Av. Venezuela y Faucett con tránsito restringido: Protesta de transportistas deja a cientos de pasajeros varados

Conductores y cobradores han suspendido sus labores tras el asesinato de dos conductores ocurrido ayer, en San Miguel y Villa María del Triunfo

Guardar
Transportistas no permiten paso vehicular en la avenida Faucett en el Callao | Video: Canal N

La violencia en las calles del Callao ha alcanzado un nuevo nivel de tensión, luego de que dos conductores de combis, que cubren fueron baleador ayer, en un aparente ataque relacionado con extorsiones. Este hecho ha desatado una serie de protestas y movilizaciones por parte de los trabajadores de transporte, quienes han decidido paralizar sus rutas en la avenida Venezuela.

Desde las primeras horas de este 9 de abril, los chóferes se concentraron en el óvalo de la Perla, frente al Hospital Sabogal, para organizar una protesta en la que exigen mayor seguridad y medidas contra las extorsiones. Los conductores de combis que cubren la ruta de la avenida Venezuela, que conecta el Callao con Lima, decidieron unirse a la manifestación y han obstruído el pase vehícular.

Debido a esta situación, medios locales como Exitosa Noticias han mostrado las vías vehiculares lucen parcialmente vacías de vehículos de transporte público. Desde tempranas horas, cientos de peruanos han quedado varados en los paraderos de la avenida Venezuela debido a la ausencia del servicio de transporte público.

Transportistas bloquean parcialmente la avenida
Transportistas bloquean parcialmente la avenida Faucett y Venezuela por constantes extorsiones y asesinatos | Foto captura: Perú21

Algunos pasajeros manifestaron su preocupación por esta situación, que no solo afecta su seguridad, sino también su capacidad para trasladarse a sus trabajos y a sus citas médicas programadas en los hospitales públicos de Lima.

Protesta en la avenida Venezuela

Los chóferes se han organizado para llegar hasta el cruce de Faucett con la avenida Venezuela. A pesar de la presencia de la Policía Nacional (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA) que se encuentran en el lugar intentando despejar las vías, los manifestantes continúan en su lucha por evitar el tránsito vehicular.

La protesta surge como respuesta a una serie de extorsiones que han afectado a los transportistas en la zona. En las últimas semanas, varios conductores recibieron cartas intimidatorias, alertando sobre posibles represalias si no cumplían con las exigencias de los extorsionadores. Estas cartas, distribuidas hace dos semanas, contenían amenazas explícitas de violencia, instando a los chóferes a “alinearse” o enfrentar “consecuencias fatales”.

Una de las cartas estaba firmada por un grupo criminal que se identifica como parte del “sistema de las alineaciones del Callao”. Además, incluía un número de WhatsApp para contactar con los extorsionadores.

Uno de los conductores comentó que la situación de inseguridad es insostenible y que la falta de apoyo por parte del gobierno ha dejado a los trabajadores sin protección. “No podemos trabajar con tranquilidad, nos matan, y no hay planes de contingencia”, manifestó, haciendo un llamado a las autoridades para que tomen medidas más efectivas contra el crimen organizado.

El conflicto no solo ha afectado a los conductores de combis, sino también a los vecinos y familiares de las víctimas, quienes se han sumado a la protesta. En la marcha, se escucharon voces de indignación y desesperación, como la de un chófer que relató que uno de sus compañeros, de 60 años, se encuentra en coma tras recibir cuatro disparos en la avenida Venezuela. “No podemos seguir así, nadie nos escucha. Exigimos justicia y seguridad”, expresó visiblemente afectado.

Por ahora, la paralización de las combis y la movilización de los chóferes continúan, mientras esperan respuestas tanto de las autoridades nacionales como locales ante la creciente amenaza de las extorsiones y la violencia en las calles.