Cancillería abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 11.500: ¿Qué carreras pide el ministerio?

Nueva oferta laboral para esta segunda semana de abril 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores está buscando titulados técnicos, egresados universitarios y titulados universitarios para ocupar las vacantes ofertadas en Lima y Arequipa

Guardar
La Cancillería también gestiona trámites
La Cancillería también gestiona trámites consulares, como la legalización de documentos y la emisión de pasaportes, facilitando así la interacción de los peruanos con el resto del mundo. Foto: Andina

La Cancillería del Perú, oficialmente conocida como el Ministerio de Relaciones Exteriores, es la entidad gubernamental encargada de diseñar y ejecutar la política exterior del país. Su misión principal es salvaguardar y promover los intereses nacionales en el ámbito internacional, así como brindar asistencia a los ciudadanos peruanos en el extranjero. Para cumplir con estas funciones, la entidad mantiene una red de oficinas en diversas regiones del país y en el extranjero, incluyendo embajadas, consulados y misiones permanentes ante organismos internacionales. Actualmente, esta institución pública tiene una convocatoria de trabajo vigente.

Hay cinco vacantes para titulados técnicos, egresados universitarios y titulados universitarios. Los salarios van desde los S/ 2.500 y llegan hasta los S/ 11.500 con lugares de trabajo ubicados en Lima y Arequipa. El tipo de contrato es CAS y hay plazas para carreras como Administración y Derecho.

Carreras solicitadas por la Cancillería

  • Administración
  • Arquitectura
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Economía
  • Historia
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería industrial
Hay puestos para arquitectos en
Hay puestos para arquitectos en la convocatoria de la Cancillería. Foto: Y Arquitectura

¿Qué puestos son ofrecidos en la convocatoria de trabajo de la Cancillería?

A continuación, te compartimos todas las vacantes disponibles en la oferta laboral de la Cancillería:

Auxiliar Administrativo(a)

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Técnico Básico o Egresado de la Carrera Profesional Técnica de Administración o Egresado universitario en Administración o Derecho.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 2.500
  • Lugar de labores: Arequipa
  • Fecha límite: 9 de abril de 2025

Asesor(a) Especializado en Patrimonio Cultural y Museología

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en Arquitectura o Ingeniería Civil o Historia. Colegiatura y certificado de habilitación profesional vigente.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 11.500
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 9 de abril de 2025
Al Asesor(a) Especializado en Patrimonio
Al Asesor(a) Especializado en Patrimonio Cultural y Museología le pagan el sueldo más alto en esta oferta laboral. Foto: Mundo Posgrado

Analista Administrativo(a)

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en Administración o Contabilidad o Economía
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 6.500
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 9 de abril de 2025

Especialista en Modernización

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en Ingeniería Industrial o Administración o Economía.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 8.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 9 de abril de 2025

Especialista Legal

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título Profesional Universitario en Derecho.
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 8.000
  • Lugar de labores: Lima
  • Fecha límite: 9 de abril de 2025

El único día para postular a esta convocatoria de trabajo es el miércoles 9 de abril de 2025, desde las 08:30 hasta las 17:00 horas. Si deseas hacerlo, entra a ESTE LINK.

¿Qué es el tipo de contrato CAS?

El Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es una modalidad de contratación laboral exclusiva del sector público en el Perú, establecida para regular la relación laboral entre las entidades gubernamentales y las personas naturales que prestan servicios no autónomos. Implementado mediante el Decreto Legislativo N° 1057 en 2008, su objetivo principal es garantizar los principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades en la administración pública.

El tipo de contrato CAS
El tipo de contrato CAS es común en estas convocatorias de trabajo del Estado. Foto: Actualidad Laboral

Este régimen aplica a diversas entidades públicas, incluyendo ministerios, gobiernos regionales y locales, universidades públicas y otros organismos del Estado. Sin embargo, no se extiende a empresas estatales ni a proyectos financiados por cooperaciones internacionales o regidos por convenios internacionales.

Una característica distintiva del CAS es su naturaleza temporal; los contratos se celebran por un plazo determinado, generalmente alineado con el año fiscal, y pueden renovarse sucesivamente, siempre que exista disponibilidad presupuestaria y se justifique la necesidad del servicio. Esta modalidad busca dotar al Estado de flexibilidad en la contratación, adaptándose a las variaciones en la demanda de servicios públicos y a las restricciones presupuestarias.

Más Noticias

La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima

En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

La arquitectura y su impacto

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”

Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

Acusan a Fuerza Popular de

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?

Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

¿Cuál es la diferencia entre

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

IGP registró un sismo de
MÁS NOTICIAS