
“Feliz vuelta a casa, Fernandito”. Ese era el mensaje que se leía en uno de los carteles preparados para la llegada de Fernando Túpac Amaru, hijo menor de José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) y Micaela Bastidas. La mañana del 7 de abril, miles de cusqueños se alistaron para darle la bienvenida tras más de 240 años de exilio.
El alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo, viajó hasta España para recibir la tierra del cementerio donde fue enterrado Fernando Túpac Amaru, quien pasó sus últimos días en una prisión española, condenado por el único “delito” de ser hijo de aquellos que desafiaron a la corona. Desde el aeropuerto, el burgomaestre conversaba con los medios sobre el regreso de Fernando, quien llegó en una urna de madera.

“Después de tantos años, estamos repatriando los simbólicos restos de Fernando Túpac Amaru. Regresa en un cofre, regresa en un Tukuyo, como le llamaban los incas. Regresa en polvo, en tierra del cementerio que lo cobijó. Regresa a su pueblo”, declaró Pantoja.
Afuera del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete, algunos ciudadanos se congregaron para esperar la salida del alcalde, junto con la comitiva que trasladaba la urna. Una escuadra de la Policía Nacional del Perú rindió honores y dio la bienvenida al “Hijo Menor de los Andes”. Desde allí, la comitiva avanzó por las principales calles de la ciudad: Av. Velasco Astete, Av. 28 de Julio, Óvalo Pachacútec y Av. El Sol. A lo largo del recorrido, miles de cusqueños, con banderas y letreros, expresaron su alegría cantando y dando la bienvenida al símbolo de la resistencia indígena.
Emotivo recorrido hasta la Plaza de Armas de Cusco
Desde las primeras horas de la mañana, escolares, trabajadores y vecinos se concentraron en las principales avenidas de la ciudad, portando banderas y vistiendo trajes tradicionales, para rendir homenaje al regreso de los restos simbólicos de Fernandito Túpac Amaru Bastidas.
El recorrido, cargado de simbolismo, fue acompañado por alcaldes distritales, representantes de las fuerzas armadas y policiales, comunidades campesinas, estudiantes y la población en general, quienes no quisieron perderse este acto de profundo significado histórico.

Al llegar a la Plaza Mayor, se escenificó simbólicamente el regreso del último descendiente de la Dinastía Inca. Fue allí donde el alcalde Luis Beltrán Pantoja Calvo entregó una urna con un puñado de tierra sagrada a las figuras de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, un gesto profundamente emotivo que marcó la culminación de este homenaje. Además, como parte de la ceremonia, se declamaron los versos sagrados del poema “Canto Coral de Túpac Amaru”.
Tras más de 240 años, los restos simbólicos de Fernandito regresaron a la tierra que lo vio nacer, en un acto de reparación histórica y reivindicación de los pueblos originarios. La Comisión de Cultura del Congreso envió un oficio saludando al alcalde del cusco por la gestión.

Controversia por “Fernandito”
La entrega de los restos simbólicos de Fernando Túpac Amaru Bastidas, conocido como “Fernandito”, ha desatado una fuerte controversia en Cusco. El Colegio de Historiadores, junto a escritores, periodistas, artistas y estudiosos locales, rechazó el acto, argumentando que no existen pruebas históricas que respalden la autenticidad de los restos. Para estos críticos, la ceremonia fue más un “show político” que un verdadero homenaje a la memoria histórica, sugiriendo que el alcalde Luis Pantoja podría haber utilizado la ocasión para ganar popularidad entre los cusqueños.
Ante estas acusaciones, Pantoja defendió su postura, asegurando que su intención no es participar en las próximas elecciones y que no está usando este acto como una estrategia de campaña política. Sin embargo, la falta de consenso sobre la autenticidad de los restos y las motivaciones del alcalde sigue siendo un tema de debate y división en la región.

Más Noticias
Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: experto afirma que la prevención empieza en el hogar
El reto está en promover una cultura de paz desde los primeros años de vida tanto en el hogar como en la escuela

Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
En la reciente emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción del Gobierno frente al crecimiento de la delincuencia

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Paro de transportistas: gremios acuerdan levantar la medida para el martes 7 de octubre tras reunirse con Dina Boluarte y ministros
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afectó a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obligó a la suspensión de clases escolares

Retiro AFP 2025: Si tu DNI termina en 4, estas son las fechas claves para solicitar hasta S/21,400
Aunque el link para iniciar el trámite estará habilitado desde el 21 de octubre, no todos podrán acceder ese día, ya que el ingreso será escalonado y dependerá del último dígito del documento de identidad
