
El Ministerio de Cultura recuperó 43 bienes culturales arqueológicos de más de cinco siglos de antigüedad, luego de que ciudadanos los encontraran en un terreno baldío ubicado en el distrito de Puente Piedra, en la provincia y departamento de Lima, informó la institución mediante una nota oficial.
La recuperación fue posible gracias a la intervención de la División Policial Norte 1 de la Policía Nacional del Perú (PNP), que actuó siguiendo las instrucciones del Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puente Piedra. Este despacho autorizó el recojo y traslado de los objetos arqueológicos a la entidad cultural competente. Los bienes fueron llevados a la sede central del Ministerio de Cultura, donde serán sometidos a trabajos de conservación, análisis técnico, inventario y proceso de registro para su declaratoria como patrimonio cultural de la Nación, conforme a los procedimientos establecidos por la legislación peruana.
La operación fue realizada por personal especializado de la Dirección de Recuperaciones (DRE), dependiente de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, con apoyo de efectivos de la División de Investigación de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Policía Fiscal y de la Comisaría de Puente Piedra. Las autoridades reiteraron que estos procedimientos son fundamentales para prevenir el tráfico ilícito de bienes arqueológicos.
Artefactos del horizonte tardío

El hallazgo comprende una variedad de objetos de origen prehispánico, entre ellos un artefacto de madera, tres bolsas textiles, dos tupus de metal (alfileres ceremoniales andinos), dos husos con hilos y un piruro, mates, una concha de abanico, una banda textil decorada y una bolsa con restos de algodón. Estas piezas, por su forma y materialidad, estarían relacionadas con actividades domésticas, rituales y funerarias propias de sociedades del periodo preincaico.
El conjunto también incluye restos humanos, específicamente un cráneo fracturado de infante, 25 huesos de extremidades y costillas de infante, y una cabeza momificada con piel y cabello aún conservados, lo que sugiere prácticas mortuorias complejas. Según el examen preliminar realizado por un arqueólogo del Ministerio de Cultura, todos los elementos recuperados se vincularían estilísticamente al periodo Horizonte Tardío (1476 d.C. - 1532 d.C.), correspondiente a los años finales del dominio incaico antes de la llegada española.
Hallazgo arqueológico en el Callao: descubren cerámica prehispánica durante obras de instalación de gas

Durante las excavaciones para la instalación de gas natural en la avenida Santa Rosa, en el distrito del Callao, un equipo de trabajadores de la empresa Cálidda encontró de manera fortuita nueve vasijas prehispánicas frente a la Universidad Nacional del Callao. Las piezas, que se remontan al periodo Intermedio Temprano (siglo II a.C. – siglo VI d.C.), fueron elaboradas bajo la técnica cerámica conocida como “blanco sobre rojo”, caracterizada por figuras geométricas claras sobre una base rojiza. El hallazgo se produjo en una zona históricamente significativa, próxima al futuro corredor vial que conectará con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El Ministerio de Cultura desplazó un equipo de arqueólogos al lugar para tomar control del sitio y ordenar la protección y conservación de los objetos, que serán enviados a laboratorios especializados para su análisis. Según Cálidda, este tipo de hallazgos no es inusual: en las últimas dos décadas, la empresa ha reportado más de 200.000 bienes arqueológicos descubiertos durante sus obras en Lima y Callao. El hallazgo se suma a uno anterior en 2021 en la misma avenida, donde también se encontraron restos cerámicos, lo que ha generado inquietud entre los vecinos sobre el impacto de las obras viales en el patrimonio arqueológico del Callao.
El hallazgo fue comunicado por Cálidda, que informó haber actuado conforme a su protocolo arqueológico, en coordinación con Provías Nacional y el PMO Vías, para asegurar la continuidad del proyecto respetando el patrimonio cultural. Las imágenes de las vasijas comenzaron a difundirse en redes sociales poco después del descubrimiento, evidenciando el interés público por la herencia histórica del Callao.
Últimas Noticias
Alejandra Baigorria explota contra Said Palao, lo manda al sillón y sus cuñadas interceden: “¡Váyanse, pues!”
La empresaria se molestó tras ser llevada a un cementerio para grabar su serie. Las hermanas de Said intentaron mediar, pero Alejandra reaccionó con fuerza y dejó en claro sus límites

El deporte semanal ideal para mayores de 60 que quieren mantenerse activos y prevenir enfermedades
Aunque algunos lo consideran solo un pasatiempo, esta actividad estimula la memoria, mejora la coordinación y fortalece los lazos sociales entre quienes atraviesan una etapa clave para cuidar cuerpo y mente

Pronóstico del clima en Huancayo este jueves 31 de julio: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Conoce el clima de este día en Iquitos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
