
El Ministerio de Cultura recuperó 43 bienes culturales arqueológicos de más de cinco siglos de antigüedad, luego de que ciudadanos los encontraran en un terreno baldío ubicado en el distrito de Puente Piedra, en la provincia y departamento de Lima, informó la institución mediante una nota oficial.
La recuperación fue posible gracias a la intervención de la División Policial Norte 1 de la Policía Nacional del Perú (PNP), que actuó siguiendo las instrucciones del Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puente Piedra. Este despacho autorizó el recojo y traslado de los objetos arqueológicos a la entidad cultural competente. Los bienes fueron llevados a la sede central del Ministerio de Cultura, donde serán sometidos a trabajos de conservación, análisis técnico, inventario y proceso de registro para su declaratoria como patrimonio cultural de la Nación, conforme a los procedimientos establecidos por la legislación peruana.
La operación fue realizada por personal especializado de la Dirección de Recuperaciones (DRE), dependiente de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, con apoyo de efectivos de la División de Investigación de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Policía Fiscal y de la Comisaría de Puente Piedra. Las autoridades reiteraron que estos procedimientos son fundamentales para prevenir el tráfico ilícito de bienes arqueológicos.
Artefactos del horizonte tardío

El hallazgo comprende una variedad de objetos de origen prehispánico, entre ellos un artefacto de madera, tres bolsas textiles, dos tupus de metal (alfileres ceremoniales andinos), dos husos con hilos y un piruro, mates, una concha de abanico, una banda textil decorada y una bolsa con restos de algodón. Estas piezas, por su forma y materialidad, estarían relacionadas con actividades domésticas, rituales y funerarias propias de sociedades del periodo preincaico.
El conjunto también incluye restos humanos, específicamente un cráneo fracturado de infante, 25 huesos de extremidades y costillas de infante, y una cabeza momificada con piel y cabello aún conservados, lo que sugiere prácticas mortuorias complejas. Según el examen preliminar realizado por un arqueólogo del Ministerio de Cultura, todos los elementos recuperados se vincularían estilísticamente al periodo Horizonte Tardío (1476 d.C. - 1532 d.C.), correspondiente a los años finales del dominio incaico antes de la llegada española.
Hallazgo arqueológico en el Callao: descubren cerámica prehispánica durante obras de instalación de gas

Durante las excavaciones para la instalación de gas natural en la avenida Santa Rosa, en el distrito del Callao, un equipo de trabajadores de la empresa Cálidda encontró de manera fortuita nueve vasijas prehispánicas frente a la Universidad Nacional del Callao. Las piezas, que se remontan al periodo Intermedio Temprano (siglo II a.C. – siglo VI d.C.), fueron elaboradas bajo la técnica cerámica conocida como “blanco sobre rojo”, caracterizada por figuras geométricas claras sobre una base rojiza. El hallazgo se produjo en una zona históricamente significativa, próxima al futuro corredor vial que conectará con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El Ministerio de Cultura desplazó un equipo de arqueólogos al lugar para tomar control del sitio y ordenar la protección y conservación de los objetos, que serán enviados a laboratorios especializados para su análisis. Según Cálidda, este tipo de hallazgos no es inusual: en las últimas dos décadas, la empresa ha reportado más de 200.000 bienes arqueológicos descubiertos durante sus obras en Lima y Callao. El hallazgo se suma a uno anterior en 2021 en la misma avenida, donde también se encontraron restos cerámicos, lo que ha generado inquietud entre los vecinos sobre el impacto de las obras viales en el patrimonio arqueológico del Callao.
El hallazgo fue comunicado por Cálidda, que informó haber actuado conforme a su protocolo arqueológico, en coordinación con Provías Nacional y el PMO Vías, para asegurar la continuidad del proyecto respetando el patrimonio cultural. Las imágenes de las vasijas comenzaron a difundirse en redes sociales poco después del descubrimiento, evidenciando el interés público por la herencia histórica del Callao.
Más Noticias
Senamhi: así estará el clima en Lima durante este lunes 29 de septiembre
En los distritos del sector este como Ate, Santa Anita, La Molina y San Juan de Lurigancho, las temperaturas mínimas descenderán hasta 14 °C

Congresista busca aprobar el Bono ONP, tras la oficialización del retiro AFP 2025: ¿quién lo impulsa?
La reciente publicación del reglamento operativo para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales

Noviembre llega con doble pago para este grupo de trabajadores: así podrán retirar la AFP y la CTS
Numerosos ciudadanos tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico difícil

Cri Cri perdona a Jefferson Farfán tras involucrarlo en drogas, pero su mamá evalúa demanda: “Que la ley se encargue”
Primo de Farfán sostuvo que lo perdona como ser humano, pero no retomar la relación: “No lo quiero cerca”. Además, la señora no lo perdona y estaría evaluando denuncia contra sobrino

Octavo retiro AFP 2025: ¿quiénes pueden solicitarlo tras la publicación del reglamento de la SBS?
El desembolso de hasta 21.400 soles (4 UIT) se realizará en cuatro armadas mensuales, a través de los canales digitales y físicos habilitados para facilidad de los numerosos usuarios
