AAP en contra de la prohibición de motos por horarios: “Terminan afectando a ciudadanos honestos”

Pronunciamiento de la Asociación Automotriz del Perú viene tras propuesta de la Defensoría del Pueblo de prohibir el uso de motos lineales entre las 18:00 y las 6:00 horas

Guardar
Se calcula que en Perú
Se calcula que en Perú circulan más de 2 millones de motos. Foto: IA

La Defensoría del Pueblo ha propuesto restringir el uso de motocicletas lineales en Lima Metropolitana entre las 18:00 y las 6:00 horas durante 30 días, como medida para combatir delitos como la extorsión, el sicariato y el robo agravado, que según él, tienen mayor incidencia en ese horario. Además, sugiere prohibir que dos personas viajen juntas en motocicleta en zonas declaradas en emergencia, argumentando que esta modalidad es recurrente en delitos violentos.

Esta propuesta ha generado un amplio debate público. Un gran número de personas, entidades y asociaciones cuestionan su impacto en ciudadanos que dependen de las motocicletas para su transporte o trabajo.

La posición de la Asociación Automotriz del Perú

A través de un comunicado, la Asociación Automotriz del Perú se mostró en contra de la medida de la Defensoría. “AAP rechaza las propuestas promovidas por diversos actores políticos que, bajo la premisa de combatir la criminalidad, buscan prohibir la circulación de motos lineales en determinados horarios y/o limitar el desplazamiento de dos personas en este tipo de vehículos. Estas medidas, lejos de atacar las causas reales de la delincuencia, terminan afectando a ciudadanos honestos, perjudicando su movilidad, productividad y bienestar”, inicia

“Experiencias internacionales, como la de Colombia, han demostrado que este tipo de restricciones no sólo son ineficaces, sino que terminan siendo derogadas al no cumplir con su objetivo de reducir la criminalidad. Desde la AAP, reiteramos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana. Reconocemos la preocupación legítima de la sociedad ante el uso de motocicletas en actos delictivos y no somos ajenos a esta realidad. Sin embargo, creemos firmemente que las soluciones deben ser efectivas, técnicas y respetuosas de los derechos fundamentales”, continúa el pronunciamiento.

Sede del AAP. Foto: AAP
Sede del AAP. Foto: AAP

Medida afectará movilización de millones de peruanos

De esta manera, la asociación argumenta que restringir el tránsito o el uso doble de motocicletas impacta negativamente en la vida de millones de peruanos que las utilizan como herramienta principal para generar ingresos, desplazarse a diario y mantener a sus hogares. En el Perú circulan más de 2 millones de motos, y cerca de 7 millones de personas dependen de ellas de forma directa para llevar a cabo sus labores o actividades económicas.

“En ese sentido, proponemos un enfoque integral para combatir el delito, que incluya: placas visibles y de fácil lectura, tecnología RFID para el rastreo de vehículos, cascos con visera transparente que faciliten la identificación, mapas del delito que optimicen el patrullaje policial, y operativos debidamente coordinados para interceptar a personas que porten armas sin autorización y circulen en vehículos menores, quienes deberán ser sancionados con prisión efectiva”, expone la AAP.

Exhortamos a que toda medida gubernamental se base en evidencia técnica y diálogo con los sectores involucrados, especialmente con los millones de usuarios que podrían verse afectados. La lucha contra la delincuencia debe ser firme, pero nunca a costa de los derechos de los ciudadanos honestos que diariamente contribuyen al desarrollo del país.

Según la AAP, 7 millones
Según la AAP, 7 millones de personas dependen directamente de las motos para realizar sus labores o actividades económicas. Foto: Ojo Público

Países que han implementado medidas por los robos en motos

  • Ecuador: En junio de 2022, se prohibió que dos hombres adultos viajen juntos en motocicleta en todo el país, con excepciones para familiares cercanos y personas con discapacidad.
  • Costa Rica: En marzo de 2025, se aprobó un proyecto de ley para restringir el uso de motocicletas con dos personas a bordo en determinadas áreas y horarios, aún pendiente de aprobación final.
  • Colombia: Varias ciudades han implementado restricciones en el uso de motocicletas con dos personas a bordo para reducir la delincuencia, especialmente en Bogotá y Medellín. La medida ha generado controversia y fue temporal en algunas ciudades.
  • Honduras: En diciembre de 2011, se prohibió que los motociclistas lleven pasajeros con el fin de disminuir los asesinatos cometidos desde motocicletas.
  • Guatemala: En abril de 2009, se implementó una prohibición similar a la de Honduras, para reducir los crímenes cometidos por sicarios en motocicletas.
  • El Salvador: Desde 2022, bajo el régimen de excepción, se han intensificado las medidas de seguridad, pero la vigilancia sobre las motocicletas se ha centrado más en operativos policiales que en restricciones directas al uso de motos.

Más Noticias

Tenchy Ugaz afirma que alertó a Sara Manrique sobre la denuncia de violencia sexual que tiene su pareja antes de casarse

En una fuerte revelación, el exfutbolista explica cómo intentó proteger a su hija al advertirle a Sara sobre la denuncia previa, pero no fue escuchado

Tenchy Ugaz afirma que alertó

Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija

Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Tilsa Lozano y Jackson Mora

Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”

La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Magaly Medina sobre contenido de

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”

El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

Tenchy Ugaz denuncia que su

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”

Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

Fuga en penal de Lurigancho:
MÁS NOTICIAS