Cadena perpetua para policías que colaboren con organizaciones criminales: Comisión del Congreso aprueba proyecto para agravar pena

Por unanimidad, la Comisión de Justicia dio luz verde a un dictamen para sancionar “con mayor rigurosidad” a los miembros de la PNP y de las FF. AA. que “le dan mal uso a los instrumentos bélicos que le fueron confiados”.

Guardar
El Ministro del Interior, Vicente
El Ministro del Interior, Vicente Romero, presentó a los grupos especiales de la PNP: GRECCO, Brigada contra Extorsiones, Grupo de Patrullaje a Pie. | Foto: Mininter.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley para establecer la pena de cadena perpetua para los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) que colaboren con organizaciones criminales.

El dictamen presentado por el presidente de este grupo de trabajo, el perulibrista Isaac Mita, fue aprobado por unanimidad y sin debate en comisión.

Apoyaron esta iniciativa los parlamentarios Isaac Mita, Juan Burgos, José Arriola, Waldemar Cerrón, Rosselli Amuruz, Víctor Cutipa, Pasión Dávila, David Jiménez, María Jauregui, Jorge Morante, Martha Moyano, Margot Palacios, Alex Paredes, Tania Ramírez, Alejandro Muñante, Susel Paredes, German Tacuri, Héctor Ventura, Héctor Valer, Francis Paredes y María Acuña.

Agravan sanción a policías y militares

El dictamen propone incorporar un segundo párrafo al artículo 65 del Código Penal Militar Policial para sancionar con cadena perpetua al policía o militar que “instruye o dota de material bélico a organizaciones criminales, bandas criminales o grupos armados ilegales que realizan actos violentos que causen la muerte o lesiones graves”.

Proyecto para incrementar pena para
Proyecto para incrementar pena para policías y militares que colaboren con organizaciones criminales.

Actualmente, este delito prevé una sanción de entre 25 y 35 años de pena privativa de la libertad. Según el dictamen aprobado, esta pena “no está cumpliendo con su objetivo de disuadir o eliminar estos hechos”.

La modificación al Código Penal Militar Policial deberá ser ratificado por el Pleno del Congreso para que entre en vigencia.

Los motivos para castigar con cadena perpetua a policías y militares

Como parte del estudio en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público opinó que el proyecto de ley, de aprobarse, significaría “un avance crucial en la lucha contra las organizaciones ilegales con las que colaboren policías o militares”.

“Esta propuesta ofrece una respuesta jurídica específica y robusta frente a amenazas que tienen un impacto profundo en la seguridad y la estabilidad nacional e internacional. La propuesta se ajusta a los principios constitucionales, proporciona un marco adecuado para la persecución y sanción de estos delitos graves. Asimismo, este proyecto de Ley es acorde con el fin preventivo”, opinó el Ministerio Público.

También se solicitó la opinión jurídica del Poder Judicial, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Colegio de Abogados de Lima. Sin embargo, no remitieron sus informes.

En opinión de la Comisión de Justicia, el proyecto “no colisiona con ninguna norma vigente, por el contrario, beneficiará a la sociedad en su conjunto toda vez que se sancionara con mayor rigurosidad a los policías y militares que le dan mal uso a los instrumentos bélicos que le fueron confiados por su función”.

“Con la presente iniciativa legislativa se actualiza y funcione de manera más idónea y efectiva, generando una nueva disposición legal respecto a proteger a la sociedad”, agregan.

Según el dictamen, en los últimos 06 años más de 23.000 policías y militares protagonizaron “distintas faltas, faltas muy graves, actos ilegales y hasta delitos agravados”. De este total, 1.000 efectivos fueron pasados a retiro en el año 2023 por actos de corrupción y vínculos con organizaciones ilegales.

Más Noticias

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja

Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Fallece enfermera tras permanecer en

Desabastecimiento de suero fisiológico en hospital de Huancayo expone fallas administrativas, alerta la Contraloría

Una mezcla de ineficiencia logística, falta de almacenamiento adecuado y procesos burocráticos paralizó el suministro de suero al 0.9%, esencial para tratamientos médicos, señala el informe

Desabastecimiento de suero fisiológico en

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos

El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Álamo Pérez Luna y sus

Beto Ortiz y su emotiva despedida a Álamo Pérez Luna: “El Número Uno y preferido de los dioses”

El conductor de ‘El Valor de La Verdad’ y su homenaje al periodista que rompió barreras y se ganó el respeto de todos. Su partida deja un vacío en el periodismo peruano.

Beto Ortiz y su emotiva

Diputados brasileños en contra de asilo a Nadine Heredia: exigen explicaciones del canciller de Lula da Silva

Infobae Perú accedió a la moción presentada contra el titular de Relaciones Exteriores que coordinó la protección y salvoconducto para la exprimera dama condenada a 15 años de prisión

Diputados brasileños en contra de
MÁS NOTICIAS