
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) tiene nueva directora. A través de la resolución ministerial N° 242-2025/ Minsa, el ministro César Vásquez oficializó la designación de Delia Dávila Vigil, en reemplazo de Sonia Delgado y en medio de investigaciones por la aplicación de un suero defectuoso de la marca Medifarma que acabó con la vida de cinco personas y dejó a varias personas en estado crítico.
La llegada de Dávila Vigil a la Digemid se da luego de que el titular del Ministerio de Salud despidiera públicamente, a solo dos días de haber ocupado el cargo, a su predecesora luego de que diversos congresistas expresaran su preocupación por el nombramiento ante la publicación de un reportaje publicado por el portal Salud con Lupa, el cual reveló que la funcionaria es accionista de dos empresas farmacéuticas: Delpher SAC y Somefarm SAC. Estas compañías, según el informe, se dedican a brindar asesoría en temas regulatorios, como la obtención de registros sanitarios. En Delpher SAC, Delgado poseería el 50 % de las acciones, mientras que en Somefarm SAC sería accionista minoritaria.
En ese sentido, el integrante del gabinete ministerial de Dina Boluarte sostuvo que, luego de escuchar a ambas partes, considera pertinente su separación. “Sin menos cabo de sus capacidades y competencias profesionales, por el hecho de que ella misma ha podido confirmar y puede dejar atisbos de cuestionamientos de conflictos de intereses, en aras de dejar bien claro de que nosotros no queremos una sola sombra de duda en la transparencia, públicamente hoy le agradezco los servicios y voy a proceder en las próximas horas a designar a un nuevo funcionario en la dirección de esta institución”, mencionó.
¿Quién es Delia Dávila?
Delia Florencia Dávila Vigil, quien ahora asume la dirección de la Digemid, cuenta con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el ámbito de la salud pública. Es médica cirujana egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y especialista en cirugía general por la Universidad Nacional de Trujillo. Además, posee un doctorado en Ciencias de la Salud y dos maestrías: una en Educación con especialización en Investigación Pedagógica y otra en Gestión de Servicios de Salud.
Su preparación académica se complementa con diplomados en áreas clave como Docencia Universitaria, Auditoría Médica, Gestión Hospitalaria, Medicina Familiar y Comunitaria, y Atención Primaria de Salud. Ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en el sector salud. Entre ellos, destacan los roles de Gerente de la Red de Atención, Gerente Quirúrgico, Jefa de la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria, Jefa del Departamento de Atención y Jefa del Servicio de Atención y Directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro. Además, se ha desempeñado como docente en Ciencias de la Salud, en pregrado y posgrado, en la Universidad Señor de Sipán.
Tal como figura en el historial de afiliación de la web del Jurado Nacional de Elecciones, la flamante directora de la Digemid se encuentra inscrita a una organización política desde el 14 de enero de este año. Se trata del partido político Nueva Gente, el cual se encuentra en proceso de inscripción.
Aunque no se conocen muchos detalles, la organización se identifica —según su página web— como “un partido político demócrata progresista cristiano” y está liderada por el abogado Carlos Vega Santamaría.

Más Noticias
Alan García: así fue cómo llegó a ser el presidente más joven en la historia de Perú y Latinoamérica
Un joven de verbo feroz y mirada ambiciosa transformó el escenario político con promesas audaces, dejando una huella que aún divide pasiones en la memoria colectiva del país.

Desde Perú hasta la NASA: la historia de Claudia Eyzaguirre, la ingeniera que participa en misiones espaciales clave
Lo que empezó con juguetes desarmados terminó en proyectos espaciales reales. Su talento la elevó, pero es su historia lo que inspira a quienes aún miran las estrellas desde abajo.

Semana Santa en los Andes: así se viven las procesiones, cánticos y arte popular en las alturas del Perú
El fervor andino se enciende con cada paso, entre aromas de incienso y pétalos caídos. La Semana Santa se vive como un teatro ancestral de símbolos, sonidos y creencias compartidas.

Qué se celebra este 17 de abril en el Perú: entre memorias políticas, culturales y religiosas
Cada 17 de abril, el Perú redescubre su rostro múltiple: el que reza, el que juega, el que cocina, el que gobierna y el que recuerda a quienes partieron.

Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler: La millonaria suma que le cobraba su entonces pareja por vivir en su mansión
Un revelador libro biográfico destapó los detalles financieros de la relación entre el Nobel de Literatura y la socialité española.
