Hallan nuevos alimentos contaminados de Wasi Mikuna: gusanos vivos en conservas de Loreto y “objetos extraños” en Cañete

El programa de alimentación escolar enfrenta serias denuncias por entregar productos en mal estado y causar presuntas intoxicaciones en estudiantes de Piura, Áncash, Amazonas y otras regiones del Perú

Guardar
Madres de familia hallan gusanos
Madres de familia hallan gusanos vivos y cuerpos cristalizados en los alimentos destinados a sus hijos. Composición: Infobae Perú

Nuevas denuncias afectan al programa estatal de alimentación escolar Wasi Mikuna. En la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas en la región Loreto, padres de familia y directivos escolares reportaron el hallazgo de gusanos y gorgojos en productos distribuidos por el programa, según información difundida por Canal N.

Asimismo, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 08 de Cañete, en Lima, suspendió este lunes 7 de abril la entrega de alimentos de Wasi Mikuna, tras la denuncia de una madre de familia que encontró presuntos “cuerpos extraños cristalizados” al preparar avena proporcionada por el programa estatal.

En los últimos días, más de 100 escolares en Áncash, Amazonas y Piura presentaron síntomas como picazón, dolor estomacal y ronchas tras consumir productos del programa. La ministra Leslie Urteaga, actual titular del Midis, atribuyó parte de la responsabilidad a los padres encargados de preparar los alimentos en las escuelas, aunque casos similares se hayan reportado previamente.

Gusanos y gorgojos en Loreto

(Video: Canal N)

En el distrito de Teniente César López Rojas, en la localidad de Shucush Yacu, el director de la IEP N.º 62028, William Villacorta Vela, confirmó que una madre de familia detectó gusanos vivos en una conserva de salsa de jurel, mientras iniciaba la preparación del desayuno escolar. El hallazgo fue corroborado con imágenes difundidas por Canal N y comunicado de inmediato al subprefecto distrital, con quien se levantó un acta oficial. El director también informó que un día antes recibió arroz con gorgojos, lo que motivó la devolución inmediata del producto a la organización encargada de la distribución.

En otra institución de la misma provincia, una madre de familia del colegio José María Arguedas, identificada como Karina Cuestas Pinasco, denunció haber encontrado un gusano en la comida preparada para su hijo, alumno del tercer grado de primaria. El director del colegio anunció que convocará a una asamblea general de APAFA este viernes, con el objetivo de suspender la entrega de los alimentos por temor a incidentes similares ocurridos en otras regiones como Piura.

Frente a estas denuncias, la jefa del programa Wasi Mikuna Loreto declaró que los elementos hallados no provienen de los productos enlatados distribuidos por el Estado. No obstante, las madres encargadas de la preparación aseguraron haber abierto los envases momentos antes de encontrar los cuerpos extraños.

“Partículas cristalizadas” en Cañete

(Video: Canal N)

El hecho ocurrió en la Institución Educativa N.º 20189 Nuestra Señora de la Concepción, en el distrito de San Vicente de Cañete. La madre Roxana Luyo reportó que, al preparar el desayuno de su hijo con los insumos entregados el jueves 3 de abril, la mezcla de avena con leche presentó una cristalización anómala, que impidió su consumo. Al remover el contenido, detectó partículas que inicialmente se pensó que eran vidrios, aunque luego se sospechó que podrían tratarse de plásticos formados por una reacción durante la cocción.

Tras conocerse el caso, la directora de la UGEL 08, Mercedes Reyes, se reunió con el director de la institución educativa y representantes del programa en la zona. Posteriormente, emitieron un comunicado oficial anunciando la suspensión inmediata de la distribución de los víveres, a fin de proteger la salud de los escolares. El centro educativo involucrado, que alberga a más de 1.100 alumnos, fue rehabilitado en 2023 mediante el financiamiento de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la composición exacta de los cuerpos encontrados y establecer responsabilidades.

Los programas de alimentación escolar Qali Warma y su sucesor Wasi Mikuna enfrentan serias denuncias por entregar productos en mal estado y causar presuntas intoxicaciones en diversas regiones del país. Lo que comenzó como una iniciativa destacada por el Programa Mundial de Alimentos ha sido desmantelado tras reiterados escándalos de calidad y corrupción en la cadena de distribución, lo que motivó el cierre definitivo del modelo.

Más Noticias

Docentes y estudiantes opinan acerca del proyecto del ‘ciclo cero’ aprobado en el Congreso

Los aspirantes deben aprobar tres exámenes presenciales con una calificación mínima de 13. Además de presentar un certificado de estudios y un pago único de S/267,50. Voces de la comunidad universitaria expresaron su postura ante esta iniciativa

Docentes y estudiantes opinan acerca

Rosángela Espinoza responde a Elías Montalvo por decir que ‘se colgó de su fama’: “No somos víctimas”

La popular ‘Chica Selfie’ usó su cuenta de TikTok para aclarar el fin de su amistad con el exchico reality. Sorprendió al revelar el motivo de su distanciamiento

Rosángela Espinoza responde a Elías

Reimond Manco refutó con crudeza la polémica de Paolo Guerrero con Williams Riveros: “Si era otro jugador, sería expulsado”

El clásico entre Alianza Lima y Universitario tuvo jugadas que generaron controversia, una de ellas la del atacante ‘blanquiazul’ en la que fue amonestado con amarilla tras un codazo al defensa ‘crema’

Reimond Manco refutó con crudeza

MEF insiste con un crecimiento del 4% para Perú en 2025, mientras el mundo se sume en una guerra de aranceles: ¿Qué pasó en marzo?

¿Una carta bajo la mesa? En el ámbito internacional, la evolución de las tensiones comerciales y la estabilidad de los mercados globales no da tregua, al tiempo que EEUU ha impuesto un arancel del 105% a China. Pero MEF se mantiene indemne frente a los choques

MEF insiste con un crecimiento

Denuncias por extorsión no suelen ocurrir en la noche: cifras de la PNP desbaratan propuestas del defensor del pueblo

Josué Gutiérrez promovió la idea de impedir la circulación de motos lineales entre las 6:00 p.m. y las 6.00 a.m. del día siguiente

Denuncias por extorsión no suelen
MÁS NOTICIAS