazo para la resolución del problema del hacinamiento. El viceministro Alcántara indicó que, aunque se está avanzando en la construcción de nuevos penales, estos proyectos se han visto obstaculizados por los estrictos protocolos de seguridad y la complejidad en la construcción de cárceles de alta seguridad.
Este tipo de rotación podría no frenar el accionar de las bandas criminales, que siguen operando con estructuras bien establecidas. Además, la preocupación sobre los derechos humanos de los procesados, al ser trasladados sin sentencia firme, también ha generado debate en diversos círculos políticos.

Además de las implicancias penales y políticas del traslado, el hecho de que el penal de Challapalca se encuentre en una región tan alejada y con condiciones extremas ha generado inquietud sobre la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad de los internos en ese entorno tan inhóspito. Si bien el penal no está sobrepoblado, los traslados masivos a lugares tan remotos podrían generar nuevos problemas logísticos y de seguridad a largo plazo.
El Ministerio de Justicia también ha señalado que la situación en las cárceles de Perú sigue siendo un desafío crítico. La falta de infraestructura adecuada y el número de reclusos siguen siendo factores que complican la administración del sistema penitenciario. La construcción de nuevas prisiones, aunque en marcha, es un proceso largo y complejo.
Más Noticias
Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

El último deseo de Mario Vargas Llosa: No tendrá velorio público y sus restos serán cremados
A través de un comunicado, sus familiares informaron cuáles fueron los últimos deseos del Premio Nobel de Literatura

K-pop en Perú: Mark de NCT en solitario llega al top de las 10 canciones que dominan en iTunes
El K-pop nació formalmente tras el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno
