
La Defensoría del Pueblo ha propuesto restringir el uso de motocicletas lineales en Lima Metropolitana entre las 18:00 y las 6:00 horas durante 30 días, como medida para combatir delitos como la extorsión, el sicariato y el robo agravado, que según él, tienen mayor incidencia en ese horario. Además, sugiere prohibir que dos personas viajen juntas en motocicleta en zonas declaradas en emergencia, argumentando que esta modalidad es recurrente en delitos violentos.
Esta propuesta ha generado un amplio debate público. Un gran número de personas, entidades y asociaciones cuestionan su impacto en ciudadanos que dependen de las motocicletas para su transporte o trabajo.
La posición de la Asociación Automotriz del Perú
A través de un comunicado, la Asociación Automotriz del Perú se mostró en contra de la medida de la Defensoría. “AAP rechaza las propuestas promovidas por diversos actores políticos que, bajo la premisa de combatir la criminalidad, buscan prohibir la circulación de motos lineales en determinados horarios y/o limitar el desplazamiento de dos personas en este tipo de vehículos. Estas medidas, lejos de atacar las causas reales de la delincuencia, terminan afectando a ciudadanos honestos, perjudicando su movilidad, productividad y bienestar”, inicia
“Experiencias internacionales, como la de Colombia, han demostrado que este tipo de restricciones no sólo son ineficaces, sino que terminan siendo derogadas al no cumplir con su objetivo de reducir la criminalidad. Desde la AAP, reiteramos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana. Reconocemos la preocupación legítima de la sociedad ante el uso de motocicletas en actos delictivos y no somos ajenos a esta realidad. Sin embargo, creemos firmemente que las soluciones deben ser efectivas, técnicas y respetuosas de los derechos fundamentales”, continúa el pronunciamiento.

Medida afectará movilización de millones de peruanos
De esta manera, la asociación argumenta que restringir el tránsito o el uso doble de motocicletas impacta negativamente en la vida de millones de peruanos que las utilizan como herramienta principal para generar ingresos, desplazarse a diario y mantener a sus hogares. En el Perú circulan más de 2 millones de motos, y cerca de 7 millones de personas dependen de ellas de forma directa para llevar a cabo sus labores o actividades económicas.
“En ese sentido, proponemos un enfoque integral para combatir el delito, que incluya: placas visibles y de fácil lectura, tecnología RFID para el rastreo de vehículos, cascos con visera transparente que faciliten la identificación, mapas del delito que optimicen el patrullaje policial, y operativos debidamente coordinados para interceptar a personas que porten armas sin autorización y circulen en vehículos menores, quienes deberán ser sancionados con prisión efectiva”, expone la AAP.
Exhortamos a que toda medida gubernamental se base en evidencia técnica y diálogo con los sectores involucrados, especialmente con los millones de usuarios que podrían verse afectados. La lucha contra la delincuencia debe ser firme, pero nunca a costa de los derechos de los ciudadanos honestos que diariamente contribuyen al desarrollo del país.

Países que han implementado medidas por los robos en motos
- Ecuador: En junio de 2022, se prohibió que dos hombres adultos viajen juntos en motocicleta en todo el país, con excepciones para familiares cercanos y personas con discapacidad.
- Costa Rica: En marzo de 2025, se aprobó un proyecto de ley para restringir el uso de motocicletas con dos personas a bordo en determinadas áreas y horarios, aún pendiente de aprobación final.
- Colombia: Varias ciudades han implementado restricciones en el uso de motocicletas con dos personas a bordo para reducir la delincuencia, especialmente en Bogotá y Medellín. La medida ha generado controversia y fue temporal en algunas ciudades.
- Honduras: En diciembre de 2011, se prohibió que los motociclistas lleven pasajeros con el fin de disminuir los asesinatos cometidos desde motocicletas.
- Guatemala: En abril de 2009, se implementó una prohibición similar a la de Honduras, para reducir los crímenes cometidos por sicarios en motocicletas.
- El Salvador: Desde 2022, bajo el régimen de excepción, se han intensificado las medidas de seguridad, pero la vigilancia sobre las motocicletas se ha centrado más en operativos policiales que en restricciones directas al uso de motos.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
