
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República ha aprobado un dictamen conjunto que da paso a la “Nueva Ley General de Turismo”, un marco normativo que busca actualizar la legislación vigente desde 2009. La iniciativa plantea modificaciones significativas sobre 17 artículos de la actual Ley General de Turismo (Ley N.º 29408), con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible del sector, reactivar la economía y generar empleo en todo el país. Las exoneraciones fiscales y los incentivos propuestos a partir del 1 de enero de 2026 son el corazón de la modificatoria, respaldada por la ministra del ramo, Desilú León.
De acuerdo con el texto aprobado, la nueva ley establece la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), áreas delimitadas que contarán con incentivos fiscales y condiciones especiales para atraer inversiones privadas. Además, se incluyen medidas como la exoneración de impuestos y beneficios tributarios para empresas del sector, lo que podría suscitar críticas sobre el impacto fiscal y la equidad de estas disposiciones.
Zonas Especiales de Desarrollo Turístico: incentivos y exoneraciones fiscales
Uno de los puntos centrales de la nueva ley es la creación de las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), reguladas en el Capítulo III del dictamen. Estas zonas estarán destinadas a promover inversiones en destinos turísticos priorizados, fomentando la competitividad y la generación de empleo. Las ZEDT contarán con incentivos fiscales y condiciones diferenciadas respecto al resto del territorio nacional.
El artículo 25 detalla que las inversiones privadas en estas zonas estarán exoneradas de impuestos como el Impuesto a la Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo y el Impuesto de Promoción Municipal, entre otros tributos existentes o por crearse. Estas exoneraciones estarán condicionadas a que los proyectos respeten principios de sostenibilidad, incluyan a la población local en la fuerza laboral y contribuyan al desarrollo económico de las comunidades. No obstante, el alcance de estos beneficios no podrá superar los 15 años, según lo estipulado en el dictamen.
Además, las transferencias de bienes y servicios entre los usuarios de las ZEDT también estarán exentas de impuestos, lo que busca facilitar la operación de proyectos turísticos en estas áreas. Estas disposiciones se alinean con una serie de incentivos lanzados por el Gobierno peruano -en detrimento de la Sunat, que han generado cuestionamientos sobre el impacto que podrían tener en la recaudación fiscal y en la competencia con otras regiones del país.

Nueva Ley General de Turismo: reinvertir para no pagar impuestos
El Capítulo IV de la nueva ley introduce una serie de incentivos adicionales para impulsar el desarrollo turístico, la formalización y el crecimiento empresarial. Según el artículo 26, las empresas del sector podrán acceder a beneficios como la depreciación acelerada de activos fijos a una tasa del 20% anual, aplicable a establecimientos de hospedaje, agencias de viaje, restaurantes y otros servicios relacionados con el turismo.
Asimismo, se establece la suspensión del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) para las empresas que presenten pérdidas tributarias acumuladas entre 2020 y 2026. Esta medida estará vigente durante los ejercicios fiscales de 2026 y 2027, siempre que las empresas cumplan con ciertos requisitos, como no tener pagos pendientes de otros tributos.
Otro beneficio destacado es el crédito tributario por reinversión, que permitirá a las empresas deducir hasta el 30% del monto reinvertido en la mejora de servicios turísticos, infraestructura y equipamiento. Para las micro y pequeñas empresas, este porcentaje se eleva al 50%, con un plazo de aplicación de hasta cinco años. Según el dictamen, estas reinversiones deberán estar orientadas a la sostenibilidad, la conservación de ecosistemas y la innovación tecnológica en el sector.

ProInversión promoverá APP y OxI para desarrollo turístico
La ley también busca fomentar la inversión en infraestructura turística a través de esquemas de colaboración público-privada. Según el artículo 21, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en coordinación con los gobiernos regionales, será responsable de diseñar, ejecutar y supervisar proyectos de inversión en destinos turísticos.
Estas inversiones podrán realizarse mediante mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP), las Obras por Impuestos y otros modelos que faciliten la participación del sector privado, proceso a cargo de ProInversión, principal aliado hoy del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para alcanzar el 4% de crecimiento en 2025.
El objetivo es mejorar la infraestructura y los servicios en destinos turísticos clave, incluyendo accesos, centros de soporte, equipamiento y mobiliario. Además, los gobiernos regionales podrán incluir la creación de ZEDT en sus planes de ordenamiento territorial, concentrando esfuerzos en áreas con alto potencial turístico.

Controversias y desafíos de implementación
En consecuencia, uno de los principales desafíos para el Mincetur radicará en la falta de claridad sobre cómo se medirá el impacto de las reinversiones y si estas realmente beneficiarán a las comunidades locales. Además, la suspensión de impuestos como el ITAN y la exoneración de tributos en las ZEDT podrían representar una pérdida significativa de ingresos para el Estado.
Otro punto de debate es la duración de los beneficios fiscales, que en algunos casos se extienden hasta por 15 años. Esto podría llevar a algunos sectores a cuestionar si estas medidas son sostenibles a largo plazo y si podrían generar desigualdades entre las regiones que no sean declaradas como ZEDT.
Por otro lado, la inclusión de actividades como los juegos de casino y las apuestas deportivas dentro de los beneficiarios de los incentivos fiscales no ha estado exento de críticas, ya que algunos críticos del sector consideran que estas actividades no contribuyen directamente al desarrollo sostenible del turismo. Finalmente, el éxito de esta ley dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para supervisar y regular las actividades en las ZEDT y en el resto del sector turístico.

Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Darinka Ramírez hablará en entrevista exclusiva con Magaly Medina todo sobre su relación con Jefferson Farfán
La conductora Magaly Medina conversó por primera vez con la madre de la última hija del exfutbolista. La joven relatará detalles de su denuncia y su vínculo con ‘‘el 10 de la calle”

Semana Santa 2025: las principales iglesias de Lima que los fieles visitan en estas fechas
El Jueves y Viernes Santo, muchos peruanos y turistas aprovechan para hacer el tradicional recorrido por siete iglesias en el Centro Histórico de Lima

Gana Diario: ganadores del sorteo 4186 de este 14 de abril
Como cada lunes, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4186

Murió Mario Vargas Llosa: restos del premio Nobel fueron cremados en Lima este lunes
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima el pasado domingo a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Dina Boluarte defiende prohibición de acompañantes en moto: “Es necesario, los delincuentes se valen de estos vehículos”
Mandataria adelantó que aquellos que incumplan lo dispuesto serán intervenidos y capturados por la Policía, la cual creará “una base de datos”
