
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, ha sido blanco de críticas por su propuesta de limitar el tránsito de motos lineales durante las noches. Este alega que es una medida que facilitará la lucha contra la ola de extorsiones que día a día cobra la vida de más de ciudadano. Sin embargo, datos de la Policía Nacional del Perú (PNP) cuestionan la efectividad de su idea.
En el rango de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., intervalo de tiempo en el que se pretende prohibir el tránsito de vehículos, es cuando se registran la menor cantidad de denuncias por extorsión y extorsión agravada, según datos del Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol) actualizado hasta el 31 de marzo de 2025.
“El defensor del Pueblo propone prohibir el uso de motos en el horario donde se registran la menor cantidad de denuncias por extorsión y extorsión agravada”, escribió desde X el analista de datos Juan Carbajal. Según la data compartida, la mayor cantidad ocurre de las 07:00 a.m. a 6:00 p.m.

¿Qué pidió la Defensoría?
La Defensoría del Pueblo solicita al Poder Ejecutivo adoptar medidas extraordinarias para restringir el uso de motocicletas en el marco del Estado de Emergencia, debido al incremento de crímenes cometidos con estos vehículos, como extorsión, sicariato y robo agravado. Señalan que, a pesar de las medidas vigentes, la criminalidad sigue afectando a la población, especialmente en Lima Metropolitana y Callao.
Las propuestas incluyen restringir el tránsito de motocicletas lineales entre las 18:00 y las 6:00 horas sin excepciones, prohibir que transporten a más de una persona durante ese horario y evaluar la efectividad de estas medidas luego de 30 días. Estas acciones buscan dificultar el accionar de bandas criminales y prevenir actos violentos.
La Defensoría enfatiza que las restricciones deben aplicarse respetando los derechos fundamentales y exclusivamente en zonas bajo Estado de Emergencia, con el objetivo de reducir la delincuencia común y organizada. Reconocen que estas medidas son excepcionales y solo justificables ante la grave crisis de inseguridad, reafirmando que la protección de la vida y la dignidad humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado, conforme a lo establecido en la Constitución.
Nuevo paro
El próximo jueves 10 de abril, más de 20 mil unidades de transporte público en Lima y Callao suspenderán operaciones, como parte de un paro convocado por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra). Según su presidente, Martín Valeriano, la medida responde al incremento de extorsiones y asesinatos de choferes, situación que calificó de insostenible.
La paralización afectará rutas en la zona norte, sur, este y centro de la capital, incluyendo vías principales como la Panamericana Norte, Panamericana Sur y Vía Evitamiento. Entre las líneas que probablemente se sumen están El Anconero, Sesosa, Línea 39, Translima, Chimpún Callao y ‘La 41’, así como empresas como Nueva Estrella, Los Loritos, Vipusa, Huáscar - Ruta C, La Roma, Corazón de Jesús, El Mandarino y Evifasa.
Valeriano criticó al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional por no actuar frente a la ola criminal que golpea al sector. “Nos siguen pidiendo plazos, mientras siguen matando a nuestros compañeros”, afirmó, subrayando la urgencia de una respuesta efectiva.
Además del paro, los transportistas planean realizar una marcha pacífica hacia el Congreso para exigir medidas concretas contra la inseguridad. Valeriano lamentó la falta de interés del gobierno en proteger a los trabajadores del transporte, advirtiendo que la inacción ha cobrado numerosas vidas.
Últimas Noticias
¿Yadhira Anchante jugará con Perú la Copa Panamericana 2025 o se ausentará como Ángela Leyva? La firme respuesta de presidente de la FPV
La armadora de 22 años se convirtió en la conductora de la selección peruana y fue clave para la obtención del segundo lugar en la Copa América

No habría devolución Fonavi en 2026: Casi un millón de fonavistas en riesgo de no recuperar aportes
Por falta de presupuesto, no se puede confirmar las devoluciones del Fonavi para el siguiente año. ¿Por qué el Reintegro 4 y la Lista 22 podrían ser las últimas?

Artistas apoyan a Korina Rivadeneira y exigen justicia tras denuncia contra Dioses del Circo
Magaly Medina, Gisela Valcárcel, Mario Hart y Rebeca Escribens, entre otras figuras del espectáculo, rechazaron los tocamientos indebidos que sufrió la modelo venezolana

Magaly Medina exige el cierre de Dioses del Circo y respalda a Korina Rivadeneira: “Es gravísimo”
La periodista denunció que el show se promociona como circo familiar, pero en realidad incluye dinámicas de desnudez y contacto físico

Loreto registró un sismo de magnitud 4.1
El movimiento comenzó a las 09:14 hora local
