
El Ministerio de Educación (Minedu) presentó los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, aplicada a más de medio millón de estudiantes del país, y cuyos resultados confirman una mejora en los aprendizajes de lectura y matemáticas en 4º grado de primaria, tanto en colegios públicos como privados. Se trata de una recuperación que no tiene precedentes en los registros oficiales recientes.
La evaluación censal alcanzó a 532,000 escolares de este nivel en 18,112 instituciones educativas de todo el país, mientras que la muestra aplicada a los estudiantes de 6.º grado abarcó a 105,534 escolares. La medición se realizó los días 19 y 20 de noviembre del año pasado.
Según los datos difundidos, los alumnos de 4º grado superaron en lectura los promedios obtenidos en las ediciones 2023, 2022 y 2019, mientras que en matemáticas los resultados también mejoraron respecto a los años anteriores. La proporción de estudiantes con dificultades para alcanzar los aprendizajes elementales del grado bajó a 3,4 %, el nivel más bajo registrado desde 2016.
“El desempeño de los escolares ha mejorado en lectura y matemáticas. En lectura, se reducen los niveles más bajos; en matemáticas, sube el porcentaje de estudiantes en el nivel satisfactorio”, explicó el ministro de Educación, Morgan Quero, durante la presentación de los resultados.

Una de las principales observaciones del reporte es el progreso en zonas rurales del país. Las escuelas ubicadas fuera de las ciudades lograron un salto de 24 puntos en lectura y 22 puntos en matemáticas. Además, el porcentaje de estudiantes rurales en el nivel más bajo de logros bajó de 23,6 % a 9,6 % en lectura y de 36,8 % a 28,7 % en matemáticas.
Regiones con avances
Loreto y Ucayali lideran el crecimiento en promedio de aprendizajes en ambas áreas, mientras que regiones como Tacna, Moquegua y Arequipa se mantienen entre las de mayor desempeño general en 4.º grado a nivel nacional. También destacan los avances de San Martín en lectura y Lambayeque en matemáticas, según el análisis regional incluido en el informe.
En cuanto a los resultados de 6.º grado de primaria, el Minedu indicó que se mantuvieron los niveles alcanzados en 2022, sin retrocesos ni variaciones relevantes en la medida promedio ni en el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel satisfactorio. Esto sugiere una estabilización en el desarrollo de competencias básicas en los últimos grados de primaria.
Los resultados de ENLA 2024 fueron acompañados por la mención de un reconocimiento internacional. El ministro Quero recordó que Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha afirmado que Perú es el país latinoamericano con el mayor avance educativo en los últimos 15 años. “Ha mejorado la calidad de la educación, ha cerrado la brecha de género y los estudiantes acceden a una educación de mejor calidad”, afirmó el funcionario europeo.

En ese marco, el Minedu también informó que el Perú ha recibido la certificación ISO 37301, una norma internacional que reconoce buenas prácticas de gestión, transparencia e integridad institucional. Esta es la primera vez que un ministerio peruano obtiene dicha acreditación.
Evaluaciones PISA y ERCE
Además de los avances obtenidos, el Perú se prepara para enfrentar dos evaluaciones internacionales clave en 2025. La primera será la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), organizada por la OCDE, y que se desarrollará entre agosto y septiembre. Esta prueba mide el desempeño de los estudiantes de 15 años en áreas como matemáticas, lectura y ciencia.
La segunda será el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), coordinado por la Unesco, que se aplicará en octubre a escolares de 19 países de América Latina. Esta prueba busca comparar avances en las áreas de lectura, matemáticas, escritura y ciencia entre los países participantes.
Perú será también anfitrión de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales de ERCE, programada para agosto. El encuentro reunirá a representantes de todos los países de la región y servirá para intercambiar experiencias sobre políticas educativas y resultados de aprendizaje.
Últimas Noticias
Pamela López responde con dureza a Christian Cueva tras pedido de régimen de visitas: “¿Ahora sí quiere ver a sus hijos?”
La aún esposa del futbolista asegura que él no mostró interés cuando vivía en Perú y ahora pretende llevarse a los menores a Ecuador

Conoce cuáles son los combustibles más baratos de Lima este 25 de julio
Los precios de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales

¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada

César Sandoval llama mentiroso a Rafael López Aliaga y confirma demanda tras carta notarial: “Con esta carta se ha puesto la soga al cuello”
El conflicto entre el ministro y el alcalde de Lima suma un nuevo capítulo, con denuncias de difamación y calumnia, además de acusaciones sobre el uso político de proyectos ferroviarios en la capital

‘Chechito’ en ‘EVDLV’ y los nuevos detalles de su ‘affaire’ con Leslie Shaw: “Solo fue choque y fuga”
El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.
