Bolsa de Valores de Lima reacciona positivamente a suspensión arancelaria de Donald Trump y sube más de 2,5%

Sin embargo, este repentino crecimiento se trataría de una breve alza, provocada por una menor incertidumbre tras lo anunciado por el presidente estadounidense

Guardar
La suspensión de aranceles a
La suspensión de aranceles a algunos países es por 90 días. Foto: composición Infobae Péru/Andina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido suspender durante 90 días los aranceles “recíprocos” que había impuesto recientemente a más de 75 países que no respondieron con medidas comerciales similares. Esta suspensión reduce la tarifa base al 10% para estos países, con el objetivo de facilitar negociaciones bilaterales y aliviar las tensiones comerciales. Sin embargo, esta pausa no se aplica a China, país al que Trump ha incrementado los aranceles al 125% debido a las represalias comerciales previamente implementadas por Pekín.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales (...) elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%, con efecto inmediato”, fue el mensaje de Trump en su red Truth Social. “Y como más de 75 países han solicitado negociaciones, autorizo una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, agregó.

La reacción en los mercados financieros ha sido notable; Wall Street registró incrementos históricos con el Nasdaq subiendo un 12%, el S&P 500 un 9,5% y el Dow Jones un 8%. Este optimismo se atribuye a la expectativa de que la suspensión de aranceles podría aliviar las presiones inflacionarias y fomentar el crecimiento económico. La Bolsa de Valores de Lima también reaccionó positivamente.

Cambios en la BVL tras anuncio de Trump

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra un comportamiento favorable, con un incremento superior al 2,5%, mientras que el dólar experimenta una reducción importante debido a la suspensión de los aranceles por parte de Estados Unidos. “Se trata de una alza momentánea, ante una menor incertidumbre por los aranceles, y podría prolongarse por unos días”, comentó Luis Calderón, gerente financiero de Caldemor Investment, en declaraciones a la Agencia Andina.

Sede del BVL en la
Sede del BVL en la Av. Jorge Basadre Grohmann 347, San Isidro 15076. Foto: Google Maps

Sin embargo, Calderón advirtió que los riesgos inflacionarios a nivel global no han desaparecido, incluso después de que Goldman Sachs haya retirado su previsión de recesión en la economía de Estados Unidos tras el anuncio de la pausa arancelaria.

El experto también mencionó que, según analistas de mercado, basados en una encuesta reciente realizada en EEUU, la Reserva Federal (FED) podría estar contemplando una reducción de su tasa de interés en mayo, con un total de tres recortes a lo largo del año. Luis Calderón resaltó la rápida recuperación de las pérdidas en los mercados globales durante las últimas cuatro sesiones bursátiles, producto de la guerra comercial.

“El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima está subiendo 2,75% y el índice Selectivo 3,30%, mientras que el Dow Jones Industrial Average avanza 7,66%, el S&P 500 registra un ala de 9,30% y el Nasdaq 100 una subida de 12,16%”, explicó.

Cambios en el precio del dólar en Perú

En cuanto al dólar, Calderón explicó que su reciente aumento estuvo relacionado con la preocupación por la inflación causada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. “Sin embargo, hoy también ha reaccionado el mercado cambiario y el dólar está retrocediendo ante una menor preocupación e incertidumbre”, afirmó el analista.

El dólar ha tenido cambios
El dólar ha tenido cambios muy notorios en los últimos días. Foto: Colprensa

El precio del dólar cerró ayer en S/ 3,749 en el mercado interbancario y hoy cerró a la baja en S/ 3,700, según reportó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).