El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto

Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano

Guardar
Así luce el estadio construido sobre un cementerio. (YouTube camara en mano pe)

La tarde del sábado 5 de abril de 2025, el Estadio Municipal de Chorrillos fue reinaugurado para el deleite de los vecinos del distrito y los aficionados al fútbol, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar diversos encuentros deportivos. Sin embargo, uno de ellos sobresalió por encima de los demás: el cotejo entre el Club Deportivo Municipal y el Ciclista Lima.

El tiempo reglamentario no bastó para definir al vencedor: un gol por lado y mucho sudor en la cancha dejaron el destino del partido en manos de los penales. Fue entonces cuando los ‘ediles’, empujados por el aliento incesante de su gente, hicieron valer su localía. Con temple y precisión, sellaron el 3-2 desde los doce pasos. El sueño de dejar atrás la Liga 3 y volver al lugar que sienten suyo, la Liga 1, cobró fuerza en cada aplauso.

El encuentro deportivo se disputó en un moderno campo sintético de nivel profesional, flanqueado por dos tribunas renovadas con capacidad para 12 mil personas. El sistema de iluminación no se utilizó durante el partido, ya que este se jugó en horas de la tarde; sin embargo, se activó al anochecer.

(www.gob.pe)
(www.gob.pe)

Este recinto, recién reinaugurado, fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Club Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano. En ese entonces, solo existía una tribuna, la de oriente, desde donde los hinchas del equipo local celebraron los dos goles que les otorgaron el triunfo. Cinco años después, Alianza Lima se batió a duelo con el Lawn Tennis por el Torneo Apertura, y la victoria fue para los ‘blanquiazules’.

El estadio ha acogido a clubes de gran tradición, cuyas historias son bien conocidas por la mayoría de sus seguidores hinchas. Ahora bien, el Estadio Municipal de Chorrillos también posee una historia, aunque esta se encuentra salpicada de relatos paranormales. Para empezar, vale señalar que el actual campo sintético fue construido sobre un antiguo cementerio.

Alianza Lima vs Lawn Tennis
Alianza Lima vs Lawn Tennis y Deportivo Municipal vs Cienciano. (Composición Infobae: historialblanquiazul.com / Miguel Llanos)

El Estadio Municipal de Chorrillos fue edificado sobre un cementerio

El Estadio Municipal de Chorrillos, también conocido como la ‘Cancha de los Muertos’, fue edificado sobre un terreno que anteriormente albergaba un cementerio. Se encuentra ubicado en el cruce de la avenida Cipriano Rivas y la prolongación Mariscal Castilla. De un tiempo a esta parte, su ubicación ha generado asombro entre los vecinos y, especialmente, entre las personas de otros distritos, quienes se preguntan el origen de su nombre popular.

En un trabajo de investigación para la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), los investigadores Claudia Aparcana, Ronaldo Chavez, Alfonso Moquillaza y William Periche hicieron mención de este recinto deportivo y ofrecieron detalles sobre el camposanto que existió hasta la primera mitad del siglo XX.

“El nuevo lugar para el cementerio se ubicó al pie del Morro Solar, un lugar apartado para lo que era la ciudad en ese momento. No obstante, vuelve a suceder lo mismo y el cementerio queda atrapado por la expansión de la ciudad. (...) Así pues, el camposanto se tiene que trasladar a un nuevo sitio otra vez”, escribieron.

La expansión de la ciudad fue una de las razones por las que el cementerio se trasladó a otro lugar, pero no fue la única. El 24 de mayo de 1940, un terremoto de magnitud estimada de 8,2 en la escala de Richter sacudió Lima y el Callao.

(Antonio Dupard)
(Antonio Dupard)

Tras este evento, muchos de los pabellones del camposanto quedaron gravemente dañados, lo que obligó a las familias a exhumar los restos de sus seres queridos y trasladarlos al nuevo cementerio.

En otra sección del artículo académico, los investigadores indicaron que el cementerio fue demolido. A pesar de la limpieza realizada en el sitio, es probable que muchos restos permanezcan aún en el subsuelo.

“A continuación, en el terreno momentáneamente desocupado, la Municipalidad de Chorrillos decide construir un estadio. Pero la memoria colectiva no olvida y se le fue dado el apodo de ‘Cancha de los Muertos’ por su conexión con el cementerio y los restos de muertos no removidos”, señalaron.

Evidentemente, el recinto deportivo está salpicado por historias misteriosas. En ese sentido, resulta pertinente compartir los testimonios recopilados por Anthony Choy para su canal de YouTube. Una mujer que reside cerca del estadio relató que su abuela le había contado que su abuelo escuchaba a los batallones marchar a altas horas de la noche.

(Néstor René Mayma Quispe)
(Néstor René Mayma Quispe)

Por su parte, otra oyente del programa de Choy relató lo siguiente: “En esa cancha se desarrollaban los campeonatos interescolares... Le pusieron la ‘Cancha de los Muertos’ porque ahí habrían muerto soldados”. Si bien no se sabe con certeza dónde perdieron la vida los militares, es importante señalar que, en los alrededores del Morro Solar, se libró la batalla de San Juan y Chorrillos durante la Guerra del Pacífico.

Agua Marina ofreció un concierto en la ‘Cancha de los Muertos’

La orquesta de cumbia Agua Marina ofreció un concierto en el marco de la reinauguración del Estadio Municipal de Chorrillos, también conocido como la ‘Cancha de los Muertos’. Poco después de las 11 de la noche del sábado 5 de abril de 2025, los cantantes y músicos de la agrupación musical subieron al escenario, ante un público ansioso que los esperaba con miradas fijas y expectantes.

Antes de su presentación, se presentó ‘Barrio Fino’, una orquesta de salsa y timba que hizo bailar a un sector del público. Sin embargo, el panorama cambió cuando sonó la primera canción del grupo piurano.

(Agua Marina)
(Agua Marina)

La mayoría de los asistentes bailaron al ritmo de temas como ‘Tu amor fue una mentira’, ‘Pasitos para bailar’, ‘Amor, amor’, entre otros grandes éxitos. Su presentación duró más de tres horas, durante las cuales los asistentes se dejaron llevar por la música sobre el campo sintético, que había sido cubierto con una capa protectora.

Minutos antes de su presentación, el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, subió al escenario para interactuar con los chorrillanos, quienes esperaban ansiosos a la ‘agua más rica del Perú‘, es decir, a Agua Marina. El concierto, que no fue gratuito, transcurrió sin contratiempos y culminó antes de las 4 a. m.